Inicio Asturias La Oficina Municipal de la Energía organiza su primer taller a solicitud...

La Oficina Municipal de la Energía organiza su primer taller a solicitud de los vecinos

0

OVIEDO, 30 (EUROPA PRESS)

La Oficina Municipal de la Energía del Ayuntamiento de Gijón, en colaboración con LUCE Laboratorio Urbano y el Centro Social de Personas Mayores El Llano, organiza el taller ‘Hablando de energía’, que se desarrollará este lunes, 31 de marzo, en las instalaciones del citado Centro Social, de 11.40 a 13.00 horas, y en el que se compartirán acciones sencillas y prácticas para reducir el consumo energético y lograr un hogar eficiente y sostenible.

Según ha informado el Ayuntamiento de Gijón, es el cuarto taller de estas características realizado en el último mes y el primero que se realiza a expresa petición de los vecinos. Los talleres seguirán organizándose de manera periódica a lo largo del año y también a demanda de colectivos interesados.

Entre los servicios de la Oficina de la Energía, que depende de la Dirección General de Innovación y Promoción, se encuentra el asesoramiento personalizado y presencial puesto en marcha hace tres semanas en los Centros Municipales Integrados del Ateneo de La Calzada, El Llano, Pumarín Gijón-Sur y El Coto y en las oficinas de la Antigua Pescadería.

Leer más:  Los sindicatos convocan una huelga de 48 horas en el sector minero después del fallecimiento de cinco trabajadores

Durante este breve espacio de tiempo ya se han recibido casi 50 consultas, de las que más del 75% se resuelven de manera casi inmediata, con un tiempo medio de asesoramiento por consulta de 40 minutos aproximadamente. La complejidad de la consulta, junto con la necesidad de que la persona usuaria tenga que aportar más información, hacen que el 25% de consultas restantes no puedan resolverse con la misma rapidez.

La Vicealcaldesa de Gijón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, ha destacado que “la Oficina de la Energía es una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, y está jugando un papel fundamental en la concienciación y el apoyo a la ciudadanía y tejido empresarial de la ciudad en materia de eficiencia energética. Queremos que todas las personas tengan acceso a información clara y herramientas que les permitan ahorrar en su consumo, aprovechando las oportunidades que ofrecen las energías renovables y las ayudas disponibles”.

Leer más:  Previsión meteorológica de Asturias para hoy, martes, día 1 de abril de 2025

Los principales temas por los que se ha solicitado asesoramiento han sido los relacionados con la revisión de facturas energéticas, información sobre subvenciones y otros instrumentos de ayuda, información sobre las ayudas municipales a la energía, sobre el bono social eléctrico y térmico, sobre rehabilitación energética, los certificados energéticos, energías renovables, integración de renovables en nueva construcción (aerotermia y fotovoltaica), nuevas tecnologías renovables e instalaciones de recarga eléctrica.

El Centro Municipal que acoge la mayor afluencia de consultas presenciales es el Ateneo de la Calzada. La mitad consultas se reciben allí, mientras que el resto de los centros están más o menos igualados en un 15% de solicitudes de asesoramiento, salvo el ubicado en la Antigua Pescadería Municipal, que es el que menor número registra con un 5%.


- Te recomendamos -