
OVIEDO, 18 (EUROPA PRESS)
La salud mental infantojuvenil ha centrado nuevamente parte del debate en el Pleno ordinario de la Junta General en el que la consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha indicado que “una vez cerrado el año 2024, aunque la preocupación siga ahí, los datos indican que las consultas de salud mental infanto-juvenil están descendiendo”.
Así ha expuesto la responsable de salud que durante el año 2024 las consultas han descendido en un 3,68% en Asturias y en Oviedo, que es el lugar más grande, un 17,46% menos.
“Esto no nos tranquiliza pero sí nos da una idea de que puede haber una tendencia, por supuesto, con precaución de estabilidad de la situación”, ha indicado la consejera.
Ha añadido que los ingresos que durante el año 2023 fueron 218 y este año 2024, 237, 19 más en un año en el cual parece que también la tendencia es que van normalizándose o estabilizándose.
MEDIDAS DENTRO DEL PLAN DE SALUD MENTAL
Saavedra se ha referido a algunas de las medidas que se incluye en el Plan de Salud Mental 2023-2030, como las referidas a las infraestructuras y los recursos humanos. Así, en infraestructuras, ha destacado que se está trabajando en el Centro de Salud de Cangas de Narcea, también en el proyecto en Ciaño, en Langreo, y se ha referido de manera detallada al Hospital de Infanto-Juvenil en Gijón.
“En principio, ya este año, tenemos el proyecto y vamos a licitar las obras y empezar las obras de una adecuación de los espacios, sacando todo lo que es radiología y poniendo en marcha siete nuevas consultas polivalentes de salud mental en ese centro, en la primera planta y también una parte que sería del SAMU. Y estamos también con el presupuesto de 2025, con el proyecto de lo que ya es en sí el Hospital de Infanto-Juvenil, que será en la segunda planta, con la idea de una vez que esté también licitar obras y comenzar obras que será ya en el año 2026”, ha explicado la consejera
Ha sido el diputado del Grupo Mixto, Adrián Pumares (Foro) quien ha interpelado a la consejera sobre este asunto asegurando que, pese a los datos que aporta la consejera sobre la reducción de afectados, en ocasiones hay picos que efectivamente hacen que esas camas sean insuficientes.
“Estoy de acuerdo con esa necesidad de estructuras intermedias, en el sentido de, como digo, estamos de acuerdo con el planteamiento, pero sí que es cierto que, independientemente de los datos de 2024, es verdad que cuando se producen picos se da una situación complicada”, afirmó Pumares, que considera que las 10 camas del HUCA siguen siendo insuficientes en algunas ocasiones.
Adrián Pumares también ha mostrado su preocupación ante las dificultades de contratación del personal especializado.
- Te recomendamos -