Inicio Asturias La Agencia Europea de Medicamentos establece un récord de inversión en el...

La Agencia Europea de Medicamentos establece un récord de inversión en el año 2024, superando los 10,7 millones de euros

0

El presupuesto de inversión aprobado para 2025 asciende a 10,4 millones de euros

GIJÓN, 21 (EUROPA PRESS)

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón, Jesús Martínez Salvador, se ha mostrado este viernes “francamente satisfecho” de la cifra de ejecución en la Empresa Municipal de Aguas (EMA) durante 2024, con una cifra “récord” de 10.764.000 euros.

“Es una buena noticia”, ha indicado Martínez Salvador, en rueda de prensa en el Consistorio gijonés, acompañado del director gerente de la EMA, Vidal Gago.

El edil ha puesto en valor no solo que es la cifra más alta de la historia de la EMA, sino que en años donde hubo una inversión también alta, esta estaba “muy condicionada” porque había dos proyectos que superaban los diez millones de euros, como son los dos pozos de tormentas, el del Arbeyal y el del parque Hermanos Castro.

A este respecto, Martínez Salvador ha incidido en que, en cambio, en 2024 la inversión se reparte de una manera “casi equitativa” entre obras de abastecimiento y adopción de redes, entre abastecimiento y distribución, y red de saneamiento.

Es decir, que corresponde a la suma de muchas obras, muchas de ellas pequeñas, medianas y también alguna grande. En este sentido, ha apuntado que obras que tuvieran un importe por contrato superior al millón de euros hubo unas cuatro o cinco, “muy pocas”.

Leer más:  Detenido el exlíder de Proud Boys, indultado por Trump, tras una presunta agresión cerca del Capitolio

Entre la inversión ejecutada el pasado año, ha citado las de abastecimiento en Caldones, en el Pozo Cordero, en el Alto de Lieres, en la Quintana y en la Collada, que ascendieron a casi cuatro millones de euros, mientras que en redes de distribución ha puesto de ejemplo las realizadas en el Llano, en Pumarín, la avenida de la Costa y Pablo Iglesias.

En cuanto a sistemas generales, ha aludido a la obra en la avenida de la Pecuaria, y la de renovación de redes en la plaza del Continental. Ha recalcado, unido a ello, que la inversión también se destinó a elementos de transporte, como el camión bomba que se trasladó a Valencia para ayudar a los afectados por la DANA.

Gago, por su lado, se ha referido a las actuaciones en ejecución o previstas para este año, para las que hay presupuestadas 10,4 millones de euros.

El director gerente de la EMA ha indicado que están haciendo obras en Huerces y están pendientes de la aprobación, asimismo, de las expropiaciones para poder empezar la red de saneamiento en la parroquia La Pedrera.

Leer más:  La Fiscalía apela la absolución de Francisco Álvarez-Cascos y solicita la repetición del juicio

Ha citado, también, la inversión de algo más de dos millones de euros para la obra de ampliación del Parque Científico y Tecnológico (PCTG). A esto se suma la red separativa del entorno de La Pecuaria, cuyas ofertas están en estudio, según Gago, quien ha añadido que es una obra de prácticamente 15 millones de euros, a ejecutar en dos años.

En cuanto a la red de saneamiento de Somonte, ha señalado que la obra está adjudicada y a punto de empezar con los trámites administrativos previos. Dicho esto, ha dado por seguro que se empezará “inmediatamente” con su ejecución.

Otra obra es la ampliación de redes, renovación de redes en la calle Torcuato Fernández – Miranda, la cual, para no causar mayores molestias, dará comienzo con posterioridad al periodo estival.

También están estudiando en el caso de la mejora y ampliación de La Perdiz, las ofertas que se han presentado y que tienen que ver con otra obra que se ha hecho en Los Arrudos.

Leer más:  Montse Tomé, Delia Losa y Candela García son candidatas al premio Mujer Sierense 2025

Gago ha explicado, sobre esta cuestión, que hay parte del agua que viene que la EMA desecha y que es agua que después tienen que comprar a Cadasa, lo que repercute “lógicamente negativamente” en el resultado económico de la sociedad municipal. Con la obra proyectada, les permitirá mejorar la calidad del agua que sirven, así como un ahorro “importante”.

Gago ha mencionada, además, la obra que se va a hacer en el entorno del parque de La Serena, coordinada con la Concejalía de Infraestructuras.

Al margen de ello, ha destacado las obras ligadas al proyecto de digitalización de la EMA, junto a otras administraciones, y que cuenta con fondos europeos. Algunas de esas inversiones, según él, se empezarán a licitar a partir de la celebración del Consejo de Administración de finales de marzo.

Dicho esto, ha aclarado que ya están trabajando con algunas de ellas con contratos menores y algunas de las de las cuestiones ya están ejecutadas. Ha recalcado, por otra parte, que otros asuntos de digitalización, que están fuera de ese proyecto, también necesitarán de una inversión “cuantiosa” por parte de la EMA.


- Te recomendamos -