
“Es más importante que nunca”, recalca Martínez Salvador sobre la vinculación de este tramo a los accesos a El Musel
GIJÓN, 21 (EUROPA PRESS)
El concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Gijón, Jesús Martínez Salvador (Foro), ha conminado este viernes a los socialistas del Gobierno autonómico y los del Gobierno estatal a que se pongan de acuerdo e impulsen “de una manera definitiva” la licitación del tramo Lloreda – Veriña.
Así lo ha apuntado, en respuesta a los medios de comunicación en rueda de prensa en el Consistorio gijonés, a los que ha indicado que la Consejería no les ha trasladado “ningún tipo de información” sobre este retraso en la licitación de la obra “de manera directa”, que inicialmente estaba prevista para esta primavera.
A la espera de esa comunicación, que ha dicho esperar que se produzca “pronto” para poner un foco de luz sobre este asunto, ha reconocido que les preocupa “mucho”.
Martínez Salvador ha incidido en la importancia de esta inversión, ya que la Consejería va a elaborar un proyecto para presentarlo al Ministerio de Transportes, en concreto a la Secretaría de Estado de Infraestructuras, para que sea “imprescindible” la citada vía en los accesos al puerto gijonés de El Musel.
“Si siempre fue una inversión importante, ahora lo es más, puesto que ya no hay un vial de Jove proyectado soterrado”, ha recalcado el concejal, con alusión a la alternativa presentada por el Principado para que el tráfico pesado portuario deje de pasar por la avenida de Príncipe de Asturias. “Es más importante que nunca”, ha reiterado sobre la licitación del tramo Lloreda – Veriña.
EDIFICIO DE SAREB
Por otro lado, preguntado por las familias afectadas por el posible desalojo de un edificio en Contrueces propiedad de la Sareb, ha apuntado que habrá una reunión próximamente para poder trasladarles de primera mano, tal como se comprometió la alcaldesa, Carmen Moriyón, esta problemática y ayudar a estos vecinos gijoneses a que encuentren una solución a un problema que consideran “lógicamente importante”.
CAPITAL CULTURAL EUROPEA
Referente a las críticas socialistas con respecto a la renuncia de Gijón a presentar candidatura a Capital Europea de la Cultura y el apoyo solicitado por Oviedo que opta a esta distinción, Martínez Salvador ha remarcado que el Observatorio de la Cultura recientemente ubicaba al municipio gijonés en unos puestos “notablemente” mejor posicionados que los del pasado mandato.
“Yo creo que Gijón es una ciudad que, como bien lo marca el lema, lidera en todos los sentidos”, ha defendido el concejal, quien ha apostillado en que el ámbito cultural “no es ni mucho menos ajeno a esta tendencia”.
A modo de ejemplo, ha citado el inicio en este año de las obras de Tabacalera y el hecho de que la aprobación cultural de Gijón no sólo es más intensa que antes, sino que está “mejor valorada”.
En cuanto a las críticas, ha incidido en que “el PSOE habitualmente utiliza cualquier excusa para intentar atacar al Gobierno”.
“Nosotros intentamos seguir demostrándole a la ciudadanía con hechos de que Gijón hoy es una ciudad que, como decía antes, lidera, pero no solo en lo cultural sino en todo”, ha reiterado el edil.
REMANENTE DE 2024
En otro orden de temas, ha apuntado que espera que se conozca el remanente, una vez liquidado el ejercicio presupuestario de 2024, dentro de “pocas semanas”.
A este respecto, ha considerado que el remanente con el que van a contar va a permitir afrontar retos importantes que tiene el Ayuntamiento para este año, a lo que ha sostenido que la adquisición de la finca de la Isla, junto al Jardín Botánico Atlántico, es una de las intenciones de este Gobierno y confían en que así sea.
- Te recomendamos -