Inicio Aragón Huesca Las primeras 27 viviendas del proyecto de La Merced en Huesca se...

Las primeras 27 viviendas del proyecto de La Merced en Huesca se asignarán a los inquilinos en mayo

0

HUESCA, 17 (EUROPA PRESS)

Las primeras 27 viviendas de la Fase I del proyecto de La Merced, en Huesca, están ya concluidas y será a partir de mayo cuando se adjudicarán a los inquilinos y podrán comenzar a habitarlas. El precio máximo por metro cuadrado será de siete euros, alcanzando alquileres de entre 315 y 602 euros.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha visitado este lunes las obras, junto al delegado del Gobierno en la comunidad autónoma, Fernando Beltrán, y la alcaldesa de la capital oscense, Lorena Orduna.

En total, el desarrollo en el solar del antiguo cuartel de La Merced de Huesca comprende 88 viviendas, 87 trasteros y 90 plazas de garaje “de máxima calidad”, ha asegurado Jorge Azcón durante su intervención, 27 de las cuales ya están finalizadas y, por lo tanto, en un plazo de tres o cuatro meses podrán ser adjudicadas a sus futuros inquilinos en condiciones “muy favorables”.

El criterio de adjudicación se basa en el rendimiento del demandante, que como máximo podrá ser 5 veces el IMPREM, es decir, 36.000 euros al año. El Gobierno de Aragón prevé que se tenga que realizar un sorteo de adjudicación, porque la demanda será superior a la oferta.

Dos de las viviendas tendrán cuatro dormitorios y una superficie útil de 86 metros cuadrados; 15 viviendas de tres dormitorios de entre 65 y 75 metros cuadrados; cinco viviendas de dos dormitorios con una superficie de entre 55 y 65 metros cuadrados; y cinco viviendas de un dormitorio y 45 metros cuadrados.

La promoción en su conjunto cuenta con una inversión total de 18,4 millones de euros, de los que 14 los aporta el Gobierno de Aragón; otros 3,9 proceden de fondos europeos y 700.000 euros del Ministerio de Vivienda.

EMANCIPACIÓN DE JÓVENES

Leer más:  Azcón destaca que el PSOE se rehúsa a compensarnos por la reducción de 87 millones de financiación autonómica

Azcón ha apuntado que la puesta a disposición de vivienda a precio asequible, como la de la Merced de Huesca, es “un paso importante” para que los jóvenes que en Aragón quieran emanciparse lo hagan. Al coste, ha agregado el presidente, hay que unir el ahorro que supondrá en la factura de la luz, ya que cuentan con certificación energética, ya que son Passiv House, “una buena noticia para los futuros inquilinos”.

“Tener un reducido parque de vivienda pública es uno de los impedimentos que tenemos en la administración para solucionar los problemas de vivienda”, ha reconocido Azcón, sin embargo, “hoy damos un paso importante con estas 27 viviendas para lo fundamental, que es que los 47.000 jóvenes que en nuestra comunidad autónoma quieren emanciparse puedan realizarlo”.

La sociedad Suelo y Vivienda será la encargada de publicar la convocatoria en su web, a la que todos los interesados que cumplan los requisitos podrán concurrir y, si las solicitudes exceden el número de viviendas, se procederá a una adjudicación mediante sorteo.

UN TOTAL DE 88 VIVIENDAS

Al tiempo que finaliza la construcción de esta primera fase tiene lugar el inicio de las obras de las Fases II y III, que comprenden 61 viviendas más, haciendo un total de 88 pisos.

Esta actuación comenzará en marzo de este año para que la intervención completa sobre los suelos del antiguo cuartel de La Merced sea una realidad en junio de 2026.

En este punto, el delegado de Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha resaltado la importancia de la colaboración institucional, para sacar adelante proyectos como este que facilitan el acceso a la vivienda.

“En esta actuación en concreto, la construcción de vivienda nueva para alquiler social, el Ministerio de Vivienda tiene un plan en el corto plazo de 60.000 viviendas en todo España y en Aragón estamos hablando de cerca de 800 viviendas con una inversión de 28 millones de euros y en la provincia de Huesca son 185 viviendas, con 7,5 millones de euros de inversión, prácticamente la mitad, cerca de 4 millones están aquí en esta fase que vemos construida y en las otras dos fases que tienen que venir”, ha apostillado Beltrán.

Leer más:  La Junta prepara cien actividades en museos, lugares emblemáticos y bibliotecas para conmemorar el Día de Andalucía

Por su parte, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha subrayado la importancia de la construcción de la vivienda de alquiler social, porque es un modelo de acceso a la vivienda.

Ha manifestado que “la construcción de viviendas de alquiler social en este solar supone disponer de un modelo de acceso de vivienda de gran interés muy necesario para la ciudad” y “también da solución a un problema urbanístico en el barrio de San Lorenzo, una zona de nuestro centro histórico que ve cómo impulsa una vivienda en una zona consolidada de la ciudad y que revitaliza dos de las áreas más tradicionales de la ciudad, entre la calle Padre Huesca y la calle San Lorenzo”.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

Jorge Azcón ha insistido en que iniciativas como la de La Merced son pasos importantes de cara a dar solución al acceso de la vivienda. “El Gobierno de Aragón se ha puesto manos a la obra con distintas medidas en función de las localidades”, ha aseverado.

También se ha referido al trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Huesca en materia de vivienda, ya que contando con las 88 viviendas de La Merced, en poco tiempo la capital oscense sumará un total de 360 viviendas.

Leer más:  La Diputación Provincial de Zaragoza conmemora el Día de la Lengua Materna con música, poesía y documentales en aragonés y catalán de Aragón

Por otro lado, el Consistorio oscense ha cedido al Gobierno de Aragón una parcela de uso residencial de 750 metros cuadrados que va a ser urbanizada próximamente y que será incluida en el Plan Aragón Más Vivienda. El objetivo es dar lugar a la promoción de un máximo de 71 viviendas públicas destinadas a alquiler asequible con opción de compra a 10 años.

Además, en virtud del acuerdo alcanzado con el Grupo Costa, la empresa trasladará parte de sus instalaciones a PLHUS y liberará suelos en Quicena, que pasarán a manos del Gobierno de Aragón. Allí se construirán 200 viviendas públicas y se acogerá el parque de maquinaria, que dejará libre una parcela en la calle Bielsa, donde también se impulsarán viviendas de alquiler asequible.

“La cooperación entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca, entre las viviendas de La Merced, las viviendas de Quicena y de todas las que estamos hablando, en poco tiempo estamos impulsando 360 viviendas en Huesca y sus alrededores”, ha afirmado el presidente autonómico.

Asimismo, también en materia de vivienda pública, el Ayuntamiento de Huesca ha cedido al Gobierno de Aragón una parcela de uso residencial de 750 metros cuadrados que va a ser urbanizada próximamente y que será incluida en el Plan Aragón Más Vivienda. El objetivo es dar lugar a la promoción de un máximo de 71 viviendas públicas destinadas a alquiler asequible con opción de compra a diez años.

En virtud del acuerdo alcanzado con el Grupo Costa, la empresa trasladará parte de sus instalaciones a PLHUS y liberará suelos en Quicena, que pasarán a manos del Gobierno de Aragón. Allí se construirán 200 viviendas públicas y se acogerá el parque de maquinaria, que dejará libre una parcela en la calle Bielsa, donde también se impulsarán viviendas de alquiler asequible.


- Te recomendamos -