Inicio Aragón Teruel Teruel aprueba ocho proyectos importantes para revitalizar su Centro Histórico hasta 2029

Teruel aprueba ocho proyectos importantes para revitalizar su Centro Histórico hasta 2029

0

TERUEL, 20 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado este jueves, con los votos de PP y Teruel Existe, en un pleno extraordinario y urgente el Plan de Acción Integrado, que contempla la revitalización sostenible del Centro Histórico con ocho grandes proyectos a ejecutar entre 2025 y 2029 con un presupuesto total de casi 13 millones de euros, financiados al 40% con fondos europeos.

Los ocho proyectos son una plataforma de ‘smart city’, un proyecto de carril bici, la restauración ambiental y paisajística de las laderas de la ciudad, infraestructuras sociales para el Centro Histórico, la iluminación monumental para el acueducto Los Arcos, el Torreón Bombardera y la Muralla, la recuperación y acondicionamiento de la Muralla Medieval y su entorno, la renovación de la plaza del a Marquesa y su entorno y las obras de rehabilitación y reurbanización del entorno del acueducto, ha informado el Consistorio turolense.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha agradecido públicamente el apoyo de Teruel Existe al proyecto y ha lamentado que VOX y el PSOE “hayan hecho pinza” contra el PP, votando el primero en contra y el segundo absteniéndose.

Buj ha recordado que, con los fondos Urban, se comenzó un proyecto muy importante de regeneración del Centro Histórico que favoreció la inversión de la iniciativa privada rehabilitando edificios, dinamizando el comercio y haciendo que fuera un buen lugar para vivir. Ha explicado que, en aquel programa europeo, una parte del Centro Histórico quedó sin rehabilitar, como la plaza de la Marquesa, el entorno de la muralla, una parte de las laderas entre los viaductos o el entorno del acueducto Los Arcos, proyectos todos ellos que ahora se quieren rehabilitar con los fondos EDIL. “Estamos hablando de unos 13 millones de euros para ejecutar hasta 2029”, ha recalcado.

Leer más:  El gerente de Madrid Salud reconoce que las mascarillas de Luis Medina eran "inusuales" y generaban dudas, sin embargo fueron distribuidas

POSICIÓN DE PSOE Y VOX

El Grupo Socialista ha justificado su abstención alegando que se trata de un plan que refleja improvisación y prisas y con poca participación ciudadana. “Si pestañeas, te lo pierdes”, ha señalado el portavoz del grupo , José Guillén a quien la alcaldesa le ha contestado que todos los proyectos, salvo uno, están aprobados en pleno o en tramitación.

“Son proyectos muy maduros, por tanto, que al PSOE le parezca que nosotros trabajamos rápido es una cosa, pero desde luego nada más lejos de esa acusación de improvisación cuando ya están aprobados hace muchos meses en el Ayuntamiento o en tramitación”, ha asegurado Emma Buj.

VOX, por su parte, ha explicado su voto en contra “al no haber podido negociar los proyectos que incluye”, con alguno de los cuales está de acuerdo pero no con todos, ha señalado la portavoz, Elena Fernández quien ha comparado este plan con la Ley Omnibus “por ser un pack”, al tiempo que ha criticado que el documento aprobado hoy estuviese inspirado en la Agenda 2030 con la que están en total desacuerdo.

Leer más:  Guterres expresa inquietud por la denuncia de Israel de que Hamás no ha entregado el cuerpo de Shiri Bibas

La alcaldesa ha contestado a Fernández argumentándole que no es lo mismo la Agenda Urbana, en la que si que se han inspirado los proyectos incluidos en este Plan, que la Agenda 2023. Asimismo, se ha mostrado a favor de un modelo de ciudad sostenible, criticado por VOX.

TERUEL EXISTE, A FAVOR

Los cinco concejales del grupo Teruel Existe han votado a favor. Su portavoz, Enrique Marín ha subrayado que están a favor de todos los proyectos que se incluyen porque son buenos para la ciudad y para la ciudadanía. “Nosotros estamos aquí para buscar soluciones y no problemas”, ha afirmado Marín, dirigiéndose a PSOE y VOX.

El objetivo de este Plan de Acción Integrado es el de Generar una transformación integral del Centro Histórico de Teruel con actuaciones urbanísticas, ambientales, digitales y de eficiencia energética.

Esta transformación aspira a generar un nuevo eje turístico y ciudadano, promover la transformación digital del Ayuntamiento para la prestación de servicios a ciudadanos y visitantes, así como regenerar el Centro Histórico combinando “sostenibilidad, estética e inclusión”.

Leer más:  Tribunales.-Citan como investigada a la exalcaldesa de Garrucha en el caso sobre las contrataciones municipales

El Plan de Acción Integrado de Teruel, pretende responder principalmente al Reto 3 de la Agenda Urbana que ha sido su documento inspirador y en cuya elaboración han podido participar los ciudadanos por medio de distintas encuestas.

El concejal de Programas Europeos, Juan Carlos Cruzado, ha explicado que la revitalización sostenible del Centro Histórico se ha inspirado en la Agenda Urbana de Teruel de 2025, estrategia de desarrollo local aprobada recientemente, cuyo objetivo es el de conseguir una transformación para mejorar la dimensión física y medioambiental, económica y competitividad y social de la ciudad.

El ámbito de actuación será el delimitado por el entorno del BIC del Conjunto Histórico de Teruel, incluyendo la continuidad de las laderas que se encuentran dentro del mismo.

El presupuesto total de gasto de los 8 proyectos recogidos en el Plan es de 12.998.411,00 euro. A partir de la aprobación de hoy, se va a solicitar una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por importe de 5.199.366,25 euro,


- Te recomendamos -