
VILLARLUENGO (TERUEL), 30 (EUROPA PRESS)
La ‘Silent Route’ o Ruta de Puertos del Silencio que recorre 247 kilómetros por la provincia de Teruel quiere compensar la mayor huella de carbono que está generando el aumento del tráfico desde que se dio a conocer con una plantación programada para este lunes 31 de marzo en los márgenes de la A-1702, en el entorno de las localidades turolenses de Villarluengo y Montoro de Mezquita.
Los viajeros que visitan y conducen por The Silente Route mantienen viva esta carretera, sus paisajes y sobre todo sus pueblos y su visita es importante para el territorio, pero este incremento de tráfico implica la generación de una mayor huella de carbono –cantidad de gases de efecto invernadero que de forma directa o indirecta se vierten a la atmósfera– que se puede compensar con pequeñas actuaciones como esta plantación que ayudará a contrarrestar la polución que el aumento de vehículos genera.
Cuando en 2023 se puso en marcha la tienda virtual de la Silent Route se incluyó un apartado para ofrecer a los visitantes la posibilidad de compensar su huella de carbono en su visita a la A-1702 mediante el ingreso de una pequeña aportación voluntaria (entre 1 y 5 euros).
Con las aportaciones realizadas por los visitantes y amigos de la Silent, suplementada con la aportación de las comarcas Andorra-Sierra de Arcos y Maestrazgo, cada primavera se actuará mediante la reforestación con especies autóctonas en dos áreas próximas al trazado de The Silent Route.
Se trata de la segunda edición de una iniciativa abierta a todo aquel que quiera sumarse que, en esta ocasión, se llevará a cabo en la zona conocida como La Cantera del Moliner, en el término municipal de Villarluengo, cerca del cruce con la carretera de acceso a Montoro de Mezquita.
A partir de las 12.00 horas se plantarán 60 árboles entre carrascas y fresnos, con los que se tratará de contener los márgenes de la carretera y frenar así la erosión. El objetivo de los organizadores es que cada año sean más los visitantes que compensen su huella de carbono y que junto con sus aportaciones y las de las comarcas se pueda realizar esta actividad cada primavera.
Las plantaciones se irán alternado de comarca con la ilusión de que de aquí a unos años se hayan reforestado dos espacios aledaños a la ‘Silent Route’.
Con esta iniciativa se ofrece a los visitantes de la Silent la posibilidad de compensar su huella de carbono y contribuir así a combatir el cambio climático y además a participar en la reforestación de un área que resultó gravemente afectada por un devastador incendio sufrido en 2008, mejorando así nuestro entorno.
Aquellos que no puedan venir a plantar, pero quieran contribuir y compensar su huella de carbono pueden hacerlo en ‘thesilentroute.com/producto/compensa-tu-huella- de-carbono’. En la misma jornada, pero a las 16.00 horas, se celebrará la reunión anual del Club de Producto de The Silent Route en el Hostal de la Trucha.
El club está formado por 28 establecimientos turísticos de los pueblos que atraviesa la carretera –Gargallo, Ejulve, Villarluengo, Pitarque, Cañada de Benatanduz y Cantavieja–, además de las dos comarcas.
En ella se expone el trabajo realizado en el último año y se valoran las actuaciones a llevar a cabo en el presente. Es un momento para intercambiar opiniones, sensaciones e ideas de cara a seguir promocionando y mejorando The Silent Route.
- Te recomendamos -