
ZARAGOZA, 19 (EUROPA PRESS)
El diputado de Aragón-Teruel Existe Joaquín Moreno ha exigido este miércoles al consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, que dote de “personal suficiente” a los nuevos hospitales de Teruel y Alcañiz, creando las plazas en las plantillas y presupuestándolo. Moreno preguntará a Bancalero sobre este extremo en la próxima sesión plenaria de las Cortes, la semana que viene.
Los sindicatos sanitarios han alertado de que “falta personal para cubrir tanto las necesidades de los nuevos hospitales como si queremos cumplir los objetivos de reducción de listas de espera”, ha señalado Joaquín Moreno en rueda de prensa, indicando que en los nuevos centros habrá que cubrir plazas de médicos especialistas, fisioterapeutas, podólogos, técnicos de radioterapia, psicólogos clínicos, trabajadores sociales y personal de administración.
Ha traído a colación un documento del Colegio Oficial de Médicos de Teruel según el cual las plantillas estructurales de ambos hospitales deben aumentar un 10% de cara a su apertura porque “un hospital no solo es un edificio y un equipamiento” de manera que deberían tener una cartera de servicios “amplia” y plantilla “suficiente” y es “ineludible” realizar nuevas contrataciones.
El parlamentario de Teruel Existe ha apuntado que en el nuevo hospital de Alcañiz se abrirá una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que requiere cinco o seis médicos intensivistas, y también habrá que contratar dermatólogos, otorrinos, especialistas en anatomía patológica y otras plazas para atender los quirófanos, haciendo notar que en el hospital de Teruel se pasará de cinco a ocho salas de operaciones. A día de hoy hay 140 facultativos en la hospital de la capital y 104 en Alcañiz, “un número claramente insuficiente” para los nuevos centros.
Joaquín Moreno se ha quejado de que sigue habiendo “un déficit de médicos especialistas y plazas sin cubrir”, lo que obliga a derivar pacientes a los hospitales de Zaragoza, saturándolos, “y no se da el servicio adecuado”.
“Es necesario hace atractivos estos hospitales para los especialistas, es urgente planificar y presupuestar una cartera de servicios completa, con las plazas creadas y ocupadas”, ha enfatizado Moreno, quien ha recomendado dar incentivos laborales como facilitar residencia “asequible y en buenas condiciones” construyendo o rehabilitando vivienda, reconocer los méritos de cara a la carrera profesional, apoyar la formación y elevar los sueldos.
“Hace unos meses planteamos un pacto por la sanidad y ese pacto empieza por un aumento de la inversión en los nuevos hospitales y en la atención primaria”, ha recordado el diputado turolense, quien ha urgido al Gobierno autonómico a presentar el proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2025.
- Te recomendamos -