Inicio Asturias El Principado propone una “convocatoria por la democracia” como medida para detener...

El Principado propone una “convocatoria por la democracia” como medida para detener el avance de las “políticas fascistas”

0

OVIEDO, 8 (EUROPA PRESS)

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos del Gobierno del Principado de Asturias, Beatriz González Prieto, ha abogado este sábado por “avanzar hacia una convocatoria por la democracia” para “paralizar el avance de las políticas fascistas en España, en Europa y en el resto del mundo”.

“La situación actual en la que nos encontramos hace necesario formar un bloque de contención unitario, ya que las diferencias políticas en las fuerzas de izquierdas son minúsculas”, ha asegurado en declaraciones remitidas a los medios por el Ejecutivo autonómico.

González Prieto ha realizado estas declaraciones en el paseo marítimo Marqués de Santullano de San Esteban de Pravia, en el concejo de Muros de Nalón, donde se han colocado dos Stolpersteine o piedras de la memoria en recuerdo a los deportados asturianos Constantino Muñiz Martínez y Eladio Hernando Francos.

“Creo que hay muchas cosas que nos unen a las personas que estamos hoy en este paseo marítimo”, ha manifestado la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, para quien los hechos citados muestran que existen “señas claras de que la historia puede volver a repetirse”. González Prieto se ha referido así “a políticas como las de los presidentes argentino y estadounidense, Javier Milei y Donald Trump”.

Leer más:  El jurado propone a Esther Erice, magistrada, como candidata al Premio Berdinna 2025 del Gobierno de Navarra

En al acto de esta mañana también han participado la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado Villa; el alcalde de Muros de Nalón, Celestino Novo Naves; familiares de los homenajeados y representantes del Grupo Deportados Asturias.

INSTALACIÓN DE STOLPERSTEINE

El Gobierno del Principado tiene previsto instalar durante este año otros 63 Stolpersteine, que se suman así a los 32 ya colocados por la Administración autonómica. En total, son cerca de 190 los adoquines de este tipo que se colocarán en Asturias, algunos de ellos por parte de ayuntamientos de la región.

El proyecto Stolpersteine comenzó en 1992 como una idea personal del artista alemán Günter Demnig para rendir tributo a las víctimas del Holocausto y mantener viva su memoria. Se trata de un fenómeno internacional que ya ha logrado instalar más de 100.000 piedras en toda Europa.

La palabra Stolpersteine significa ‘piedra en el camino’ que puede hacer tropezar. Cada adoquín lleva una placa donde está grabado el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, la fecha de deportación o arresto, y la fecha y lugar de su muerte. Suele colocarse frente al lugar de nacimiento o en el último lugar de residencia de la víctima.

Leer más:  Una integrante de Femen interrumpe la reunión de Patriotas gritando "al fascismo ni un paso más"

- Te recomendamos -