Inicio Asturias Esta semana el Gobierno presentará el decreto de zonificación de concejos de...

Esta semana el Gobierno presentará el decreto de zonificación de concejos de acuerdo a su situación demográfica

0

OVIEDO, 18 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha indicado este martes en sesión plenaria que es intención y compromiso del Gobierno seguir impulsando medidas e iniciativas que luchen contra la despoblación en el medio rural y en esa línea esta semana se presentará el decreto que se ha elaborado de la mano del SADEI y que establecerá una zonificación de los concejos asturianos por razones demográficas de manera que regulará aquellas zonas en riesgo de despoblamiento.

“Este decreto implicará, también como ya estamos realizando, el impulso de diferentes políticas”, ha indicado Llamedo, que ha indicado que este decreto es la primera piedra, es la piedra angular para poder desarrollar tanto las directrices como todas las recomendaciones para los informes del resto de políticas a desarrollar.

La viceconsejera ha añadido que también el 12 de marzo se reunirá el Observatorio del Reto Demográfico porque el Gobierno toma “todas las medidas sin pausa, porque el impulso demográfico es una prioridad”.

Leer más:  La enseñanza de CCOO denuncia fallas en la prevención de riesgos laborales en el IES La Florida

Gimena Llamedo daba así respuesta a la interpelación de la diputada del PP, Cristina Vega Morán en materia de reto demográfico y, más concretamente, sobre medidas para combatir la despoblación.

“Sabe de primera mano, y tendré oportunidad en la siguiente intervención, que no hemos cesado, que todo el Gobierno está plenamente comprometido con este objetivo y que estamos impulsando medidas desde todas y cada una de las consejerías”, replicó Llamedo a la diputada del PP.

La vicepresidenta ha afeado a la diputada del PP que no reconozca los buenos resultados de las medidas puestas en marcha por el Principado para atajar el problema demográfico y ha lamentado que el “el problema del PP es que lo único que quieren es hablar mal de Asturias”.

“Los datos son tozudas y les están llevando la contraria. Y lo que deberían de hacer es rectificar todo lo que han dicho hasta ahora sobre el impulso demográfico, arrimar el hombro. Esta es una política en la que tenemos que remar todos juntos. Usted siempre está en el guión de la película de cuanto peor mejor. Es hora ya de que cambie”, ha replicado Llamedo a la parlamentaria del PP.

Leer más:  Comienza la tercera edición del Concurso Machining Meets Talent by Ceratizit

“ASTURIAS SE ESTÁ QUEDANDO SIN PUEBLOS”

La diputada del PP, Cristina Vega Morán, ha centrado su interpelación en el despoblamiento que está sufriendo la zona rural asturiana y ha asegurado que Asturias “se está quedando sin pueblos” con todo lo que eso supone.

“Nos estamos quedando sin pueblos. Ocho de cada diez núcleos de población tienen menos de 100 habitantes, el 80%. Hay más de 800 pueblos deshabitados, el 12%. En lo que va de siglo, venimos perdiendo de media un pueblo al mes. Entre 2020 y 2021 perdimos 15. Esto quiere decir que el abandono rural, el despoblamiento, se ha convertido en el principal problema de Asturias, dentro del problema que supone ya de población”, indicó la parlamentaria del PP.

Añadió además que el número de concejos en riesgo de despoblación, en base a la clasificación actual está ya en más del 70%.

A juicio de Vega Morán son muchas las causas de este despoblamiento rural, en primer lugar, el trabajo, tener forma de vida, pero también necesita tener servicios y considera el PP que “tras años de socialismo, el trabajo en el campo, pegado al campo, ha disminuido, no hay relevo generacional y los servicios, al ser menos población, también han disminuido”.

Leer más:  Usuarios de Pajares "sorprendidos" por la falta de respuesta de la Consejería acerca de la situación del jefe de explotación

Por ello la diputada del PP ha propuesto cuatro medidas que a su entender podrían paliar la situación: un cambio en la política forestal; mejora de infraestructuras para impedir que a día de hoy existan pueblos en Asturias que, algunos con niños, a los que no llegan ni tan siquiera las ambulancias, mucho menos las quitanieves; mejora en el transporte escolar y mejoras en las telecomunicaciones.


- Te recomendamos -