Inicio Asturias García, del PSOE, aboga por utilizar todos los recursos disponibles para asegurar...

García, del PSOE, aboga por utilizar todos los recursos disponibles para asegurar la producción de acero en Asturias

0

Los socialistas llevarán al Pleno una Declaración Socialista de rechazo a la entrada en vigor del arancel ambiental

GIJÓN, 3 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Agrupación Municipal Socialista de Gijón, Monchu García, ha apostado este lunes por usar todos los mecanismos al alcance para garantizar la producción de acero en la región.

“Mi posición no ha variado nada”, ha apuntado, durante una rueda de prensa en la Casa del Pueblo para presentar una Declaración Institucional que llevarán al próximo Pleno de rechazo al retraso de la entrada en vigor del arancel ambiental.

Así lo ha indicado al ser preguntado por las declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien llegó a defender la entrada de capital público en ArcelorMittal como vía de garantizar su mantenimiento en la región.

García, que meses atrás habló incluso de la posibilidad de su renacionalización, ha considerado que lo importante es el concurso y opinión de la UE. En este sentido, se ha mostrado confiado en que en la Unión Europea están tomando conciencia de este asunto.

Ligado a ello, ha apuntado que el eurodiputado asturiano por el PSOE Jonás Fernández está trabajando “muy duramente” en que sea así. A su juicio, Europa ya tiene claro que es necesario proteger la industria.

Leer más:  Una pareja de A Estrada (Pontevedra) fue detenida por un presunto delito de tráfico de drogas

“Si Europa lo tiene claro, va a haber mecanismos suficientes”, ha asegurado el dirigente socialista local con respecto a la protección del sector industrial.

En cualquier caso, ha opinado que la intervención pública ya existe en el sentido de que se ha aprobado una subvención europea por 450 millones de euros a ArcelorMittal y otra del Principado de 30 millones para el proyecto de descarbonización de la multinacional siderúrgica en Asturias. García ha agregado que ese apoyo público habrá que ver cómo se traduce en protección a la industria.

En cuanto al arancel ambiental, ha advertido de que el retraso en su entrada en vigor supondría una desventaja comercial, sobre todo ante el inicio de una guerra comercial como se está viendo.

Ya recalcado, asimismo, que ArcelorMittal tiene que competir en “desventaja” con acero proveniente de Asia y de ahí la importancia de este arancel.

Para García, es fundamental un posicionamiento institucional del Ayuntamiento, a lo que ha incidido en que habrá que ver qué hace el PP, ya que es su partido en Europa el que ha pedido retrasar el arancel ambiental por dos años.

Leer más:  Este martes se presentará en la Sala Palabra de Salamanca la novela 'Aprendiendo a sobrevivir' escrita por María Casquero

Ha insistido, en este caso, en que si bien no está en la mano del Ayuntamiento gijonés la decisión, sí en influir con su posicionamiento. Ha reiterado, además, que es el PP quien está en Europa planteando “entorpecer” el futuro de regiones donde hay industrias como ArcelorMittal.

Unido a ello, ha trasladado al PP que igual que el PSOE en Asturias se posicionó en contra del criterio del Gobierno nacional sobre la presencia del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), el PP debería posicionarse en el Ayuntamiento con respecto al arancel ambiental.

Por otra parte, ha dicho no pedir “nada” a Foro, aunque ha mostrado su esperanza de que apoye esta Declaración Institucional. Sobre Foro, ha señalado que espera que tengan el mínimo que se le supone a un partido que gobierna en la ciudad.

Junto a García ha hablado la edil socialista Marina Pineda, quien ha explicado el funcionamiento del arancel ambiental y que desde octubre de 2023 de inició un periodo transitorio hasta diciembre de este año en el que las empresas lo único que tienen que hacer es comunicar las emisiones de carbono.

La tasa, como tal, está previsto que se aplique el 1 de enero de 2026, pero en una reunión de este pasado mes de enero en el Parlamento Europeo el PP pidió retrasar esa fecha dos años. Para ella, esto supone que una vez más la derecha pone en riesgo el futuro industrial de Gijón y Asturias. Ha precisado, eso sí, que la CE aún no ha incorporado al informe la petición del PP, pero esta persiste.

Leer más:  Queipo (PP) insta a Barbón a parar en Madrid tras su viaje a Estrasburgo para solucionar la situación de la industria

Con todo, ha criticado que el PP se muestra en contra de una medida que tiene por objeto evitar la deslocalización de empresas y ha instado a los ‘populares’, socios del Gobierno loca con Foro, que demuestren que defienden la industria.

Respecto a la Declaración Institucional, en ella se pide al Pleno que muestre “su rechazo explícito a la propuesta formulada por el Partido Popular Europeo de retrasar la aplicación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono durante dos años”.

“Una medida que generaría riesgos importantes para las inversiones en descarbonización en curso en la UE y para la competitividad de nuestra industria que afectaría negativamente a nuestro sector industrial y perjudicaría directamente al futuro de la siderurgia integral asturiana”, añade el texto propositivo.


- Te recomendamos -