Inicio Aragón Zaragoza Sijena Sí considera que la reanudación de la parte expositiva del monasterio...

Sijena Sí considera que la reanudación de la parte expositiva del monasterio ayudará a poner fin al litigio con Cataluña

0

ZARAGOZA, 26 (EUROPA PRESS)

La Plataforma Sijena Sí se ha mostrado convencida de que la apertura al público de la parte expositiva del monasterio favorecerá que se ponga fin al litigio con Cataluña por la propiedad de los bienes oscenses, iniciado en 1939.

Así lo ha dicho su portavoz, Juan Yzuel, coincidiendo con que el Monasterio de Sijena reabrirá sus puertas al público el próximo sábado, 29 de marzo, tras dos años de obras y más de dos millones de inversión, que han permitido rehabilitar y adecuar los espacios para exponer una selección de casi un centenar de piezas del patrimonio recuperado tras un largo litigio con Cataluña.

Además, se ha trabajado en un proyecto de musealización para mostrar la parte más destacada de los bienes recuperados, que hasta ahora permanecían de forma provisional en las dependencias de los antiguos dormitorios de las religiosas a la espera del acondicionamiento de los espacios expositivos.

Leer más:  En España, en 2024, un total de 183.908 mujeres fueron víctimas de violencia machista, lo que representa un 4,96% menos que en 2023, según el CGPJ

Mientras tanto, se reabre la parte expositiva a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva el último recurso pendiente interpuesto por Cataluña contra las sentencias que ordenaron la devolución de las pinturas murales de la Sala Capitular.

Yzuel ha señalado que el acto institucional de apertura se ha celebrado lo más cerca posible al 28 de marzo, ya que ese día pero del año 1923 el Monasterio fue declarado Monumento Nacional y “gracias a esa declaración se han podido recuperar los bienes y permitirá seguir trabajando por recuperar las Pinturas Murales, que es lo más valioso que resta por recuperar”.

En este aspecto, ha añadido que “la apertura de hoy es un paso adelante que también favorecerá el que de una vez por todas se termine este litigio que dura desde 1939, cuando las tropas de Franco que entraron en Barcelona descubren los rollos expoliados durante la Guerra Civil, supuestamente para protegerlos, aunque hemos visto que era para quedárselos, y puedan volver a Aragón y podamos tenerlos donde nunca deberían haber sido ni quemados ni arrancados”.

Leer más:  Renfe lanza un servicio de alta velocidad directo entre Andalucía, Aragón y Cataluña, sin necesidad de transbordo

Así, Yzuel ha ensalzado la apertura al público de las obras de Sijena y augura una visita muy emocionante para el visitante. “Llevamos casi tres años de trabajos, organización y planes que ha ido haciendo el Gobierno de Aragón para adecuar este espacio y esperamos maravillarnos con esa belleza que nos va a ofrecer el Monasterio en zonas que antes estaban en ruinas desde la Guerra Civil y que se han ido recuperando”. Ha agregado que “va a ser una visita emocionante para todos los que vengan al Monasterio en los próximos meses”.

Con todo ello, Sijena se convierte en un referente en cultura, historia y arte, ha dicho el portavoz de Sijena Sí.

Por otra parte, Yzuel ha lamentado que el monasterio lleve casi cuatro años y medio vacío y ha abogado por que alguna comunidad monástica lo habite y le dé vida, para que el cenobio compagine su valor artístico, histórico y patrimonial, con el espiritual y religioso. Ha recordado también que el centro monástico está amenazado con la implantación de un parque eólico con grandes aerogeneradores en sus proximidades, para lo que se están recogido firmas en su contra.

Leer más:  La Agricultura une a los vinos aragoneses junto a José Peñín

- Te recomendamos -