
OVIEDO, 26 (EUROPA PRESS)
La Junta General inicia el proceso para la renovación de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias con el propósito de llevar su aprobación al pleno del 15 y 16 de abril, según ha indicado este miércoles la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Dolores Carcedo.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Carcedo ha señalado que se ha acordado el calendario para la presentación de candidaturas y la documentación que requiere la designación de la terna de nombres para el órgano de control externo de la comunidad autónoma.
Carcedo, asimismo, ha apuntado que se van a reorganizar las comisiones parlamentarias para que las de lunes pasen a los viernes y no coincidan con las reuniones del Consejo de Gobierno, que comenzarán este 31 de marzo a celebrarse los lunes.
Además, ha comentado que durante las próximas semanas se desarrollará la ponencia el mandato-marco de RTPA, y también que el jueves día 3 de abril comenzarán las comparecencias sobre la reforma del Estatuto de Autonomía para incluir la oficialidad del asturiano y el eonaviego.
La reunión de esta mañana también ha abordado los asuntos del orden del día de pleno de la próxima semana. La diputada del PP Beatriz Polledo ha avanzado que su grupo llevará la gestión del lobo, el retro demográfico o la situación de Recrea y la Zalia, entre otros asuntos, así como una proposición no de ley (PNL) sobre la creación primer centro de apoyo a la integración especializado en autismo.
Desde Vox, la okupación, el ingreso mínimo vital o los minerales estratégicos, serán algunos de los asuntos que centrarán sus iniciativas, según anunció su portavoz, Carolina López.
Delia Campomanes (IU-Convocatoria por Asturias), por su parte, ha explicado que su formación presentará una PNL para atender reivindicaciones de pacientes con ELA con el propósito de crear un banco público de materiales y la inclusión de este colectivo en el bono social térmico.
Finalmente, la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, ha mostrado su preocupación por el “estado de alarma belicista” y las consecuencias que pueda tener en recortes de servicios públicos o el aumento de la deuda. Al respecto, pide “no edulcorar” el gasto en armamento y adelanta que preguntará al presidente autonómico, Adrián Barbón, su opinión acerca de las repercusiones la actual situación pueda tener en Asturias.
- Te recomendamos -