Los trabajadores municipales afectados dicen ser víctimas de una decisión “inexplicable, injusta y arbitraria”
GIJÓN, 12 (EUROPA PRESS)
El Pleno Municipal de Gijón ha aprobado este miércoles una proposición presentada conjuntamente por los grupos municipales Socialista, IU – MP – IAS y Podemos para que se abonen las primas de jubilación al personal municipal que quedaron pendientes a finales de 2022 (13) y durante todo el año 2023 y que se retiren los recursos presentados contra las sentencias que daban la razón a los trabajadores.
La iniciativa se ha aprobado gracias a los votos de los grupos proponentes, mientras que el resto de grupos se han abstenido. Eso sí, la concejala de Hacienda, María Mitre, ya ha adelantado que los pagos quedarán condicionados al informe que dicte la Sindicatura de Cuentas al respecto, que ha sido solicitado por el Ayuntamiento después de que en su día se apuntara a la ilegalidad de estas primas.
Mitre, que ha expresado su “absoluta consideración y respeto” ante cualquier reclamación legítima de los trabajadores municipales, ha justificado que para proteger a estos se debe cumplir con la ley.
Ha mostrado, por otra parte, la “más absoluta decepción” ante lo que ha considerado un “cúmulo de imprecisiones y mentiras” por parte de IU y Podemos, a los que ha acusado que querer sembrar “confusión”.
La edil de Hacienda ha recordado que fue el Gobierno anterior quien dejó de abonar las 13 primas de 2022 al recibir la entonces alcaldesa socialista, Ana González, una comunicación sobre su posible ilegalidad.
Frente a esto, el actual Gobierno abordó este tema en nuevo convenio colectivo, cambiando la prima por complemento de productividad. Asimismo, el Ayuntamiento está revisando los expedientes de 2022 para determinar sobre la legalidad o no de esas primas, a lo que ha apuntado que se acatará la decisión. Ha insistido, en este sentido, en que si la Sindicatura de Cuentas considera el abono primas como legal, las abonarán.
La portavoz de Podemos, Olaya Suárez, ha pedido una solución “justa” ante lo que considera un “agravio arbitrario”, ya que a los trabajadores que se jubilaron en 2024 les corresponde un complemento de productividad, y que vino a sustituir a la prima de jubilación en el nuevo convenio colectivo.
Por su lado, el portavoz de IU – MP – IAS, Javier Suárez Llana, ha retado al Gobierno local a abandonar “la arbitrariedad” y a resolver un problema al que comprometieron una solución. “No es un capricho ni un privilegio”, ha dejado claro el edil, quien ha incidido en que es un derecho reconocido en la negociación colectiva.
La concejala socialista Marina Pineda, por su parte, ha criticado que el Gobierno quiera esperar al informe de la Sindicatura de Cuentas cuando ya lo han resuelto los tribunales de Justicia, que han dado la razón a los trabajadores.
Vox, por su parte, ha considerado más conveniente esperar a la finalización de procesos judiciales, a lo que ha mostrado su deseo de que estos resulten favorables a los trabajadores.
En este punto, tanto IU como Podemos han echado en cara al Gobierno Municipal que dé de paso esta proposición cuando abiertamente dice que no lo va a cumplir si la Sindicatura de Cuentas dice que no.
Antes del debate político, ha intervenido María Josefa Gutiérrez Sánchez, en representación de los afectados, ha incidido en que la propia alcaldesa gijonesa, Carmen Moriyón, se comprometió al pago de las primas pendientes.
Ha criticado que, por contra, se inició un procedimiento de anulación de las 13 primas pendientes de 2022, mientras que se abonó al resto de trabajadores que se jubilaron en ese año con el mismo convenio. Ha pedido, en este caso, que se les dé idéntico tratamiento que a otros. Al tiempo, ha recalcado que en el nuevo convenio solo se ha hecho un mero cambio de denominación de esta prima y con carácter retroactivo solo a enero de 2024.
Para ella, los afectados por los pagos pendientes son “las únicas víctimas del errático trato del Ayuntamiento”. Para ella, el Ayuntamiento optó por una decisión “inexplicable, injusta y arbitraria” que afecta a unos 40 trabajadores jubilados, que se ven obligados ir a los tribunales.
PLAN DE ACCESIBILIDAD
No ha salido adelante, en cambio, una proposición presentada por el Grupo Municipal IU-MP-IAS sobre la elaboración de un Plan de Accesibilidad Integral de la Ciudad, al contar con los votos a favor de PSOE, IU y Podemos y en contra del resto de la Corporación.
La concejala de IU Noelia Ordieres, que ha apostado por una ciudad “más justa e inclusiva” y ha animado a entender la accesibilidad como algo transversal que compete a todas las concejalías. Ha incidido, asimismo, en que hay acciones que se pueden ejecutar aunque no se haya aprobado aún la Ordenanza de Accesibilidad.
Por parte del concejal de Servicios Sociales, Vivienda y Cooperación, Guzmán Pendás, se ha priorizado la aprobación de la citada Ordenanza, para pasar luego a una segunda fase operativa con un Plan de Acción. Para él, “lo contrario sería empezar la casa por el tejado”.
En el caso del edil de Infraestructuras Urbanas y Rurales, Gilberto Villoria, este ha dejado claro que la accesibilidad es una prioridad del Gobierno local y ha puesto de ejemplo distintas actuaciones realizadas en el municipio, como puedan ser rebajes de bordillos, ensanchamiento de aceras y supresión de barreras arquitectónicas.
A esto ha sumado que en próximas semanas se iniciarán las obras de itinerarios accesibles, la habilitación de plazas de movilidad reducida cerca de las viviendas adaptadas de La Camocha y se estudian también estudian las ocupaciones de terrazas y obras en vía pública para que no restrinjan la movilidad, de la mano Cocemfe. “El plan que propone IU ya existe y se está ejecutando”, ha afirmado.
- Te recomendamos -