Inicio Asturias El Gobierno aprueba la licitación de las obras para duplicar la vía...

El Gobierno aprueba la licitación de las obras para duplicar la vía en la línea C-6 por un valor de 21,3 millones de euros

0

OVIEDO, 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 21,3 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, las obras para duplicar la vía en el tramo La Carrera-Pola de Siero (de aproximadamente 2 km), en la línea C6 (Oviedo-Infiesto) de la red de Cercanías de Asturias.

Una vez concluida esta actuación, todo el trayecto entre Oviedo y Pola de Siero (uno de los que registra mayor número de circulaciones de la red de ancho métrico de Asturias, junto con El Berrón-Gijón) estará dotado de doble vía, incrementándose la capacidad y funcionalidad de la infraestructura y beneficiando a la puntualidad del servicio.

Además de la incorporación de una vía paralela a la existente sobre una nueva plataforma, se duplicarán los elementos de electrificación, se mejorarán los actuales donde sea necesario y se adaptarán los sistemas de drenaje.

Los trabajos incluyen adecuar diferentes estructuras a lo largo del tramo, como el paso superior de la carretera N-634 y otro paso inferior, que en ambos casos ampliarán su gálibo. También se incorporarán medidas para mejorar la integración de la infraestructura ferroviaria en el entorno, como la instalación de pantallas de protección acústica a lo largo de más de 500 metros.

Leer más:  Loles López resalta el incremento del 58% en las resoluciones emitidas por los centros de valoración de la discapacidad

La duplicación del tramo La Carrera-Pola de Siero hoy autorizada, se completa con una inversión de 6,8 millones de euros (IVA incluido) en la modernización de la señalización, actualmente en fase de contratación, con equipos de mayores prestaciones, como enclavamientos (dispositivos que gestionan todas las señales de un tramo), bloqueo automático banalizado, sistemas de detección y protección del tren, señales fijas y luminosas y telecomunicaciones fijas, entre otros.

Todos ellos quedarán integrados en el sistema de Control de Tráfico Centralizado (CTC), lo que permitirá gestionar la circulación en remoto y tiempo real, desde el Centro de Regulación de Circulación (CRC) de El Berrón.


- Te recomendamos -