Inicio Asturias Las primas de jubilación fueron paralizadas por el anterior gobierno del PSOE,...

Las primas de jubilación fueron paralizadas por el anterior gobierno del PSOE, según el Gobierno local

0

La Sindicatura de Cuentas está revisando los expedientes del personal jubilado

GIJÓN, 4 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Gijón ha argumentado este martes que las primas de jubilación fueron paralizadas por el anterior Gobierno del PSOE e IU al considerar que el pago de las mismas era ilegal, según una nota de prensa del Consistorio gijonés.

Así lo ha hecho después de que PSOE, IU y Podemos anunciaran una proposición plenaria para que se abone la citada prima, reconvertida en el nuevo convenio colectivo en un complemento a la productividad, para el personal jubilado municipal al que no se le abonó en noviembre y diciembre de 2022 y en 2023, al interrumpirse el pago.

En este sentido, desde el Gobierno local se ha incidido en que, tal y como consta en diversos expedientes, fue la propia alcaldesa anterior, Ana González, quien decidió paralizar las órdenes de pago de 13 premios de jubilación correspondientes al año 2022 ante la advertencia por escrito de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre la posible ilegalidad de las mismas.

Leer más:  Las oposiciones de Educación se llevarán a cabo el sábado 21 de junio y la Xunta resalta el "refuerzo" en Inglés, Gallego y STEM

Asimismo, han recalcado que, pese a la existencia de sentencias posteriores en las que se condenaba a la administración a efectuar los pagos de estas primas, la edil socialista Marina Pineda, entonces con competencias en la materia y ante las dudas sobre la citada jurisprudencia, tampoco tramitó las correspondientes a 2023.

“Si tan claro tenían entonces que se podían abonar, no se entiende por qué no se tramitaron las 13 pendientes correspondientes a 2022 y las que pudieran corresponder de 2023 hasta el cambio de Gobierno”, ha apuntado la concejala de Hacienda, María Mitre.

Unido a ello, ha incidido en que, si bien el convenio y los acuerdos reguladores de condiciones de trabajo del personal municipal habían vencido en 2019, no fue hasta la llegada del actual Gobierno cuando se inició el proceso de negociación.

“Parece que no había mucha urgencia por solucionar el problema”, ha llamado la atención Mitre. “Aquí la única que dejó a los trabajadores tirados y con un convenio caducado fue la señora Pineda”, ha sostenido la edil.

Leer más:  Un incendio en Santa Eulària deja un herido grave y obliga a desalojar a 40 vecinos

Al tiempo, se ha destacado que la Sindicatura de Cuentas está revisando los expedientes del año 2022 relativos al abono de primas de jubilación.

El citado expediente, que está en curso a expensas de su resolución, concluirá con un pronunciamiento acerca de la legalidad del abono de primas o premios por jubilación. “Este Ayuntamiento va a proteger a sus trabajadores, y eso pasa por cumplir la ley”, ha dejado claro Mitre.


- Te recomendamos -