Inicio Aragón Zaragoza Un innovador proyecto piloto está renovando los patios de dos colegios para...

Un innovador proyecto piloto está renovando los patios de dos colegios para hacerlos más resistentes a las altas temperaturas

0

Chueca pide a Alegría traspasar a los ayuntamientos los 200 millones de 2022 no ejecutados para reverdecer patios escolares

ZARAGOZA, 31 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Zaragoza ha llevado a cabo un proyecto piloto e innovador, iniciado en 2024, para reverdecer los patios de dos colegios públicos de la ciudad y adaptarlos a las altas temperaturas, creando espacios de sombra y zonas más naturales con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los escolares y dar respuesta a una necesidad creciente que hace tiempo ha trasladado la comunidad educativa.

El CEIP Hispanidad es uno de los dos centros en los que se ha implementado esta iniciativa, junto al José María Mir, y que ha visitado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada de la consejera municipal de Medioambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, y que este año se ampliará a otros cuatro colegios para lo que se ha dispuesto una partida de 200.000 euros.

Chueca ha destacado la importancia de este proyecto piloto porque los ayuntamientos no pueden invertir en los colegios y solamente se pueden hacer cargo de la limpieza y el mantenimiento, además de que las intervenciones no pueden superar los 50.000 euros, pero se ha encontrado una “fórmula” para dar respuesta a estas necesidades de la comunidad educativa que es un protocolo de colaboración con el Gobierno de Aragón y en 2025 se volverá a repetir para ampliarlo a cuatro intervenciones a mediados de este año.

Así, se ha sustituido el hormigón y ha pasado a ser un espacio arbolado donde habrá zonas de sombra cuando crezcan los árboles, y también zonas naturales para poder jugar en contacto con la naturaleza. “El objetivo es hacer recreos más amables donde reduzcamos las altas temperaturas en los meses de primavera y verano y adaptarlo para que sea un espacio más inclusivo, más habitable y con mayor bienestar”, ha apuntado.

Leer más:  Ibercaja ha logrado el sello 'EFQM 600', que destaca el "elevado nivel de excelencia" de su modelo de gestión

“ADAPTA TU PATIO”

En rueda de prensa, Chueca ha argumentado la elección del colegio Hispanidad en que tenía un proyecto ya en marcha, “son pioneros y llevan mucho tiempo trabajando en cómo hacer más amable su recreo y su patio escolar”. ‘Patios Inclusivos’ es un proyecto que cumplía con todos los requisitos que desde el Servicio de Medio Ambiente se pedían para poder abordar estas actuaciones, también lo ha demandado la comunidad educativa que a su vez ha atendido las necesidades de los estudiantes.

“Es un ejemplo también de participación ciudadana con los que más saben y con los que luego conviven, además se ha escuchado las necesidades de los niños, sus educadores y sus familias”, ha indicado Chueca.

También, ha agregado, es un “ejemplo” de cómo un espacio frío se transforma en un espacio que fomenta la convivencia, la creatividad y el aprendizaje, porque no solo se crean espacios para tener huertos urbanos con distintas especies vegetales o plantas aromáticas, sino que también se utilizan nuevos materiales como la madera para hacer más amable el espacio de juego y de aprendizaje y permite también sacar las aulas al exterior para poder aprender en contacto con la naturaleza”.

“Este proyecto es un proyecto donde el Gobierno de la ciudad demuestra que creemos en la educación y en la infancia con hechos”, ha enfatizado la alcaldesa, para felicitar al equipo directivo del colegio por su implicación. “Estamos ratificando nuestro compromiso y el cumplimiento de objetivos que son importantes y de necesidades que nos trasladan los ciudadanos”, ha abundado.

Leer más:  El Partido Popular considera que la demora en la construcción del Parador de Veruela es una forma de castigar a los aragoneses por no ser catalanes

PETICIÓN A ALEGRÍA

A colación, ha comentado que en agosto de 2022 la ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría, “anunció a bombo y platillo” que iba a introducir 200 millones de euros para el plan de adaptación climatológica de colegios y que estaban incluidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, pero esa partida “se ha quedado al cero por ciento de ejecución”.

“No ha habido ninguna ejecución presupuestaria y no hay noticias de que haya servido esa cantidad tan elevada al lado del humilde presupuesto que nosotros hemos podido dedicar a mejorar la calidad de los niños escolares en toda España”, ha lamentado.

Para Chueca es una “ocasión perfecta” para reclamar al Gobierno de España que traslade a los ayuntamientos esos fondos que “si ellos no saben ejecutarlos o no han podido ejecutarlos” porque desde la administración local de Zaragoza “nos encargamos de hacer el trabajo que, a la vista del resultado, sí que sabemos”.

COMPROMISO

La alcaldesa ha querido destacar el “compromiso” del Gobierno de la ciudad con la comunidad educativa en su conjunto que se refleja en el “esfuerzo presupuestario” que cada año se dedica a mejorar el mantenimiento y la conservación de los colegios.

Ha relatado que desde que llega el PP al Gobierno de la ciudad, en 2019, se ha incrementado un 30 por ciento el presupuesto de este año 2024, para llegar a 1,2 millones de euros y durante el verano se ha mejorado la conservación de los colegios con 63 actuaciones distintas en 19 distritos y barrios rurales, que se suman a otras actuaciones realizadas a lo largo del año, que en total son 250 actuaciones y obras acometidas durante todo el año y medio del actual mandato, que ha supuesto la inversión de 5 millones de euros para labores de mantenimiento, pintura y carpintería, entre otras.

Leer más:  El PSOE pide a Chueca que no deje "olvidados" a los 35.000 vecinos de los 21 grupos sindicales y su entorno

Hace 10 años, en 2015, el PSOE dedicaba 25 obras y un poco más de 500.000 euros del presupuesto municipal, ha comparado Chueca, quien ha avanzado el compromiso del Gobierno de la ciudad en “mejorar la calidad de vida de los escolares y los zaragozanos”.

Sobre los nuevos centros que se incorporarán este año al proyecto ‘Adapta tu patio’ ha informado que el proceso de selección está en marcha y se tienen que evaluar las propuestas y necesidades de las comunidades educativas, igual que se ha hecho con esta prueba piloto.

“Tenemos que ver la recepción de propuestas qué proyectos tienen ya otros colegios y siempre con la proactividad que tienen los propios coles, como es este caso. Nos gusta ver qué otros colegios acogen a una población más vulnerable y pueden tener una mayor necesidad de reverdecer su patio y mejorar las condiciones de vida”.

Chueca ha concluido al indicar que hay colegios que igual pueden tener unas temperaturas más altas o estar en un entorno más complicado, y esos condicionantes también se tendrán en cuenta por los técnicos municipales.


- Te recomendamos -