
La organización sindical pone a disposición de los afectados sus servicios jurídicos
GIJÓN, 27 (EUROPA PRESS)
El sindicato CSIF Sanidad Asturias ha expresado su condena a lo que consideran una nueva agresión a los trabajadores del Sespa, al hacer públicas en redes sociales unas imágenes de profesionales del Hospital Universitario de Cabueñes (Gijón), sin autorización, para dejarlos en evidencia.
Según una nota de prensa de CSIF, se trata de profesionales del Servicio de Urgencias que fueron grabados y cuyas imágenes, en las que se les identifica “claramente”, se difundieron en redes sociales, “sin su consentimiento, y acompañadas de comentarios que atentan contra el honor y la profesionalidad de los mismos”, han recriminado.
Más en detalle, han explicado que en el vídeo publicado se les acusa “falsamente”, según el sindicato, de estar “de cháchara” mientras los pacientes esperaban.
“Una afirmación que no solo es injusta, sino que atenta contra su dignidad como profesionales de la sanidad”, han remarcado, a lo que han explicado que estas imágenes fueron captadas mientras accedían a su turno de trabajo, “sin que en ningún momento estuviesen incumpliendo con sus funciones”, han sostenido.
Para el sindicato, este tipo de exposiciones públicas generan una imagen “distorsionada” de su trabajo en Urgencias y contribuyen a un “clima de desconfianza” hacia los profesionales sanitarios.
Por todo ello, CSIF Sanidad Asturias ha comunicado que pone a disposición de los trabajadores afectados sus Servicios Jurídicos para que puedan interponer la correspondiente denuncia por vulneración del derecho a la propia imagen y el honor, independientemente del respaldo del servicio jurídico del hospital –como así les consta–. Al tiempo, ha exigido la retirada inmediata del vídeo y la depuración de responsabilidades.
Unido a ello, se han congratulado de que la Dirección Gerencia del hospital haya decidido, de forma inmediata, modificar las Tarjetas Identificativas del Personal del Área Sanitaria V, minimizando los datos de las mismas sin mermar los derechos de los usuarios a conocer la identidad de quien les presta asistencia sanitaria.
- Te recomendamos -