
OVIEDO, 20 (EUROPA PRESS)
Gobierno asturiano, FADE, CCOO y UGT han acordado este jueves formar un frente común para exigir en Europa medidas “eficaces, eficientes y urgentes” para proteger a la industria europea, y por tanto asturiana.
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, se ha reunido con la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, y con los secretarios generales de UGT y CCOO en Asturias, Javier Fernández Lanero y José Manuel Zapico respectivamente, para trazar líneas de “colaboración, diálogo y lealtad institucional” en la nueva etapa de Díaz como consejera.
Al término de la reunión, todos han coincidido en la necesidad de que Europa proteja a su industria y para ello han apostado por fomentar la competitividad y la puesta en marcha de instrumentos para abaratar el precio de la energía, bajar peajes y cargos, defender la industria electrointensiva o situar al hidrógeno como vector de descarbonización.
La Comisión Europea (CE), han explicado, trabaja en el borrador del ‘Clean Industrial Deal’, un pacto industrial limpio que será presentado la semana que viene. Para la consejera, “es fundamental” que ese documento apueste por la competitividad de la industria europea. Considera Belarmina Díaz que este apoyo ha de plasmarse entre otras medidas, en “establecer claramente unos aranceles que garanticen y preserven la industria europea”.
Por su parte, María Calvo, ha destacado que la reunión de hoy ha servido para abordar la necesidad de “ir todos juntos a defender nuestra industria”, “Debemos defender en Madrid y en Europa lo que necesita la industria asturiana”, ha dicho. Respecto al documento de la CE, Calvo ha pedido que apueste por rebajar los peajes e impuestos a la energía para ganar en competitividad, así como el impulso de ayudas a la red eléctrica y un precio competitivo de la energía.
Desde CCOO, José Manuel Zapico ha señalado que, por ahora, les “gusta la música” aunque todavía no se conoce “la letra pequeña” del acuerdo. A su juicio, salvar los sectores estratégicos es necesario porque de ello depende la fortaleza de la economía y del estado del bienestar. Sobre los aranceles, ha dicho que jugarán un papel “importante” en el futuro, dadas las políticas que se están empezando a aplicar fuera de la Unión Europea.
A este respecto, Javier Fernández Lanero (UGT) ha destacado que lo importante es que las ayudas lleguen “rápido” y sean “ágiles y precisas”. “Trump, el presidente de Estados Unidos, mientras está desayunando decide poner un arancel y antes de comer ya está el arancel puesto”, ha ejemplificado, para hacer una crítica a la burocracia europea. “No podemos tardar seis años, como hemos tardado, en poner un arancel al acero que viene sucio de fuera de Europa”, ha aseverado.
- Te recomendamos -