Inicio Asturias La Junta rechaza la toma en consideración de una proposición del PP...

La Junta rechaza la toma en consideración de una proposición del PP para bonificar Sucesiones en cuarto grado

0

OVIEDO, 5 (EUROPA PRESS)

La Junta General del Principado de Asturias ha rechazado este miércoles, con los 23 votos en contra de PSOE, IU-Convocatoria por Asturias y la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé, la toma en consideración de una proposición de ley del PP para modificar el decreto que regula los tributos cedidos y bonificar el 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para el cuarto grado de consanguineidad en empresas familiares y explotaciones agrarias.

El diputado del PP Andrés Ruiz ha sido el encargado de defender la iniciativa, reprochando el criterio desfavorable del Consejo de Gobierno después de la enmienda del PSOE durante el trámite presupuestario para corregir un “error” del Ejecutivo que derivó en un acuerdo entre socialistas y sus socios de gobierno de IU para abordar “un aumento de impuestos”.

“¿O nos quieren hacer creer que convocatoria por Asturias firmó gratuitamente una rebaja del Impuesto de Sucesiones? No se lo cree absolutamente nadie”, ha remarcado haciendo referencia a las diferencias de criterio de las últimas semanas en el Gobierno de coalición.

Según el diputado del PP su propuesta busca extender la reducción propia del 99% de la base imponible para transmisiones mortis causa de empresas individuales o negocios profesionales hasta el cuarto grado de consanguinidad y, además, ampliar esa reducción hasta el mismo grado de parentesco en el cuarto grado de consanguinidad para explotaciones agrarias y para sus derechos de usufructo, eliminando el condicionante de que no exista descendiente directo para acceder a esta reducción hasta cuarto grado.

Leer más:  Mercadona entrega 412,74 toneladas de alimentos en Asturias a las 7 entidades sociales con las que colabora

Desde Vox, el diputado Gonzalo Centeno ha respaldado la iniciativa diciendo que “lo que es de sentido común, pues se comparte”, defendiendo las tres enmiendas de su grupo al texto para “intentar estructurar todo este escrito, en un modesto intento de hacernos entender, no solo por aquellos expertos en la materia, sino por el público en general”.

El diputado del Grupo Mixto-Foro, Adrián Pumares, que ha dado su voto favorable a la iniciativa, ha apuntado a una “doble coherencia” para hacerlo: la coherencia de haber defendido y seguir defendiendo la necesidad de una amplia reforma fiscal y la coherencia de haber votado a favor de la enmienda que planteó el PSOE en la tramitación presupuestaria.

Por contra, para la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé se trata de una propuesta “injusta desde el punto de vista social, ya que suprimir el 99% del impuesto de sucesiones para aquellos privilegiados que reciben una empresa, un negocio o una participación societaria como herencia de un familiar, supone una merma significativa de los objetivos de redistribución de la riqueza y de conseguir una adecuada financiación de los servicios públicos que son los objetivos últimos de un sistema fiscal justo, progresivo y equitativo”.

También rechazo ha generado para las formaciones del Gobierno de coalición como han señalado la diputada de IU-Convocatoria por Asturias Delia Campomanes y el diputado socialista Luis Ramón Fernández Huerga.

Leer más:  El Cervantes advierte que la ausencia de PGE afectará a muchas de sus actividades

La parlamentaria ha remarcado que tanto esta como otras iniciativas del PP sobre fiscalidad “están en las antípodas” de la posición política de IU. “Sus propuestas permanentes de bajadas de impuesto no solo ponen en riesgo el estado social que define nuestro modelo de bienestar, sino que quiebra los principios más elementales de justicia fiscal, al cuestionar que la contribución al sostenimiento de los gastos públicos se fundamente en la capacidad económica de cada contribuyente”, ha argumentado.

Finalmente, Huerga ha afeado al PP plantear “desde hace bastante tiempo” que el impuesto de Sucesiones es “injusto” cuando “hay una práctica unanimidad entre todos los expertos que dice que no solo es uno de los impuestos más justos, sino que además revierte en la progresividad del pago de los impuestos y en unas sociedades más justas donde las riquezas que se transmiten y donde no se ha hecho nada para recibirlas tienen que tributar en beneficio de la sociedad y del interés general”.

Asimismo, el diputado socialista ha reprochado que para el PP los impuestos no tengan el objetivo de “cubrir los servicios públicos”, sino que los ven como una herramienta para “competir entre territorios” a modo de “supermercado donde las mayores riquezas puedan trasladarse de un sitio a otro”. “No les importa la actividad económica, les importa el patrimonio familiar de los de siempre”, ha zanjado.

Leer más:  El Ayuntamiento dispondrá de una plataforma documental electrónica actualizada

POLÍTICA SANITARIA

Por otra parte, la Cámara autonómica ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Mixto-Foro Asturias para avanzar en la desburocratización de la Atención Primaria. Su diputado, Adrián Pumares, ha planteado la necesidad de elaborar un censo actualizado de Salud que “tenga en cuenta las características demográficas y epidemiológicas y que garantice que cada paciente reciba esos 10 minutos de atención”.

“También consideramos necesario elaborar un catálogo actualizado de los equipamientos de los centros de Atención Primaria, acompañándolo de un plan plurianual de inversiones para su adquisición y renovación”, ha dicho.

Del mismo modo, propone “reforzar” el papel de la enfermería en Atención Primaria y en Atención Domiciliaria y “garantizar a los profesionales de Atención Primaria de los medios diagnósticos y técnicos necesarios para mejorar su capacidad resolutiva y garantizar que los centros de atención primaria cuenten con los recursos necesarios para desarrollar programas de salud comunitaria, educación sanitaria y prevención de enfermedades”.

“Si queremos una sanidad suficiente, una sanidad de calidad y centrada en el paciente, uno de los pilares fundamentales es, desde luego, reforzar la Atención Primaria y, por ello, les pido el voto favorable para esta moción”, ha reseñado.

Una petición que ha conseguido el apoyo mayoritario del hemiciclo, con 41 votos a favor y cuatro abstenciones por parte de los parlamentarios de Vox.


- Te recomendamos -