
Las farmacias adheridas comunicarán a Servicios Sociales los casos detectados en personas mayores
GIJÓN, 24 (EUROPA PRESS)
El concejal de Servicios Sociales, Vivienda y Cooperación en el Ayuntamiento de Gijón, Guzmán Pendás, ha presidido este lunes la firma del protocolo de colaboración entre el Colegio de Farmacéuticos de Asturias y la Fundación Municipal de Servicios Sociales (FMSS).
Pendás, con motivo de la firma en el Salón de Recepciones municipal, ha explicado que en el año 2022 dio comienzo el proyecto piloto sobre soledad no deseada en las personas mayores del distrito centro de Gijón, consistente en la detección de las situaciones de vulnerabilidad y fragilidad de las personas mayores residentes en la zona Centro.
En paralelo, se constituyó la mesa de trabajo para la lucha contra la soledad no deseada, compuesta por distintos servicios municipales, asociaciones y otras entidades, entre las que ya se encontraba el Colegio de Farmacéuticos del Principado de Asturias.
Asimismo, ha señalado que en septiembre de 2023, la FMSS firmó con el Colegio de Farmacéuticos de Asturias un acuerdo de colaboración para la construcción de la red de farmacias amigables con las personas mayores, al ser capaces de detectar situaciones de soledad y de servir de “antenas informativas” en coordinación con los servicios sociales del municipio.
Asimismo, ha indicado que las farmacias gijonesas que se incorporen a esta red recibirán un distintivo identificativo como farmacia amigable.
Pendás ha incidido en que, con la firma de este día, se refuerza el citado acuerdo y se suscribe un procedimiento coordinado de actuación ante situaciones de soledad no deseada de las personas mayores, “que viene a fortalecer la relación entre la Fundación Municipal de Servicios Sociales y el Colegio de Farmacéuticos de Asturias”, ha resaltado.
En este sentido, ha apuntado que el protocolo de actuación ante situaciones de soledad no deseada facilitará un cauce de comunicación y seguimiento entre las farmacias y los servicios sociales municipales, “sensibilizando así a la ciudadanía en general, poniendo de relieve la labor social que realizan las farmacias e impulsando un mecanismo de coordinación que dé paso a una intervención profesional y personalizada”, ha resaltado el edil.
Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Alfredo Menéndez, ha puesto en valor la labor de la Fundación de Servicios Sociales y ha expresado que las farmacias se sienten “muy honradas” de colaborar en apoyo a las personas más desfavorecidas y, en este caso, también para combatir la soledad no deseada.
Ha apuntado, asimismo, que este protocolo les sirve de guía para saber cómo actuar o a quién comunicar situaciones con las que se encuentran.
“Desde las farmacias entendemos que los determinantes sociales para la salud son muy importantes, porque influyen muy negativamente en casos peligrosos para la sociedad”, ha remarcado, según Menéndez.
- Te recomendamos -