Inicio Aragón Zaragoza Mercadona ha donado 25.200 toneladas de alimentos en 2024 a las 847...

Mercadona ha donado 25.200 toneladas de alimentos en 2024 a las 847 entidades sociales con las que colabora

0

En Aragón, donde colabora con 26 entidades sociales, más de 580 toneladas de productos de primera necesidad

ZARAGOZA, 5 (EUROPA PRESS)

Mercadona, en su compromiso con los colectivos más vulnerables, ha intensificado un año más su colaboración con entidades sociales. Así, a lo largo de 2024 la compañía ha sumado 85 nuevas entidades a su red de varias zonas geográficas, tanto en España como en Portugal, optimizando significativamente la distribución de la ayuda proporcionada.

“Para Mercadona es un orgullo poder afirmar que colaboramos con 847 entidades sociales. Esta colaboración se ha traducido en la entrega de 25.200 toneladas de productos de primera necesidad en el conjunto del año, que equivalen a más de 420.000 carros de la compra”, ha destacado la directora de Acción Social de la compañía, Laura Cruz.

En el caso de Aragón, donde las 45 tiendas de Mercadona donan diariamente productos a comedores sociales, la empresa ha colaborado con 26 entidades sociales, a las que en 2024 se donaron más de 580 toneladas de alimentos, que equivalen a más de 9.720 carros de la compra.

Leer más:  Robles resalta la "dedicación, entrega total y esfuerzo sin precedentes" del Ejército en Valencia por la dana

Además de la donación de productos básicos, la acción de Mercadona también se extiende a la participación activa en campañas de recaudación como la Recogida de Primavera y la Gran Recogida de noviembre, organizadas por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

En la edición de este último año, la compañía puso a disposición de ambas iniciativas más de 1.600 tiendas para que los “Jefes” (como internamente denomina a los clientes), pudieran efectuar sus donaciones monetarias, en múltiplos de 1 euro, en el momento de la compra al pasar por caja. Gracias a la participación conjunta de la empresa y sus clientes, este último año se han donado más de 3,8 millones de euros para su transformación íntegra en alimentos.

“Optamos por la modalidad de la donación económica en caja porque se ajusta mejor a las necesidades reales de los beneficiarios y maximiza la eficiencia, ya que los bancos de alimentos pueden adquirir los productos específicos que necesiten, en las cantidades y tiempos adecuados”, ha asegurado Laura Cruz.

Leer más:  El Partido Popular anuncia que llamará al presidente de la Cuenca Hidrográfica del Júcar a la comisión de la dana del Senado

Otra de las herramientas de ayuda y colaboración por las que la compañía apuesta desde hace años son las Tarjetas Sociedad, cuya implantación y uso permiten canalizar la ayuda a los usuarios, ofreciéndoles la posibilidad de cubrir el total de su compra, tanto de productos frescos como secos, en el supermercado. “Este modelo contribuye a dignificar el acto de compra, fomenta la integración del usuario y mejora su situación de vulnerabilidad”, ha finalizado diciendo la directora de Acción Social.

POLÍTICA DE ACCIÓN SOCIAL SOSTENIBLE

Mercadona mantiene un compromiso constante con los entornos en los que tiene presencia e impulsa, año tras año, iniciativas sociales, medioambientales y de gobernanza responsables que impacten de forma positiva en su actividad.

En este marco, la compañía es desde 2011 socia del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, iniciativa mediante la cual la Organización de las Naciones Unidas promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En esta línea se enmarca asimismo su Plan de Acción Social, que se suma a otras iniciativas como el Proyecto Trencadís, mediante el cual colabora en la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual que fabrican los murales decorativos ubicados en la sección de pescadería de las tiendas. Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de la compañía es la sostenibilidad medioambiental.

Leer más:  El camarero insiste en que hay muchas explicaciones pendientes de la CHJ sobre el 29O: "Estuvo ausente dos horas y media"

Para ello, la cadena de supermercados cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio enfocado en tres ejes principales: producción sostenible, economía circular y descarbonización. En estos tres ejes se incluyen líneas de actuación específicas, como por ejemplo la optimización logística, la eficiencia energética, el bienestar animal y la prevención, gestión y valorización de residuos.

En ese sentido destaca que Mercadona, junto a sus proveedores, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en las ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.


- Te recomendamos -