Inicio Asturias La Cámara reconoce una gestión de los fondos europeos en Asturias “muy...

La Cámara reconoce una gestión de los fondos europeos en Asturias “muy ordenada” a pesar del “exceso de burocracia”

0

OVIEDO, 13 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, José Manuel Ferreira, ha valorado este jueves la gestión de los fondos europeos en Asturias como “bastante aseada” pese al “recurrente exceso de burocracia”. “Hay mucho ruido y pocas nueces en la gestión de los fondos europeos en Asturias”, dice.

Así lo ha indicado al término de la reunión del Comité Asesor de Fondos Europeos, que no se reunía desde hace dos años. “La territorialización asturiana de los fondos europeos se ha gestionado, en términos generales, de forma bastante aseada, a pesar del recurrente exceso de burocracia, que ha limitado la agilidad que sería deseable para maximizar sus beneficios”, ha dicho en declaraciones remitidas a los medios por el órgano cameral.

Además, ha apuntado que el impacto de esos fondos en la economía asturiana “ha sido discreto”, quedándose “lejos tanto del ambicioso nombre del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como de las expectativas que había generado”.

Leer más:  El Partido Popular de Galicia celebra que "2 de cada 3" propuestas de Rueda estén "cumplidas o iniciadas" en el primer año de legislatura

“La crítica más extendida es que, en lo que a Asturias se refiere, los fondos europeos no han logrado los objetivos para los que fueron concebidos. Nuestro tejido económico sigue enfrentándose a problemas estructurales que requieren, en pocas palabras, una solución urgente: más energía y menos trabas burocráticas y regulatorias”, sostiene.

Considera que “sin una energía accesible y competitiva, difícilmente podremos fortalecer nuestra industria y garantizar su futuro”. “Además, la evolución geopolítica y tecnológica nos muestra que Europa ha perdido un tiempo valioso para mejorar la competitividad y la productividad de su tejido empresarial, lo que supondrá un alto coste que lo pagaremos todas las familias. De hecho, ya se empieza a hablar en Europa de la necesidad de replantear esta estrategia”, añade.

“Antes de pensar en grandes metas, es prioritario garantizar que nuestras empresas puedan seguir adelante, sostener su actividad y generar empleo. Antes de querer llegar al fin de mundo, lleguemos a final de mes. En definitiva, tenemos la sensación de que hay mucho ruido y pocas nueces en la gestión de los fondos europeos en Asturias”, concluye.

Leer más:  Sucesos.- Dos detenidos e incautada una narcolancha en Málaga capital

- Te recomendamos -