
OVIEDO, 24 (EUROPA PRESS)
Investigadores de la Universidad de Oviedo participan en un proyecto internacional que busca transformar la atención pediátrica en todo el mundo. El objetivo del programa es transformar la educación y sensibilización en torno al manejo del dolor pediátrico, promoviendo la humanización como un pilar esencial en la atención sanitaria infantil.
La Universidad de Oviedo desempeñará un papel fundamental en la investigación y desarrollo de estrategias formativas innovadoras que permitan integrar estos enfoques en la formación de los profesionales sanitarios. El profesor Pablo Pando, investigador principal del proyecto en la institución académica asturiana, destaca que este proyecto “no solo supone un reto de colaboración internacional, sino que también responde a una necesidad urgente de integrar entornos de aprendizaje online que integran las herramientas disponibles hoy en día”.
Desde la Universidad de Oviedo, los investigadores participantes aportarán su experiencia y su conocimiento sobre la programación de entornos web para la docencia. En particular, la Universidad de Oviedo liderará el desarrollo tecnológico del proyecto, encargándose en exclusiva del desarrollo de la Plataforma PedCARE, un portal web multidispositivo y multiidioma que integrará un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) y una red social académica (SNS).
Esta plataforma permitirá la administración de cursos educativos, el acceso a contenidos en abierto y herramientas de autoevaluación, incorporando tecnologías innovadoras como vídeos interactivos, chatbots y foros para mejorar la experiencia de aprendizaje. Durante la fase de diseño, el alojamiento se gestionará en los servidores de la Universidad de Oviedo, asegurando una infraestructura digital sólida que facilite la formación y el intercambio de conocimientos en el manejo del dolor pediátrico a nivel internacional.
Basándose en esto, se espera que “la Universidad de Oviedo será sea un pilar fundamental en el desarrollo de las herramientas de aprendizaje dentro del proyecto”, tal y como ha asegurado Pablo Pando.
Hupedcare está integrado por un equipo multidisciplinar de investigadores de la institución académica asturiana, la Universidad de Castilla-La Mancha, que ejerce como coordinadora, la Universidad Francisco de Vitoria y doce universidades internacionales procedentes de Brasil, Perú, Polonia, Turquía, Cabo Verde y Mozambique.
El proyecto se extenderá hasta septiembre de 2027 y cuenta con una financiación de 800.000 euros, otorgados por la ‘European Education and Culture Executive Agency’ (EACEA). El fin último del proyecto es transformar la atención pediátrica a nivel mundial, a través de la colaboración de instituciones de tres continentes para abordar la diversidad de los contextos participantes y garantizar que los resultados sean aplicables a diferentes sistemas sanitarios y realidades culturales.
- Te recomendamos -