
ZARAGOZA, 18 (EUROPA PRESS)
El portavoz del grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, ha presentado dos mociones que defenderá en el próximo pleno en las que propone mejorar del sistema eléctrico y el acceso a los polígonos industriales del entorno de la ciudad con apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).
Ambas iniciativas tienen dos puntos en común, ya que recogen la preocupación de VOX por dotar a los polígonos industriales de todos los servicios necesarios, desde el suministro eléctrico en la primera de las mociones, así como dotarles de buenos accesos en la segunda moción.
Además, Calvo ha destacado la necesidad de contar en ambos casos, tanto en el suministro eléctrico como en la mejora de los accesos, con la “imprescindible colaboración” de otras dos administraciones públicas. En el caso de la colaboración del MITECO sería en los puntos de distribución eléctrica y con la DPZ en el acceso al polígono Empresarium.
En la primera moción ha trasladado la preocupación de VOX por la situación en la que se encuentra el sistema de distribución eléctrica en el entorno metropolitano de Zaragoza.
Se trata de cinco subestaciones de suministro de energía que son la de Malpica; la línea La Cartuja-Arcelor, para crear un anillo de distribución en torno al parque López-Soriano y Empresarium; la subestación de Los Leones, la subestación Plaza y Plaza II y de la red de transporte desde Villanueva de Gállego, que aunque se encuentran fuera del término municipal, abastece a todas las industrias y a toda esa zona de la ciudad de Zaragoza.
GARANTIZAR EL SISTEMA ELÉCTRICO
En rueda de prensa, Calvo ha explicado que la moción parte de una orden ministerial del MITECO de diciembre de 2023 en la que se pone en marcha el procedimiento para hacer propuestas de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica con el horizonte 2030 y en el que pueden participar los llamados sujetos del sistema eléctrico, que son las comunidades autónomas, las empresas internacionales y todos los promotores de captación o de producción de energía.
En ese momento VOX pregunta al Gobierno de Zaragoza si por parte del Ejecutivo de Aragón habían solicitado información para tratar el suministro eléctrico en el entorno de Zaragoza y les responden que no se habían puesto en contacto.
Más adelante y a la vista de informaciones periodísticas que indican que la red eléctrica “no tiene capacidad” para satisfacer el ingente volumen de solicitudes que los inversores han presentado en el entorno de Zaragoza en los últimos meses, VOX ha trasladado su preocupación por esta falta de capacidad del sistema eléctrico en el entorno metropolitano de Zaragoza pueda estar constriñendo el desarrollo e implantación de nuevas industrias.
Julio Calvo ha comentado que las instalaciones de parques eólicos y fotovoltaicos que son recurrentes “lógicamente, deben tener garantizadas las posibilidades de acceso al sistema eléctrico”. Por otro lado, todas las empresas que están anunciando su implantación en Zaragoza y que se conocen como electrointensivas –tienen un gran consumo eléctrico– tienen que tener garantizados su suministro.
Así, la moción de VOX propone que en todos los casos se incremente la tensión de todos estos nodos de suministro para dotarlos de 220 kilovoltios.
CARRETERA DE ACCESO
La segunda de las mociones atañe a la carretera de acceso al polígono Empresarium y sugiere la colaboración de la DPZ para mejorar el firme y la señalización.
En todas las carreteras del término municipal de Zaragoza, hay dos de ellas que son competencia de la DPZ. Una es la carretera de Torrecilla de Valmadrid, que es de las más utilizadas porque da acceso al Parque Tecnológico de Reciclado (PTR) López-soriano, y al polígono Empresarium. La otra carretera es la de Santa Isabel a Pastriz, que pasa por Movera.
En esta “abigarrada distribución competencial” las distintas carreteras del término municipal de Zaragoza corresponden a distintas administraciones. Las hay de Demarcación de Carreteras del Estado, muy pocas autonómicas, y estas dos que corresponden a la DPZ, junto a unos pocos caminos que unen los barrios rurales de Zaragoza que corresponderían al Ayuntamiento de Zaragoza.
Esta carretera provincial, cuya competencia es de la DPZ, es “posiblemente la que más tráfico tiene de toda la provincia”, ha asegurado Julio Calvo, quien ha comentado que ha recibido muchas quejas por la “mala señalización”.
Al respecto, ha contado que se ha borrado gran parte de la señalización horizontal, sobre todo en las rotondas y tal y como han trasladado los empresarios y los trabajadores que usan esta carretera cuando se circula de noche o primera hora de la mañana que todavía es de noche, sobre todo en los días de lluvia o niebla las rayas de la carretera “no se aprecian en absoluto”.
ARBUSTOS
También ha aportado un “dato muy curioso” de esta moción que VOX ha registrado este lunes y en la que se habla de algunos cruces con señales de stop donde unos arbustos habían crecido dificultando la visibilidad.
“Hoy ya nos han anunciado que algunos de estos arbustos en estos cruces peligrosos se han cortado. Aunque no se haya debatido ni votado esta moción, ya ha surtido su efecto. Alguien desde el Ayuntamiento ha debido llamar a la Diputación Provincial de Zaragoza y han eliminado estos riesgos que apuntamos nosotros”, ha estimado.
Asimismo, en esta misma moción solicitan a ADIF el estudio técnico y económico para que el muelle de carga en la estación de mantenimiento que tiene el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en el polígono de La Cartuja, “pueda utilizarse” para dar servicio a estos polígonos de La Cartuja, el PTR López Soriano y el polígono Empresarium.
- Te recomendamos -