
Vecinos afectados alertan de “hundimientos, socavones, ruidos o grietas en algunas viviendas”
GIJÓN, 20 (EUROPA PRESS)
La diputada de Convocatoria por Asturies en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) Delia Campomanes, junto al concejal de IU Gijón, Javier Suárez Llana, han anunciado este jueves que presentarán una iniciativa parlamentaria para tratar de revocar los permisos de investigación que la empresa Minersa está realizando en Gijón y Siero.
Así se lo han trasladado en este día a Lorenzo Linares Fernández, y Pablo, miembros de la Plataforma Somos Valle del Agua, la cual reclama medidas ante las “malas prácticas” de la empresas y las posibles afecciones al entorno, según una nota de prensa de Convocatoria por Asturies – IU.
Campomanes, por su parte, ha trasladado su apoyo a las reivindicaciones vecinales, al tiempo que ha reprochado lo que considera falta de información y transparencia sobre las actividades relacionadas con los sondeos que se están desarrollando.
Según la diputada regional, estos están suponiendo un impacto que va más allá de las molestias a los vecinos, y que pueden conllevar problemas de contaminación de aguas o efectos a largo plazo que puedan poner en riesgo el futuro y la sostenibilidad de estas zonas.
Asimismo, ha recordado que el Principado de Asturias tiene un Plan de gestión de recursos sostenibles “que chocaría con estas actuaciones”, ha afirmado.
Dicho esto, se ha mostrado confiada en que la iniciativa que se debata en la Junta General esta iniciativa y se logre el consenso necesario para suspender los sondeos y bloquear otros nuevos.
Por su parte, el portavoz de IU, Javier Suárez Llana, ha explicado que el rechazo a la mina de fluorita no es un capricho de vecinos ni de los grupos municipales, sino con la protección de un entorno singular.
“No estamos hablando del periurbano de Gijón, sino de un entorno rural”, ha llamado la atención Suárez Llana. Ha apelado, en este sentido, al acuífero con mayores reservas de agua dulce del concejo y arroyos que terminan en el Piles y por tanto en la playa de San Lorenzo.
Según el portavoz de IU, al margen de los demás potenciales impactos, de lo que se trata es de la “salud” de las aguas y de las reservas de agua dulce.
Por parte de la representación de la Plataforma, Linares se ha preguntado sobre qué es más importante, la calidad del agua del concejo o la fluorita que se busca.
Según este, ha habido incumplimientos, no solo con los vecinos afectados sino también con el ámbito de los propios permisos que tenía en distintas actividades ya realizadas. A mayores, ha reprochado que los vecinos están viviendo en una “pesadilla” y ha puesto de ejemplo que hay “hundimientos, socavones, ruidos o grietas en algunas viviendas”.
Castillo, en su caso, ha mostrado su desconfianza respecto a las bondades de una exploración minera ulterior, teniendo en cuenta la trayectoria de la entidad que ejecuta los sondeos y que, aún en fase de investigación, “ya está dejando su impronta negativa”, ha asegurado.
Al tiempo, ha hecho un llamamiento a otros vecinos para que se sumen a la Plataforma. “Cuantas más manos y voces estén luchando más ruido haremos”, ha resaltado.
Convocatoria por Asturies, según Campomanes, también se reunirá próximamente con representantes de IU Siero para presentar una iniciativa coordinada, ya que los sondeos de esta empresa también se están realizando en este concejo.
- Te recomendamos -