
ZARAGOZA, 24 (EUROPA PRESS)
CaixaForum Zaragoza acoge un nuevo ciclo de conferencias de divulgación musical, ‘Shakespeare in music’, del 3 al 24 de marzo. Así, a lo largo de cuatro sesiones, este ciclo efectuará un recorrido por algunas de las obras maestras del dramaturgo inglés para explicar las razones por las que estas piezas han inspirado a algunos de los compositores más importantes de la historia de la música, que las han reinterpretado y captado toda la esencia de sus personajes, conflictos y emociones.
El ciclo estará guiado por el barítono y divulgador musical Enric Martínez-Castignani, que aportará un punto de vista diferente, ya que es un artista que conoce las obras desde el interior, pues ha interpretado algunas de las piezas que se irán comentando.
La primera sesión será el 3 de marzo con ‘Las historias de Shakespeare’, conferencia en la que se repasará la fascinante intersección que se da entre sus obras históricas –como Ricardo III o Enrique V– o sus poemas narrativos –La violación de Lucrecia– y las composiciones musicales inspiradas en el rico universo del dramaturgo renacentista.
Desde la música clásica de Benjamin Britten hasta las bandas sonoras para el cine compuestas por William Walton, el público descubrirá la forma en que la música ha capturado la esencia y la emoción de los personajes y las tramas de Shakespeare.
El ciclo continuará el 10 de marzo con la sesión ‘Shakespeare en modo tragedia’, un segundo encuentro que pondrá de manifiesto que las tragedias del autor son una ventana a la profundidad del alma humana a través de la cual el amor, la ambición, el poder y la traición se entrelazan en un drama conmovedor y atemporal.
En esta ocasión se irá desgranando la razón de que los personajes icónicos de las tragedias de Shakespeare, como por ejemplo Hamlet, Macbeth, Otelo o Romeo y Julieta, hayan seducido a Charles Gounod, Georg Friedrich Händel, Giuseppe Verdi, Gioachino Rossini o John Adams, compositores de obras maestras basadas en sus personalidades y sus tramas.
COMEDIA
La comedia será protagonista de la sesión del 17 de marzo con la conferencia ‘Shakespeare y el arte de la comedia’, en la que el público se sumergirá en un mundo de alegría, amor y enredos hilarantes en el que los personajes se embarcan en travesuras y juegos de palabras ingeniosos.
Sus comedias ‘Sueño de una noche de verano’, ‘Medida por medida’ o ‘Las alegres casadas de Windsor’ hechizaron a compositores como Henry Purcell, Felix Mendelssohn, Giuseppe Verdi o Richard Wagner, que crearon obras maestras de la música clásica, y también a músicos más contemporáneos, como Cole Porter o Duke Ellington.
Para cerrar el ciclo, el 24 de marzo se llevará a cabo la sesión ‘Los lieder de Shakespeare’, que se relaciona con los sonetos y otros poemas del dramaturgo inglés, que han ejercido una profunda influencia en los compositores de canciones, que han encontrado en sus versos o en los personajes que los recitan una fuente inagotable de inspiración lírica.
Desde la melancolía de los amores no correspondidos hasta la exaltación de la belleza y la pasión, los textos de Shakespeare han sido interpretados de modo magistral por grandes nombres de la composición, como Johannes Brahms, Franz Schubert, Robert Schumann, Hugo Wolf, Ígor Stravinski o Amy Beach, capaces de captar la esencia misma de las emociones humanas con melodías conmovedoras y armonías sublimes.
DESCUBRIR LA MÚSICA VOCAL DESDE EL INTERIOR
Enric Martínez-Castignani es un barítono italoespañol formado en el Conservatori de Música de Barcelona y en la Musikhochschule Mannheim de Heidelberg. Desde su debut con La bohème en la Hungarian State Opera de Budapest ha cantado en algunos de los teatros más reconocidos de todo el mundo, como el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real de Madrid o la Opéra National du Rhin, en Estrasburgo.
Martínez-Castignani, artista con un fuerte compromiso con la cultura y la divulgación que ha actuado también en los principales festivales y auditorios europeos, fue nominado en 2012 a los Premios Grammy como mejor artista.
Con este ciclo de conferencias, que responde al compromiso de Fundación ‘la Caixa’ con la divulgación de la cultura musical, se desarrollará un auténtico recorrido por la música vocal de cámara a lo largo de la historia, guiado por un cantante lírico que ha interpretado una buena parte de las obras que la componen.
- Te recomendamos -