Inicio Aragón Zaragoza Las Cortes de Aragón tratarán en una sesión especial la exclusión de...

Las Cortes de Aragón tratarán en una sesión especial la exclusión de la despoblación y la orografía en la financiación

0

ZARAGOZA, 5 (EUROPA PRESS)

La Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón ha acordado, por unanimidad, celebrar un pleno monográfico el próximo martes, 11 de febrero, para debatir sobre la exclusión de los criterios de despoblación y orografía de la propuesta para reformar el sistema de financiación autonómica, que sí que incluyó en la anterior propuesta de 2021.

La propuesta para celebrar un pleno monográfico, que debía ser aprobada por unanimidad, ha llegado de la mano de los grupos parlamentarios de CHA y Aragón-Teruel Existe por un lado, y del PSOE por otro.

“Nos jugamos el futuro de Aragón. Están en riesgo la calidad de todos los servicios públicos”, ha expresado en una rueda de prensa previa a la Junta de Portavoces el portavoz parlamentario de CHA, José Luis Soro, quien ha calificado de “muy grave” la última propuesta de Hacienda para la reforma de la financiación autonómica. “Lo que está en juego es el Estado del bienestar y esto no es retórica, no estoy exagerando”, ha remachado.

Soro ha recordado que la Cámara de Cuentas autonómica ya estimó en 628 millones de euros la merma que sufre Aragón con el sistema de financiación, a lo que habría que sumar otros 422 millones según los cálculos del Gobierno de Aragón.

“UN INSULTO A LOS ARAGONESES”

Esto arrojaría un déficit total de mil millones de euros al año, algo “insoportable, inasumible, injusto y, sobre todo, impresentable”. “Nos lo tomamos como un insulto a los aragoneses”, ha dicho, parafraseando al diputado nacional de la formación, Jorge Pueyo, antes de reiterar que rechazan “enérgicamente” y “sin matices” la propuesta del Ministerio.

Leer más:  La Diputación de Huesca organiza una conferencia sobre Ramón J. Sender, impartida por Donatella Pini, experta en su obra

Para el portavoz de la formación aragonesista el problema no es sólo la exclusión de la despoblación o la orografía como criterios para fijar el reparto de fondos, algo “gravísimo” y “suficiente por sí solo” para celebrar un pleno monográfico, sino que no se ha aceptado “ni una sola” de las sugerencias que hizo Aragón en 2022 de forma consensuada para la reforma del sistema. “Nos han despreciado, nos han ninguneado”, ha lamentado.

Ha justificado que las Cortes se sienten a debatir de forma monográfica y exclusiva para evitar que “esta amenaza se consume” y para diseñar estrategias conjuntas, porque este problema “no puede diluirse en diversas iniciativas inconexas en un pleno ordinario”. “Estamos ante un asunto del que depende todo”, ha agregado.

Por otro lado, Soro ha reiterado que el Parlamento autonómico lleva meses con una comisión de estudios sobre financiación, con un dictamen “prácticamente terminado”, por lo que ha opinado que el PP, que la preside, “debería esforzarse por terminarlo” porque sería “un instrumento muy útil”.

AZCÓN “FALLÓ” TRAS LA ANTERIOR REUNIÓN

El representante de CHA ha anunciado que acudirán “siempre que el presidente del Gobierno de Aragón les cite en su despacho”, algo que le gustaría que no sólo ocurriera en situaciones de crisis, pero ha reprochado a Azcón que les “falló” tras la anterior reunión y que “cuando va a Madrid se hace pequeñico”.

A su juicio, en la reunión que mantuvo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le tendría que haber exigido “respeto al Estatuto de Autonomía”, a la bilateralidad y al acuerdo económico-financiero que recoge el Estatuto aragonés.

Leer más:  García-Gallardo culpa a la dirección nacional de su renuncia y reconoce que las "discrepancias" vienen "de mucho tiempo atrás"

En cuanto a la respuesta de Hacienda a las críticas de Aragón, ha manifestado su sorpresa porque “no dice nada” y se limita a señalar que excluye el criterio de despoblación “porque la mayoría lo rechazan”. Esto, en su opinión, implica que la Declaración de Santiago “ha saltado por los aires” porque dos de las comunidades firmantes, Galicia y Extremadura, ahora estarían en contra de esta variable y que hasta siete autonomías gobernadas por el PP habrían apoyado excluir la despoblación del sistema.

En todo caso, Soro ha recordado que tampoco hay consenso para la financiación singular para Cataluña y, “sin embargo, sigue adelante”. Ha concluido diciendo: “Es el momento de pensar en Aragón. Es el momento de defender con uñas y dientes a los aragoneses”.

DESAFECCIÓN DE LOS ARAGONESES CON EL ESTADO

Por su parte, el portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha asegurado que la propuesta de Hacienda “puede llegar a poner en cuestión” la propia “incardinación” de Aragón en España, lo que fomenta “una progresiva desafección” de los aragoneses hacia un Estado que “nos maltrata de una forma histórica y reiterada”, ha dicho.

Guitarte ha insistido en que hay que retribuir a las Comunidades Autónomas en función del coste real de los servicios y que “eso nunca se ha hecho”; y ha ido más allá al afirmar que se debe hacer en términos de “calidad equivalente”.

“Ese esfuerzo nunca se ha hecho. No lo ha hecho la Comunidad Autónoma de Aragón ni el Estado”, ha subrayado Guitarte, quien ha señalado que, a pesar de estar “llenos” de fundaciones, estudios económicos e instituciones, “nunca se ha evaluado de forma real el coste de los servicios”, lo que ha achacado a que a las comunidades más pobladas “no les interesa” llegar a este debate, sino limitarse a tener en cuenta la población y que “cada uno se las arregle como pueda”.

Leer más:  Unos 60 estudiantes de primer año de Bachillerato están participando en la asamblea del programa 'Modelo de Parlamento Europeo'

“INCOHERENCIA” DE PP Y PSOE

En ese sentido, ha reprochado a PP y PSOE que han actuado con una “cierta incoherencia”, utilizando la despoblación “como arma arrojadiza”. Ha puesto como ejemplo al propio presidente aragonés, Jorge Azcón, que critica “de manera vehemente” al Gobierno central y “no dice nada” de que las autonomías gobernadas por su partido están mayoritariamente en esa posición. Con respecto a los socialistas, ha preguntado si va a defender esa propuesta o la va a combatir.

Así, Guitarte ha emplazado a ambos a que expliquen cómo van a vencer las reticencias de comunidades como Andalucía, Comunidad Valenciana o Madrid, que quieren “imponer” la población como un criterio “prácticamente único”. Por ello, ha sostenido que PP y PSOE tienen que trasladar previamente esta problemática a sus ejecutivas nacionales.

Por otro lado, el representante de Teruel Existe ha avanzado que acudirá a la reunión con Azcón, pero ha criticado la “teatralización del debate” que surge a raíz de tantas convocatorias sucesivas y ha defendido que un asunto tan serio “hay que sacarlo de los titulares y de los desmentidos”. De ahí la propuesta de celebrar un pleno monográfico con sus propuestas de resolución.

Con respecto a la respuesta del Ministerio de Hacienda al Gobierno de Aragón, que rechaza las acusaciones y defiende que se limita a recoger la posición mayoritaria de las autonomías, ha sostenido que “hay cambios sustanciales” y que “antes se decían unas cosas y ahora se quieren decir otras”.


- Te recomendamos -