Inicio Asturias Cultura celebra este viernes el Día de la Llingua Materna con una...

Cultura celebra este viernes el Día de la Llingua Materna con una programación especial por toda Asturias

0

OVIEDO, 18 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte conmemorará el Día de la Llingua Materna, que se celebra el próximo viernes, 21 de febrero, con un amplio programa de actividades que desarrollarán por concejos de toda la geografía asturiana, desde Ribadesella hasta Tapia.

El departamento que encabeza Vanessa Gutiérrez coordina esta iniciativa, que también incluye eventos impulsados por la Rede de Normalización Llingüística y la Consejería de Educación, y que tiene por objeto promover el uso y el conocimiento del asturiano y del eonaviego, según informan desde el Gobierno autonómico.

La agenda incluye espectáculos teatrales, talleres, documentales, exposiciones y cuentacuentos, dirigidos a público de todas las edades. Además, se reforzará la difusión de materiales didácticos en la plataforma Educastur para fomentar el aprendizaje y el uso de las lenguas propias de Asturias en el ámbito educativo.

La programación cuenta también con una variada oferta de actividades para el público infantil, como cuentacuentos en centros educativos de distintas localidades y talleres creativos, como uno de cianotipia en el concejo de Cabranes.

Leer más:  AENA solicita a AENA compromiso para proporcionar los recursos necesarios en el aeropuerto de Agoncillo y prevenir incidencias en los vuelos

En concreto, el 21 de febrero, a las 10.30 horas, el Teatro Toreno de Cangas del Narcea acogerá la representación de Calcetos, un espectáculo con David Varela y Ana Morán.

Además, en la Casa de la Cultura se presentará la campaña Asina los chamamos equí, sobre los nombres autóctonos de la flora y fauna asturianas. A las 12.00 horas, se publicarán en Educastur recursos digitales diseñados para todas las etapas educativas. Por la tarde, a las 18.30 horas, el Ateneo Obrero de Villaviciosa será el escenario de la entrega del VIII Premiu de Rellatos Curtios Xosé Caveda y Nava.

El 22 de febrero, en el Auditorio Municipal de Tapia se proyectará el documental NÍA (Nosoutras Ideamos Arte): Muyeres, tradición y novas ruralidades, seguido de un concierto del trío Toyemerendas, ambos en eonaviego; y los días 23 y 24 tendrá lugar la función Formigues, en lengua asturiana, d’Elektra Fiktion, en el Teatro de La Laboral de Gijón/Xixón. Cultura y tradición en la programación

Leer más:  Usuarios de Pajares "sorprendidos" por la falta de respuesta de la Consejería acerca de la situación del jefe de explotación

Igualmente, el Día de la Llingua Materna contará con iniciativas para poner en valor el patrimonio cultural y artístico. En el Centro de Arte Tito Bustillo, en Ribadesella/Ribeseya, se podrá visitar hasta el 30 de marzo la exposición La imaxe, lo tapecío, de Pablo Casanueva.

Con este programa, Cultura quiere subrayar “el compromiso del Gobierno de Asturias con la protección y promoción de las lenguas propias mediante una apuesta por su normalización en los ámbitos educativo, cultural y social”.


- Te recomendamos -