Inicio Asturias Díaz resalta las “enormes” oportunidades de la economía azul en la cadena...

Díaz resalta las “enormes” oportunidades de la economía azul en la cadena de valor industrial y para el Medio Ambiente

0

La titular de Industria advierte de que cualquier actividad marítima debe preservar la del sector pesquero regional

GIJÓN, 28 (EUROPA PRESS)

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Gobierno asturiano, Belarmina Díaz, ha destacado este viernes las “inmensas potencialidades de la economía azul y las oportunidades que ya tiene y puede tener Asturias en la generación de nuevas actividades económicas, tanto en la cadena de valor industrial como en la protección del medio ambiente en ámbitos como la lucha contra la contaminación marina por plásticos”.

Así lo ha indicado durante la clausura del 64 Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima, celebrado en Gijón.

En este sentido, ha resaltado las capacidades de Asturias en la industria naval, con los astilleros Gondán y Armón, la pujanza de Windar en la construcción de estructuras para parques eólicos marinos y las “ventajas competitivas” que los puertos de Avilés y Gijón aportan a Asturias para el desarrollo de las actividades relacionadas con la economía azul.

Leer más:  King Street and Lumyna Investments announce the launch of an opportunistic credit fund

Sobre esto último, Díaz ha incidido en el crecimiento que puede tener el sector turístico y de actividades marítimas en un momento en que el Principado se ha convertido en “refugio climático”.

También ha destacado que la economía azul “abre vías de futuro para combatir los principales puntos de presión que están afectando a la salud de las aguas marinas, como el cambio climático, la contaminación, la basura marina y la acumulación masiva de plásticos”, a la vez que abre otros nichos de mercado para nuevas empresas orientadas hacia esos objetivos”.

Por este motivo, ha remarcado que cualquier actividad empresarial o industrial vinculada a la economía azul y al desarrollo de las aguas marinas como recurso “pasa ineludiblemente por la compatibilidad con los actuales usos de las aguas marinas, en concreto con las actividades del sector pesquero regional”.


- Te recomendamos -