Inicio Aragón Zaragoza UGT y CCOO Aragón instan a los trabajadores autónomos a tomar medidas...

UGT y CCOO Aragón instan a los trabajadores autónomos a tomar medidas adicionales de prevención con el objetivo de disminuir la cantidad de accidentes laborales

0

ZARAGOZA, 10 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos UGT y CCOO Aragón solicitan a los autónomos que extremen las medidas de precaución en el trabajo para reducir las siniestralidad laboral e instan a las administraciones a mejorar las medidas de prevención y control, con la renovación incluso de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales.

Representantes de ambas organizaciones sindicales se han concentrado este lunes ante el Monumento a la Constitución de Zaragoza, donde han exhibido una pancarta con el lema ‘Ni una muerte más por accidente de trabajo’, con la que han mostrado su solidaridad tras la muerte hace una semana de un trabajador autónomo en un accidente ocurrido en una explotación ganadera de La Puebla de Fantova (Graus), la tercera víctima mortal en accidente laboral en este 2025 en Aragón.

Esa condición de trabajador por cuenta propia de dos de los tres fallecidos en los dos primeros meses del año ha llevado al secretario de Salud Laboral de UGT Aragón, José de las Morenas, a hacer un llamamiento para reforzar, en la medida de lo posible, los recursos preventivos con el fin de reducir los riesgos en el trabajo.

“Es un llamamiento a esa presencia de contar con alguien más, no sólo de un trabajador con una máquina peligrosa que puede dar lugar a un accidente. Hablamos de proteger la seguridad y la salud con todos los medios posibles y este tipo de accidentes muchas veces son evitables contando con la presencia de alguien más que acompañe en estas tareas en el ámbito de control, de la vigilancia y sobre todo en los casos de las empresas principales”, ha instado.

En ese sentido, De las Morenas ha insistido en que “los trabajadores autónomos también tienen que extremar las medidas de precaución, evidentemente ante tipos de trabajo potencialmente peligrosos como el de este último caso”.

Por su parte, el secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina ha reclamado una renovación de la legislación de la prevención de riesgos laborales para extender a los autónomos las obligaciones en materia de formación de salud laboral tras registrarse este pasado lunes la tercera muerte en accidente laboral en Aragón en este 2025, segundo caso en el que la víctima era un autónomo.

Leer más:  Aragón destaca sus productos de calidad diferenciada y asigna 1.750.000 euros para promover su promoción

“La ley de prevención fue muy pionera cuando se hizo, pero han pasado ya más de 25 años y creemos que necesita una serie de ajustes y una tiene que ver con este accidente y es que resulta que los autónomos no tienen obligación de recibir formación sobre prevención y esto hay que ponerlo encima de la mesa”, ha reclamado este lunes

MÁS PREVENCIÓN PARA LAS PYMES

La mayoría del tejido empresarial de la comunidad autónoma lo componen pymes y autónomos por ello, CCOO ha planteado al Ministerio de Trabajo una renovación de la actual normativa para que integre a todas las nuevas realidades del trabajo que hay en la actualidad. “Esta ha cambiado en el ámbito de los autónomos, en el de las plataformas de trabajo o de cómo han cambiado las nuevas relaciones con esas empresas y hay que introducir determinadas variables que nos permitan tener muchas más herramientas para prevenir, especialmente, los accidentes mortales”, ha asegurado Manuel Pina.

Para el secretario general de CCOO Aragón, el aumento de la actividad en sectores como el de la construcción y la falta de medidas preventivas en el mismo ha incrementado el número de accidentes. “Habíamos venido de una época en la que la construcción por la burbuja inmobiliario redujo muchísimo su actividad, pero ha ido cogiendo más fuerza. Evidentemente la actividad económica no es una excusa para que haya más accidentes, lo que tendría que hacer es que sea un acicate para tomar medidas de prevención y evitar la accidentabilidad”, ha expresado Pina.

Un nuevo accidente mortal en los dos primeros meses del año en Aragón con el que, “lamentablemente, seguimos la hoja de ruta de la siniestralidad mortal del año pasado y del anterior”, ha remarcado el secretario de Salud Laboral de UGT Aragón con el propósito de volver a insistir en la necesidad de implementar la figura de los delegados territoriales “con los que llegar a esas pequeñas y muy pequeñas empresas que no tienen esta figura de representación sindical”. Una figura que reforzaría la seguridad en la que ya se trabaja desde hace tiempo en el marco del diálogo social con la labor de información y asesoramiento a las pequeñas y muy pequeñas empresas y también los autónomos desde este pasado año a iniciativa del Gobierno de Aragón.

Leer más:  El Congreso Provincial del PSOE Alto Aragón tendrá lugar el 26 de abril próximo

“Hay que reforzar ese ámbito de esas políticas, hay que seguir con la dotación tanto del ISSLA como de la inspección de trabajo, pero lo que queremos es que ese control llegue preventivamente, que informe, que asesore, que cumplan con ese papel de asesorar porque nuestro objetivo es prevenir. Si intervinimos cuando ya ha habido un accidente mortal, algo verdaderamente ha fallado y lo que no podemos permitir es que debido a estos fallos siga incrementándose la mortalidad en Aragón”, ha advertido De las Morenas.

“Es hora de parar esta lacra y no es justo que nadie pierda la vida donde va a ganársela. Si un accidente es mucho y tres es verdaderamente un drama y detrás de cada dato, detrás de cada cifra hay un drama social que no podemos ni asumir ni debemos consentir”, ha finalizado.

UNA SUBIDA DEL SMI “CON NOMBRE DE MUJER”

El reciente acuerdo entre los sindicatos CCOO y UGT con el Gobierno para incrementar un 4,4% el SMI en el año 2025, pasando de 1.134 a 1.184 euros mensuales en 14 pagas, ha beneficiado a 2,1 millones de trabajadores, según han reseñado ambas formaciones sindicales.

Una medida que para el secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz, es la “parte del camino” que vienen reclamando hasta lograr que represente el 60% del salario medio, cifrado en unos 1.300 euros.

“Nosotros creemos que este es un paso, un incremento que va directamente al sistema, que no va ni para fondos de inversión ni para grandes ahorros, sino que va a la cesta de la compra y poder pagar la hipoteca”, ha remarcado Arceiz, que ha insistido en reclamar que la medida venga acompañada de la subida del mínimo exento del IRPF.

Leer más:  En enero, la venta de vehículos de segunda mano en Asturias disminuyó un 0,4%, de acuerdo con Ancove

“Cuando alcancemos ese salario medio, igual es el momento de empezar a pensar si tiene que tributar o no. Pero eso no significa que estemos diciendo que se bajen los impuestos, sino que estamos diciendo que se mantengan tal cual están”, ha defendido.

Desde CCOO Aragón, Manuel Pina ha resaltado el valor de la subida porque “hay que recordar que en 2018 el salario mínimo estaba en los 647 euros, lo aceptaba muy poca gente porque con ese salario nadie podía vivir”.

Para el líder de CCOO Aragón, la mejora actual del SMI beneficiará a la negociación colectiva y la mejora de las actuales condiciones salariales “creo que es una foto muy positiva, que se tengan que sentar a negociar un convenio para decir el salario mínimo nos ha adelantado. Se va a poder ver esa repercusión del salario mínimo en las contratas de la administración, que es algo importantísimo, o en el tema de los complementos, que en algunos sitios cuando les alcanza salario mínimo acaban desapareciendo”, ha valorado.

En ese sentido, el secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz, ha remarcado que la subida del SMI “tiene nombre de mujer, pero también tenemos que pensar que todo el sector agrícola, aquí en Aragón, podemos decir que en plena campaña puede haber hasta 25.000 trabajadores en nuestros campos, se van a ver afectados por ese incremento, también los de la pastelería, de la panadería, de los cuidados, de la dependencia, de las residencias. El salario mínimo está cogiendo a muchísimas categorías en la parte más baja de las tablas salariales y, por tanto, cada vez afecta más y lo que tenemos que hacer es continuar”, ha apostillado.


- Te recomendamos -