
La AEAT estima que, en toda España, devolverá 14.908 millones a los contribuyentes, un alza del 9,6%
OVIEDO, 2 (EUROPA PRESS)
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) prevé devolver 403 millones de euros a los contribuyentes asturianos con la Campaña de la Renta 2024, un 10,3% más que en 2023. Mientras tanto, la estimación de ingresos en Asturias se sitúa en los 337 millones, un 13,7% por encima que el ejercicio anterior.
De acuerdo con datos de la AEAT difundidos este miércoles, 2 de abril, día en que se inicia la Campaña, se estima que este año se presenten un total de 584.248 en el Principado de Asturias, de las cuales 492.500 serán individuales (+3,7%). Las presentadas de forma conjunta caerán un 1,4%, hasta las 91.748.
Asimismo, se prevé que las declaraciones a devolver en Asturias sean 394.507, un alza del 4,8%; más otras 152.833 que tendrán que pagar, un 2,7% menos. A estas se suman 36.908 pertenecientes al grupo de ‘negativas y otras’, un 7% más.
En cuanto a las previsiones por el Impuesto de Patrimonio, la Agencia Tributaria prevé ingresar 25 millones, lo que supone un ascenso del 4,2 % sobre la Campaña de 2023. En este caso, se estima que se presentarán 4.571 declaraciones, un 3,1% más.
DATOS A NIVEL ESTATAL
En toda España, la AEAT prevé ingresar 19.093 millones de euros en la Campaña de Renta 2024 que arranca este miércoles, un 13,3% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 9,6% superior, con 14.908 millones.
Este miércoles, 2 de abril, se ha abierto el plazo para confirmar o modificar y presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2024 (IRPF), una campaña que se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
En 48 horas se abonarán, como es habitual, las primeras devoluciones de una Campaña en la que se prevén 24.868.000 declaraciones, un 3,1% más, de las que se espera que 17.069.000 –más de un 68%– den derecho a devolución por un importe global estima de 14.908 millones de euros, un incremento del 9,6% respecto al ejercicio pasado.
Por su parte, la Agencia Tributaria prevé que habrá un total de 6.066.000 declaraciones que resulten a ingresar, un 2,8% menos, por un importe de 19.093 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,3% frente al año pasado.
Estos contribuyentes podrán domiciliar y realizar los primeros pagos al final de Campaña, de igual forma que en años anteriores. También, como novedad, podrán optar por el pago instantáneo mediante ‘Bizum’, o con tarjeta bancaria de cualquier entidad, y con independencia del canal de presentación.
- Te recomendamos -