Inicio Aragón Zaragoza Las Cortes han aprobado 11 propuestas de resolución después del debate monográfico...

Las Cortes han aprobado 11 propuestas de resolución después del debate monográfico sobre financiación autonómica

0

ZARAGOZA, 11 (EUROPA PRESS)

El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado este martes, 11 de febrero, 11 de las 18 propuestas de resolución presentadas por los grupos durante el debate monográfico sobre la financiación autonómica, ninguna por unanimidad. Entre ellas, ha apostado por incluir los criterios de despoblación y orografía en el nuevo sistema.

En total, se han presentado 19 propuestas, siendo el PP quien ha trasladado más, un total de cinco, el PSOE cuatro, VOX tres, CHA y Aragón-Teruel Existe dos cada uno y, Podemos, Izquierda Unida y el PAR una propuesta cada uno. La jornada ha finalizado con la votación por orden de registro de las propuestas de resolución presentadas y la explicación de voto.

Así, han sido aceptadas las cinco propuestas presentadas por el PP, una de las tres de VOX, las dos de CHA, las dos de Teruel Existe y la del PAR. Por el contrario, han sido rechazadas las cuatro propuestas del PSOE, así como la de Podemos y la de Izquierda Unida.

Leer más:  Las protestas del campo aragonés finalizan después de generar retenciones en las carreteras, sin incidentes graves

DEBATE

El portavoz del PP, Fernando Ledesma, ha rechazado la financiación privilegiada para Cataluña y ha dejado claro que “condonar la deuda es mutualizarla” y significa “premiar a los que han gestionado mal y castigar a los que han gestionado bien”, tras lo que ha apelado a la igualdad de todos los españoles.

El diputado del PSOE Óscar Galeano ha defendido “una financiación que para ser suficiente para Aragón deberá ser, necesariamente, singular”, asegurando que “no somos menos que nadie” y considerando que solo con un Gobierno de España de Pedro Sánchez se tendrán en cuenta las necesidades de Aragón.

Para el portavoz de VOX, Alejandro Nolasco ha rechazado la eliminación de los criterios de despoblación y orografía, opinando que solo se suprimen para beneficiar a los separatistas y ha avisado de que “continuará la degradación de los servicios, la ineficacia y el colapso de las instituciones que garantizan el bienestar de los españoles”.

La diputada de CHA Isabel Lasobras ha defendido que se tenga en cuenta el coste real de los servicios públicos: “El actual modelo no nos sirve”. Ha afirmado que “cada año que pasa Aragón pierde” por “los muchos problemas del actual sistema, que tanto perjudica a Aragón”.

Leer más:  El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que regula los órganos de representación y gobernanza del Mar Menor

El diputado del PAR, Alberto Izquierdo, ha reivindicado una Hacienda foral aragonesa, argumentando: “Lo haremos mejor que si se hace desde Madrid”. También ha pedido crear una comisión de trabajo que “resuelva” la deuda histórica, apuntando que muchos economistas la sitúan en 20.000 millones de euros.

El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha emplazado a “hacer diplomacia” entre las comunidades autónomas para incorporar los criterios de despoblación y orografía, reclamando también “evitar el dumping fiscal”.

Desde Podemos, Andoni Corrales ha defendido la igualdad entre españoles “a la hora de pedir y de aportar”, señalando que el actual sistema de financiación “ha tenido grandes perdedores”, en alusión expresa a las comunidades de la España interior.

Para el portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte, hay que priorizar la despoblación y la orografía, rechazando el borrador inicial de la propuesta del Gobierno de España. Ha dicho que el Gobierno de Aragón tendrá que hablar con todas las comunidades.

Leer más:  Sentido en municipios de seis provincias andaluzas un terremoto de magnitud 4,9 con epicentro en Marruecos

- Te recomendamos -