![epress_20250209113149.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250209113149-640x317.jpg)
ZARAGOZA, 9 (EUROPA PRESS)
Un periódico rural, un concurso de fotografía o un club de lectura son algunas de las actividades de dinamización que forman parte del proyecto ‘Conectados a la vida’, el programa de formación que promueve el departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, con el fin de romper la brecha digital entre los mayores 65 años que viven solos y o en entornos rurales.
“La primera parte de este proyecto busca favorecer que los participantes -alrededor de 2.000 actualmente-, aprendan, a través de los más de 200 cursos de formación ya impartidos por toda la Comunidad Autónoma, el uso de las nuevas tecnologías, de forma práctica y sencilla y adaptada a cada nivel, con el fin de facilitar la autonomía del usuario en su día a día”, ha explicado el director general de Mayores, Máximo Ariza.
Otro de los objetivos de ‘Conectados a la vida’ pasa por evitar el aislamiento y la soledad no deseada de las personas mayores, fomentando y apoyando el contacto con otras personas a través de medios digitales y redes sociales. Es precisamente en este punto en el que se centra la segunda parte del proyecto, puesto que además de la formación práctica, los participantes que lo deseen pueden continuar con las denominadas actividades de dinamización.
“Todas las personas que participan en los cursos, independientemente del nivel que tengan, pueden acceder a esta iniciativa que, en este caso, es totalmente interactiva. Hay que resaltar que la dinamización digital fomenta la creación de experiencias mientras se aprende, disfrutando de la formación mientras se trabaja, asociando emociones al proceso de aprendizaje tecnológico”, han argumentado desde TRAGSATEC, empresa que imparte las formaciones.
Actualmente más de 500 usuarios de ‘Conectados a la Vida’ participan en las actividades de dinamización, entre las que destacan el Club de Lectura; un Periódico Rural Interprovincial, que ya lleva seis ediciones; Café on line ‘El Capazo’ y el Concurso de Fotografía en el que ya han colaborado 350 personas.
En relación con el impacto de las actividades de dinamización sobre los participantes cabe destacar como objetivos específicos los de favorecer la creación de vínculos interpersonales y generar un impacto positivo en el bienestar integral, con especial énfasis en el bienestar emocional.
También contribuye a reducir el aislamiento y la soledad no deseada y fortalecer el tejido comunitario y la vertebración del territorio. Además, contribuye a la promoción y puesta en valor de tradiciones culturales del medio rural y favorece la estimulación cognitiva y experiencia práctica.
Por último, también pretende generar nuevas oportunidades de aprendizaje e impulsar la autonomía tecnológica y la inclusión digital de los usuarios.
- Te recomendamos -