![epress_20250213183333.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213183333-640x426.jpg)
ZARAGOZA, 13 (EUROPA PRESS)
Las Cortes de Aragón han aprobado, este martes en la sesión plenaria, un punto de una proposición no de ley del PSOE, que ha defendido el diputado Marcel Iglesias, quien ha planteado implementar fórmulas como el contrato relevo para facilitar la incorporación de jóvenes a la actividad agrícola.
La cámara ha rechazado los otros dos puntos de la iniciativa, en los que el PSOE pedía proteger el modelo de agricultura social y familiar mediante “el desarrollo decidido” de la ley sectorial, aprobada en 2023, y crear una comisión parlamentaria especial de estudio sobre el futuro del sector primario y las medidas para consolidar la agricultura y la ganadería profesionales.
Iglesias ha alertado del “desembarco masivo de los fondos de inversión comprando las tierras más fértiles” y, a la vez, “la pasividad con la que el presidente Jorge Azcón y el consejero Javier Rincón se están tomando esta cuestión”.
Ha abogado por desarrollar la Ley de Agricultura Social y Familiar, especialmente en lo relativo a las ayudas públicas para las pequeñas y medianas explotaciones, lamentando que el Gobierno de Aragón lleve dos años “resistiéndose” a llevarlo a cabo.
“Hay aspectos como las distancias a las granjas, como la unidad mínima de cultivo que, evidentemente, hay que modificar cuando se hace una ley pionera nueva”, ha considerado el diputado del PSOE, añdiendo que “siempre hay cuestiones mejorables, pero este Gobierno lleva 18 meses y todavía no ha traído la ley al Parlamento” para su reforma, lo que –ha anunciado– hará el PSOE.
“DE PERFIL”
Desde el PP, José María Giménez ha dicho que cuando los agricultores y ganaderos se daban de baja en la anterior legislatura, el entonces presidente, Javier Lambán, se ponía “de perfil” y en 2023 se aprobó la ley mencionada, espetando a los diputados socialistas que “son los responsables de la uberización del campo”.
El portavoz adjunto de VOX, Santiago Morón, ha señalado que el problema no es la uberización del campo, sino “las erráticas políticas del Pacto Verde”, recalcando que lo apoyaron todos excepto VOX y que “está asfixiando la economía de los agricultores y ganaderos aragoneses”.
En representación de Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj ha manifestado “la preocupación” existente en el campo aragonés, “de indefensión e inseguridad” por “las presiones y los costes, la dificultad de los mercados, que hacen que la rentabilidad de las explotaciones esté al límite”. Ha apoyado el contrato relevo.
Para el portavoz de CHA, José Luis Soro, “el sector agrario se enfrente a una crisis estructural” y el número de profesionales ha bajado “de forma alarmante” y la media de edad supera los 61 años, de forma que hay “un gravísimo problema de relevo generacional”, llamando la atención sobre la uberización del campo y la falta de apoyo institucional.
El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha apoyado la agricultura social y familiar y ha alertado contra “la uberización del campo” que está adquiriendo “una magnitud preocupante”, de forma que “granjas, tierras y suministros cada vez están en menos manos, están en manos de corporaciones que poco o nada tienen que ver con la realidad del medio rural”.
El diputado del PAR, Alberto Izquierdo, ha considerado que “lo más importante de esta ley es modificarla” porque “está bloqueando el desarrollo de infraestructuras y empresas que quieren llegar al territorio y no pueden crecer”.
- Te recomendamos -