
ZARAGOZA, 24 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha destacado que Aragón es ahora mismo “un foco de atracción de inversiones” con “un modelo de crecimiento unido al talento”, que ya ha atraído 40.000 millones de euros, 33.000 de ellos concentrados en el sector tecnológico.
Un atractivo que, ha asegurado, “no es fruto de la casualidad”, sino que se debe a su “situación geográfica determinante”, la disposición de “recursos naturales “estratégicos” como la energía, la “estabilidad política y social” de que goza y la apuesta del Gobierno de Aragón por el talento mediante “la formación de los perfiles profesionales necesarios”.
Vaquero clausurado este lunes en Zaragoza una nueva edición del Foro Perspectivas Empresariales del Banco Santander y de Henneo, que ha contado con la participación entre otros, del CEO del Banco Santander en España, Ignacio Juliá, y el director territorial de esa entidad bancaria en Aragón, Navarra y La Rioja, Javier Gallardo.
Un foro “talismán” a juicio de la vicepresidenta tras participar el año pasado antes de ser anunciadas varias de las inversiones milmillonarias que ahora empiezan a tomar forma y que “generan oportunidades” y refrendan el “modelo de crecimiento” puesto en marcha por el Ejecutivo autonómico, que lleva varios días avanzando el anuncio inminente de una nueva gran inversión.
Dentro de ese modelo de “crecimiento económico unido al talento”, Vaquero ha subrayado el “papel protagonista” que deben desempeñar las empresas aragonesas, dentro de un clima favorable de “colaboración público-privada exitosa” en la que el Ejecutivo “se pone a disposición de las empresas y de la sociedad aragonesa”.
En ese sentido, la también consejera de Presidencia, Economía y Justicia, ha destacado el acompañamiento que realiza el Gobierno de Aragón, “que se ha volcado en la formación de los perfiles profesionales necesarios para responder a este nuevo ciclo económico con el incremento de plazas universitarias sobre todo en materias técnicas como es ingeniería, matemáticas, así como un importante refuerzo de la Formación Profesional, que además tiene un gran éxito en la incorporación a un puesto de trabajo, con más de un 87% de inserción laboral y además también trabajar esos perfiles a través de microcredenciales en el Instituto Aragonés de Empleo”.
VISITA DE LOS EUROPARLAMENTARIOS
La vicepresidenta también se ha referido a la visita que este lunes inicia una delegación del Parlamento Europeo para conocer el potencial logístico de la capital aragonesa en la Unión Europea. Una ocasión a juicio de Vaquero para “reforzar” la relación y el objetivo del Gobierno de Aragón de “aprovechar las sinergias” con Bruselas.
En ese sentido, ha recordado la confirmación del presidente Azcón como vicepresidente del Comité de las Regiones, “lo que nos va a hacer estar más presentes en los diferentes grupos de trabajo y poder reivindicar necesidades que pasan por la automoción, la energía y las infraestructuras.
“Todo lo que tiene que ver con las comunicaciones transfronterizas son reivindicaciones históricas de Aragón y hoy vamos a poder trasladarlas y mostrar en las diferentes reuniones que vayamos a tener estos días con esta comisión cuáles son nuestras necesidades y defenderlas en Europa, que es uno de los objetivos que se ha planteado el presidente Azcón”, ha concluido.
- Te recomendamos -