
ZARAGOZA, 22 (EUROPA PRESS)
Un total de 3.353 jóvenes han enviado “sus intereses y aportaciones” sobre la vivienda, el ocio y la cultura en el proceso participativo abierto por el Ayuntamiento de Zaragoza para conocer su opinión y mejorar las actividades dirigidas a este colectivo.
Así lo ha explicado la concejal de Juventud, Ruth Bravo, y el jefe de planificación y organización funcional del Servicio de Juventud, Ignacio Aguar, que han presentado en rueda de prensa los resultados del reto online ‘Zaragoza Joven’ lanzado en la plataforma Idea Zaragoza desde el 2 de noviembre hasta el 1 de diciembre, que se ha completado con 900 encuestas telefónicas realizada por Fundación DFA y el análisis interno de los técnicos municipales.
“En esta primera fase del proceso nos hemos centrado en recabar la opinión de los jóvenes con el objetivo de obtener información sobre sus necesidades e intereses, el grado de ajuste de nuestras actividades a su realidad, una valoración sobre los equipamientos que usan o echan en falta y los medios por los que se comunican”, ha indicado la concejal de Juventud.
Bravo ha concretado que se ha utilizado la plataforma online Idea Zaragoza, donde han participado un total de 2.453 jóvenes entre el 2 de noviembre y el 1 de diciembre, a los que se suman los que se han atendido de forma telefónica o presencial.
“El 40 por ciento fueron hombres y el 57 por ciento mujeres, de entre 14 a 30 años, siendo el tramo de 18 a 25 años el que más ha participado con 44 por ciento”, ha detallado Bravo sobre los jóvenes que han participado en la plataforma.
Entre los asuntos que más interesan al colectivo joven, ha destacado que se encuentran los viajes, vivienda, empleo, amigos, música y deporte, y, en esta línea, “demandan o echan en falta entre la oferta municipal programas que tengan que ver con la formación y la orientación laboral, deportes, apoyo acceso a la vivienda, conciertos, festivales, música y más actividades artísticas”.
PROGRAMAS MÁS UTILIZADOS
Sobre los programas más utilizados por los jóvenes, ha apuntado que son las actividades de ocio, tiempo libre y deporte, las zonas Jóvenes escolares, las asesorías, los servicios de información Info Joven o las ayudas al alquiler, entre otras.
De esta manera, ha avanzado que “a partir de ahora” comienza una segunda fase del proceso participativo que se prolongará hasta mayo, en la que “pretendemos perfilar las actuaciones que debemos alinear con las pretensiones expresadas de manera genérica en la primera fase del proceso”.
En esta segunda fase, ha dicho, que se realizará una jornada en el equipamiento municipal El Túnel, en la que los 597 jóvenes que en la encuesta realizada han manifestado su intención de implicarse en esta parte del proceso, distribuidos en grupos de trabajo guiados por profesionales. Además, ha añadido que también se incluirán a adolescentes de 12 a 14 años que no han estado representados en la primera fase.
“Los jóvenes son el foco y el centro de las políticas de Juventud. Queremos que sean ellos los auténticos protagonistas, los que nos marquen cuáles son sus inquietudes y que nosotros podamos valorar y proponer servicios, programas y equipamientos, alineados con la Estrategia 2030”, ha asegurado la concejal.
PROCESO PARTICIPATIVO DIVIDO EN TRES FASES
Por su parte, el jefe de planificación y organización funcional del Servicio de Juventud, Ignacio Aguar, ha sido el encargado de detallar los resultados de las encuestas y de explicar el funcionamiento de la segunda y tercera fase.
“Este proceso participativo consta de tres fases y la segunda fase comenzará a partir de este momento y acabará en mayo. La tercera empezará en septiembre y no acabará nunca porque la participación que pretendemos es que los jóvenes participen de manera permanente y sistemáticamente en todas aquellas actividades y servicios que prestamos”, ha aseverado.
De los resultados de las encuestas y del análisis realizado, ha destacado que los principales centros de interés de los jóvenes son la vivienda, empleo, ocio, viajes, quedar con amigos y el desarrollo personal. “Muy especialmente música, que es algo que sale de una manera reiterada”, ha puntualizado.
Aguar ha informado que las aportaciones de los jóvenes zaragozanos están recogido y se pueden consultar en la web ‘https://www.zaragoza.es/sede/servicio/ideazgz/44’. “Vais a ver que hay una coherencia muy grande”, ha precisado el técnico municipal.
Acerca de la segunda fase del proceso, ha resaltado que los 597 jóvenes interesados en participar se distribuirán en grupos de trabajo para concretar y perfilar que es lo que necesita Zaragoza en materia de Juventud.
“Servirá para alinear lo que hacemos en el Servicio de Juventud con lo que quieren los jóvenes en actividades y, sobre todo, en los equipamientos que necesitan para ellos”, ha apostillado.
Finalmente, ha subrayado que, en septiembre, se pondrá en marcha la tercera fase del proceso de participación para “ir implementando los nuevos proyectos, las nuevas modificaciones e incorporando el diseño, seguimiento y ejecución de las actuaciones” dirigidas al colectivo joven de Zaragoza.
- Te recomendamos -