Inicio Asturias Gobierno, Vox y edil no adscrito frenan una proposición para que sea...

Gobierno, Vox y edil no adscrito frenan una proposición para que sea declarado núcleo tensionado los 5 distritos

0

Rechazada la propuesta de Vox de que la Fundación de Servicios Sociales absorba a Emvisa

GIJÓN, 12 (EUROPA PRESS) Los grupos municipales de IU – Más País – IAS y Podemos en el Ayuntamiento de Gijón no han logrado que se apruebe en el Pleno este miércoles una proposición conjunta para declarar a los cinco distritos urbanos del municipio zona de mercado residencial tensionado.

En este sentido, IU y Podemos han sumado el apoyo del PSOE, mientras que Foro, PP, Vox y edil no adscrito, Óliver Suárez, han votado en contra.

La iniciativa plenaria incluía también instar al Gobierno municipal a aprobar una nueva moratoria de las licencias de Vivienda de Uso Turístico (VUT), pero esta vez en los cinco distritos. Esta, que ha sido votado aparte, tampoco ha sido aprobada. En este caso, se han repetido las votaciones excepto el PSOE, que se ha abstenido en esta ocasión.

El portavoz de IU, Javier Suárez Llana, ha remarcado que en Gijón la media de precio de alquiler se eleva hasta los 846 euros, por lo que ha opinado que de nada sirve declarar zona tensionada para dos barrios, La Arena y Cimadevilla, cuando es un problema que afecta a todo el municipio. A su juicio, se necesita una intervención pública que rebaje el precio del alquiler.

También la portavoz de Podemos, Olaya Suárez, ha hablado en el mismo sentido, a lo que ha criticado que los propietarios de las viviendas disfrutan de una serie de beneficios o desgravaciones fiscales que no tienen las familias que se alojan o residen en esas casas.

Por parte del Gobierno local, el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, ha incidido en que en el propio estudio encargado por el Principado para determinar las zonas tensionadas se señala que en tres de los cinco distritos la inflación es superior al incremento de los precios de alquiler.

Leer más:  Mitre encarga a la Sindicatura de Cuentas el pago de las primas de jubilación pendientes al personal municipal

Asimismo, ha apuntado que están a la espera de los informes por barrios, para poder actuar con base a datos. En cualquier caso, ha sostenido que rechazan “frontalmente” medidas “altamente regulatorias e intervencionistas”, a lo que ha puesto en duda que un propietario ponga su vivienda al alquiler cuando le limitan el precio si ya antes no lo hizo con mercado libre.

Para él, existe una desprotección de los propietarios ante el aumento de impagos que desfavorece que haya más vivienda en alquiler y que hace que parte de esta se derive a un incremento de VUT.

Respecto a las VUT, ha descartado una nueva moratoria o la modificación del Plan General de Ordenación (PGO), al opinar que tras la modificación de la Ley de Turismo regional el problema está “totalmente controlado”. Por esta cuestión, ha insistido en que es “totalmente innecesario modificar el PGO”.

Por parte del PSOE, el edil Tino Vaquero ha considerado que no cabe una nueva moratoria de licencias VUT, si bien ha afeado al Gobierno local que en el tiempo que no fuera capaz en todo un año de elaborar medidas para paliar el problema.

La portavoz de Vox, Sara Álvarez Rouco, por su lado, ha culpado a la Ley de Vivienda del problema de precios del alquiler, pero también a la enorme promoción turística de la ciudad que, si bien considera que está muy bien, trae más turistas y conlleva el encarecimiento de demanda de vivienda y de precio.

Rouco se ha opuesto al intervencionismo y a la “extorsión” que supondría designar zonas tensionadas a los cinco distritos, así como a la “demonización” de los pisos turísticos.

Leer más:  El concurso para escolares "Aprende a Protegerte con 1-1-2" es organizado por el teléfono de emergencias

Precisamente Vox ha presentado en este Pleno una proposición para que la Fundación Municipal de Servicios Sociales (FMSS) absorba las funciones de la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisa), en aras a optimizar recursos y evitar duplicidades.

La iniciativa, que se ha votado con una enmienda presentada por el PP para cambiar el inicio del procedimiento de absorción por el de estudio de la viabilidad de esta, ha sido rechazado por los votos en contra de Foro, PSOE, IU y Podemos, mientras que han votado a favor Vox, PP y concejal no adscrito.

Rouco ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los empleados a los que ha señalado que no se busca suprimir puestos de trabajo, sino mejorar la eficiencia. “No busquen interpretaciones perversas ni se inquieten”, ha asegurado la portavoz de Vox.

La proposición plenaria incluía, además, instar al Principado a establecer una línea de ayudas para propietarios en caso de impagos de inquilinos o de ‘okupas’. También se pedía instar al Gobierno central a derogar la Ley de Vivienda.

Por parte de Foro, el concejal Jesús Martínez Salvador ha sostenido que en la actualidad no es necesario una reorganización de la estructura municipal, sino, al contrario, ha opinado que quizás sería más conveniente reforzar Emvisa.

En el caso del PP, el concejal Guzmán Pendás ha recordado que en el programa electoral de su partido ya se incluía la optimización de las empresas municipales. Eso sí, la absorción se haría solo con la garantía de que van a tener con menos recursos, mejores resultados.

También se ha mostrado a favor de los otros dos puntos de la iniciativa al acusar a la Ley de Vivienda de ser uno de los principales causantes del problema de oferta de vivienda y de desproteger al propietario frente a ‘okupas’ e ‘inquiokupas’.

Leer más:  Cristina Álvarez Mendo, quien es la directora general de La Vuelta Ciclista a Asturias, ha sido galardonada con el Premio Ovetense del Año 2024

La concejala socialista Natalia González, por su lado, ha expresado su preocupación por la postura del PP, sobre todo cuando hace dos meses se aprobó en el Pleno reforzar Emvisa. “No tiene ningún tipo de sentido”, ha opinado.

Podemos, por su parte, ha incidido en que la Ley de Vivienda lleva solo dos años en vigor para atajar el fenómeno de “especulación descontrolada” y de desvío de viviendas para uso turístico. Ha replicado a Vox, además, que el porcentaje de ‘okupación’ en España es muy pequeño.

El portavoz de IU, por su lado, se ha preguntado qué se ahorraría en infraestructuras fusionando Emvisa en la FMSS, a lo que ha remarcado que el problema no lo tiene la estructura sino quien la dirige, que no la estaba aprovechando para lo que es, a su juicio. Para él, Emvisa es un ejemplo en gestión y desarrollo de políticas públicas para favorecer el acceso a la vivienda en la ciudad

Durante el debate, una frase de la portavoz de Vox en la que comparaba a IU y Podemos con unos “matones” ha provocado un ‘rifirrafe’ que la alcaldesa, Carmen Moriyón, ha tenido que dirimir llamando al orden y pidiendo que no se interrumpiera a otros concejales o se hicieran gestos. “De mí no podrán tener queja”, ha asegurado la regidora, quien ha pedido un comportamiento adecuado en el Pleno.

Con anterioridad a las intervenciones de los concejales, ha hablado Carmen Escandón García, en nombre del Comité de Empresa de las empresas de promoción y desarrollo del Ayuntamiento.

“No toleraremos ataques hacia el empleo público”, ha recalcado Escandón, quien ha conminado a no atacar a quienes desde lo público pueden atajar el problema de acceso a la vivienda.


- Te recomendamos -