Inicio Aragón Zaragoza Pérez Forniés anuncia nuevas convocatorias de transferencia y retención de doctores en...

Pérez Forniés anuncia nuevas convocatorias de transferencia y retención de doctores en Aragón

0

La consejera subraya que la ciencia no es “algo etéreo” y que trabajan por ella “todos los días del año”

ZARAGOZA, 10 (EUROPA PRESS)

La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, ha anunciado que, en las próximas semanas, el Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicará convocatorias para apoyar a los investigadores a transferir su conocimiento al tejido empresarial y para que los doctores se queden en la Comunidad.

En declaraciones a los medios de comunicación con motivo de la presentación de la campaña ‘Soy científica. Vivo en tu barrio’, que se pone en marcha coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la consejera ha destacado que ambas convocatorias suman dos millones y medio de euros y que salen por primera vez.

Así, por un lado, la Comunidad contará con “agentes de transferencia”, que se dedicarán a apoyar a los investigadores para que puedan trasladar y “vender” la ciencia al tejido empresarial.

Con la segunda convocatoria, que “nunca la hemos tenido”, ha afirmado Pérez Forniés, se impulsarán contratos posdoctorales ya que sí que había becas predoctorales para formar a estos estudiantes, pero “una vez que eran doctores los dejábamos escapar” y se necesita que se queden en Aragón.

Leer más:  La Diputación ha identificado 83 proyectos de desarrollo de la Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves

Con estos contratos posdoctorales, los doctores podrán quedarse en Aragón durante dos años más y contarán, además, con un programa “muy interesante” de estancias en el extranjero.

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

En cuanto a la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la consejera ha remarcado la importancia de que se conmemoren, pero ha dejado claro que el Departamento trabaja por la ciencia “todos los días del año” porque “la ciencia no es algo etéreo”, sino algo “real” y “pegado a nuestra realidad”.

“La ciencia es la que llevamos todas en los móviles, en las cámaras y la que nos facilita la vida y la que nos salva la vida muchos días”, ha recalcado.

Para ello ha reafirmado la apuesta del Ejecutivo autonómico por fomentar las vocaciones STEAM –ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en sus siglas en inglés– y por hacerlo “de forma muy temprana”.

A ello ha sumado la necesidad de “atraer y retener el talento aragonés”. “Necesitamos que se queden y que vengan a Aragón y, además, es muy importante que todos los resultados de la investigación los transfiramos a las empresas”, ha añadido, recordando que, hace pocos meses, salió una convocatoria de proyectos de investigación de 5 millones de euros.

Leer más:  El PSOE solicita al consejero de Educación que explique el "descuido" del colegio Menéndez Pelayo de Santander

Por otro lado, Pérez Forniés ha destacado que el 40% de los investigadores principales de estos proyectos han sido mujeres, lo que coloca a Aragón “en otro escalón” con respecto a otras épocas en las que ellas eran “muchas menos”.

FOMENTO DE VOCACIONES STEAM

Asimismo, el 80% de esos proyectos está relacionado con materias STEAM y el 90% vienen de la mano de una empresa porque la transferencia al tejido económico es “fundamental”.

“Es fundamental que fomentemos esas vocaciones STEAM en las mujeres, en los niños, en las niñas, en los adolescentes, porque las herramientas que nosotros les tenemos que dar son referentes, como las investigadoras, los maestros, sus profesores”, ha expresado Pérez Forniés, quien ha reivindicado lo importante que es “ese profesor que te marca cuando te explica las matemáticas, que no son más que música, y decides estudiar matemáticas”.

Por ello, ha apostado por dar herramientas a los más pequeños para que “sean capaces de pensar y hacer lo que ellos quieran” y que decidan libremente sin estar condicionados “ni por la cultura, ni por la educación ni por el entorno”, porque solamente “con muchísimas herramientas y mucha información” se genera espíritu crítico, que es “lo que les hará libres”.

Leer más:  Dos individuos son arrestados en Hellín por llevar 200 gramos de hachís escondidos en el motor de un coche

CAMPAÑA DEL 11F

Por su parte, la vicerrectora de Política Científica en funciones de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, ha explicado que, para la campaña, han traído a 11 investigadoras de la institución académica que representan las distintas áreas de conocimiento. “Las protagonistas son ellas”, ha subrayado.

“Estas mujeres, estas científicas deberían ser las verdaderas ‘influencers’ y marcar el camino para todos nuestros jóvenes”, ha apostillado, a la vez que ha confiado en que los jóvenes, sobre todo las mujeres, se vean reflejadas en esta campaña y “sean valientes y capaces de convertirse en unas verdaderas científicas porque sin ciencia no hay futuro”.


- Te recomendamos -