Inicio Aragón Zaragoza San Gregorio tiene un estacionamiento con más de 150 plazas en un...

San Gregorio tiene un estacionamiento con más de 150 plazas en un terreno cerca del Hospital Royo Villanova

0

Espinosa reclama a la DPZ los 4 millones de la anualidad de 2024 del convenio 2021-2024 de barrios rurales

ZARAGOZA, 12 (EUROPA PRESS)

El barrio rural zaragozano de San Gregorio cuenta con un nuevo aparcamiento de vehículos con más de 150 plazas habilitadas en un solar, situado junto al Hospital Royo Villanova. Se trata de una estacionamiento muy demandado, ya que el centro hospitalario genera mucho tráfico en la zona y la necesidad de contar con más plazas de parking.

La obra se ha realizado en el marco del convenio con la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) 2021-2024 con una inversión de 48.399 euros (IVA Incluido), atendiendo una de las reivindicaciones de los vecinos del barrio rural y los pacientes del hospital, ha comentado la concejal delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, quien ha visitado San Gregorio, junto al consejero municipal de Participación Ciudadana, Alfonso Mendoza, y el alcalde del barrio rural, José Miguel Alonso.

Para ello, se ha acondicionado un solar municipal, ubicado en la avenida de San Gregorio, 18, en parte del antiguo campo de fútbol, que hasta entonces estaba en desuso, pendiente de futuros desarrollos.

Leer más:  En la final del concurso de espectáculos Teatre de Barra competirán cinco obras de pequeño formato

De esta forma, “se aprovechan estos espacios en zonas en las que existe una alta demanda de aparcamiento, sobre todo para vecinos y residentes, y de todas las personas que a diario se desplazan a este hospital”, ha comentado Espinosa.

Además, este año, con cargo a la partida de inversión en barrios rurales presupuesto del Área, está previsto mejorar el aparcamiento, con la demolición del muro frontal de acceso, haciéndolo visible desde la misma avenida de San Gregorio.

CONVENIO DPZ

El acondicionamiento de este aparcamiento es una de las obras realizadas en el marco del convenio 2021-2024 firmado con la Diputación de Zaragoza (DPZ) para inversión en barrios rurales, cuyo nivel de ejecución avanza de manera “satisfactoria”, ha apuntado Espinosa.

A este respecto, Espinosa ha explicado que de los 12 millones de euros ingresados por la DPZ del convenio 2021-2024, se han finalizado obras y prestado servicios por valor de 9,6 millones de euros, lo que supone un 80 por ciento, siendo el ritmo de ejecución “más elevado de los registrados hasta el momento”.

Leer más:  La propietaria de un perro que fue encerrado en un coche podría enfrentar una multa de hasta 10.000 euros

Además, al tratarse de un fondo incondicionado, las obras continuarán el próximo año, de modo que el porcentaje de ejecución ascenderá hasta el 90 por ciento en el primer semestre de 2025, con un importe ejecutado de 10,8 millones de euros.

Por último, la concejal delegada ha aprovechado para reclamar, una vez más, a la DPZ el ingreso de la anualidad correspondiente a 2024 del convenio 2021-2024, que asciende a 4 millones de euros y todavía no se ha ingresado, cuando en el convenio se especifica que dicha transferencia debe realizarse en el primer semestre de cada año. Pese a ello, ha dicho, el Ayuntamiento “sí ha cumplido y ha prestado los servicios contemplados en el convenio durante todo el 2024 y lo que llevamos de 2025”.

TRIPLE DE INVERSIÓN PARA 2025

Además, por parte del Ayuntamiento, ya se ha manifestado la intención de acordar un nuevo convenio para prestar los servicios en la provincia, como se hacía hasta ahora, y para seguir realizando inversiones en los barrios rurales.

Leer más:  El Gobierno de Navarra concede el Premio Berdinna 2025 a la magistrada Esther Erice

Espinosa ha manifestado su preocupación al comprobar que el presupuesto de la DPZ no incluye “ni un solo euro para los barrios rurales”, al contrario que el presupuesto municipal que triplica la inversión para estos núcleos de población.

A este respecto, ha añadido que para la redacción de nuevos proyectos y su licitación es necesario disponer de crédito, al tiempo que ha reclamado su ingreso para poder continuar con los trabajos previstos.

Frente a la ausencia de fondos de la DPZ, el Ayuntamiento ha reservado en las cuentas de 2025 una cuantía total de 3,4 millones de euros para los barrios rurales. Concretamente, se ha incluido una partida de 1 millón de euros para impulsar un Plan Extraordinario de Inversiones en barrios rurales en Participación, a la que se suma otro millón de euros de Urbanismo destinado también a invertir en estos núcleos de población.

Además, la cuantía destinada a gastos en barrios rurales asciende a 721.000 euros frente a los 655.000 del año anterior, lo que supone un aumento del 10 por ciento, ha contado Espinosa.


- Te recomendamos -