ZARAGOZA, 23 (EUROPA PRESS)
La exposición ‘Zaragoza, la ciudad de Ramón y Cajal’ acerca a los ciudadanos los años “más decisivos y desconocidos” del Premio Nobel, que abarcan desde que llega a la capital aragonesa como repetidor de Bachillerato, su licenciatura en Medicina y Cirugía, su paso por la Guerra de Cuba y su regreso a España hasta que gana la Cátedra de Anatomía en la Universidad de Valencia y unos años más tarde la Cátedra de Histología Normal y Patología en Barcelona.
La jefa del Servicio Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Romana Erice; y el investigador Alberto Jiménez Schuhmacher, han presentado esta exposición, que se puede visitar en el Espacio Ábside del Centro de Historias, y que es una prolongación de la muestra “Cerebros” que alberga este mismo equipamiento municipal, y que desde su inauguración el pasado 3 de octubre –y estará abierta hasta el 9 de marzo– ha recibido 9.237 visitantes.
En rueda de prensa, Romana Erice ha explicado que esta muestra surge tras considerar “importantísimo” ofrecer la visión de Santiago Ramón y Cajal de la ciudad de Zaragoza, en la que pasó años “muy decisivos” de su vida, que abarca desde los 17 hasta los 34 años, en los que además de licenciarse en Medicina y Cirugía, conoce a su mujer Silveria Fañanás, y nacen sus dos primeros hijos.
La exposición estará abierta al público hasta el 18 de mayo y se han programado visitas teatralizadas por parte un personaje caracterizado del propio Ramón y Cajal, que contará en varios centros educativos, su estancia en Zaragoza. Por las tardes será Silveria Fañanás quien se dirigirá al público en general para narrar no solo su estancia en la ciudad sino también sus sentimientos y toda su vida junto al Nobel de Medicina.
También ha asistido familiares del artista Ángel Bayod, quien realizó en 1933 una escultura del científico y en la exposición se puede ver una copia de la Diputación de Zaragoza, y que permite conocer “una cara muy aproximada de Santiago Ramón y Cajal”, ha comentado Erice.
“DECISIVOS”
El investigador y comisario de la exposición, Alberto Jiménez Schuhmacher, ha justificado la organización de la muestra porque “la biografía de Ramón y Cajal no es muy conocida” y aunque se conocen más las “trastadas y el chico rebelde” que vino de Ayerbe (Huesca) a Zaragoza, tras pasar previamente por varias localidades aragonesas, y es en la capital aragonesa donde vive unos años decisivos. “Viene repetidor de Bachiller y se marcha catedrático, con las líneas de investigación o en histología ya perfectamente orientadas”.
Al respecto ha citado al amigo y compañero del Nobel, Federico Lóriz, quien dijo: “Cuando salió de Zaragoza el sabio ya existía”. Jiménez Schuhmacher, ha recalcado que la estancia de Ramón y Cajal en Zaragoza “fueron años esenciales en su vida, tanto en lo profesional como en lo personal”.
En lo personal conoció a Silveria Fañanás, tuvieron sus primeros dos hijos y se fueron “embarazados” del tercero a Valencia. En Zaragoza, también residió y permaneció siempre su familia, vino en numerosísimas ocasiones, incluso cuando fue catedrático en Valencia hubo una epidemia de cólera y la Diputación Provincial de Zaragoza le pidió si podía realizar unos estudios para saber cuál era el germen causante y valorar una vacuna que se estaba desarrollando”.
En la Torre de los Canales, en el barrio rural de San Juan de Mozarrifar, llevó a cabo unos estudios en los que identificó el bacilo de Koch (tuberculosis), pero además propuso un tipo de vacuna inactivada por calor que “se podría considerar la primera vacuna química del mundo”, ha enfatizado el comisario de la muestra.
Son aspectos muy desconocidas y, a juicio del comisario “es muy importante poder vincularlo a espacios que conocemos y vemos en Zaragoza”, como el Hospital de Nuestra Señora de Gracia, donde trabajó, incluso sacó una plaza de enfermero, según se ha sabido recientemente y donde también fue alumno interino, profesor, director de los museos anatómicos y “miró al microscopio por primera vez”, y también “se enamoró de la ciencia e hizo sus primeros trabajos científicos”.
Durante su estancia en la calle San Jorge montó una academia para dar clases particulares y se han encontrado los anuncios en la prensa, en la revista ‘La Clínica’. “En esta exposición hemos querido dar a conocer el personaje para que lo sintamos como lo que es, uno de los nuestros”, ha subrayado.
LA MUESTRA
En la muestra se pueden ver documentos del científico y sus matriculas universitarias, además de los primeros trabajos científicos que revelan la evolución de su pensamiento y su interés por la histología, la rama de la biología que estudia la composición y las estructuras microscópicas de los seres vivos.
El visitante podrá observar documentación más personal como una copia de su certificado de matrimonio, en 1879, quien fue clave en el éxito del científico.
Ramón y Cajal ha inspirado a generaciones de científicos y de artistas, como Joaquín Sorolla, quien pintó un retrato del aragonés en 1906, año en el que recibió el Premio Nobel de Medicina. Una reproducción de esta obra, procedente del Museo de Zaragoza, forma parte de la exposición junto a do bustos originales, uno del Museo de Zaragoza y otro de la Diputación de Zaragoza.
Entre sus discípulos figura su hermano, quien amplió las investigaciones sobre la estructura del sistema nervioso en reptiles, aves, peces y anfibios universalizando la teoría neuronal. Los sustituye en sus principales cargos académicos tras su muerte, Jorge Francis Tello, conocido por sus estudios sobre regeneración del sistema nervioso y el zaragozano Rafael Lorente de Nó, quien dedicó sus trabajos a los circuitos neuronales y que en breve tendrá una calle dedicada en Zaragoza.
Las investigaciones del científico en enlazan con el presente de la neurociencia mediante un casco de mediciones neurológicas, cedido temporalmente por la empresa Bitbrain, que es referente en neurotecnología avanzada.
Otro elemento muy visible por los zaragozanos y visitantes es el ‘Árbol del Paraíso’, que se instala en Navidad en plaza Basilio Paraíso a pocos metros el busto de Ramón y Cajal que preside el inicio de la Gran Vía, que además lleva el nombre del Nobel. En la muestra se puede ver un reproducción en metacrilato realizada por Sebastián Arquitectos que representa la estructura de las neuronas en una claro homenaje a la aportación científica de Ramón y Cajal.
ESCULTURA
La hija del escultor artífice del busto del científico, Teresa Bayod, ha expuesto que la obra original de la que se exhibe en la muestra la hizo su padre de los “apuntes al natural”, mientras Ramón y Cajal posaba para otro escultor Mariano Benlliure, por encargo del encargo del entonces rector de la Universidad de Zaragoza, Ricardo Royo Villanova, para hacer la estatua de Ramón y Cajal en el Paraninfo.
“Se hizo una cuestación popular y es muy bonito –ha relatado la hija del escultor– porque se conservan documentos como, por ejemplo, el de una escuela en la que el profesor ponía unas pesetas y luego cada uno de los alumnos. Fue un grito de amor de todos sus paisanos por don Santiago y, además, este trabajo tan especial le valió una medalla a Bayod en la Asociación de Artes, Ciencias y Letras de París, allá por el año 1961”.
- Te recomendamos -