Inicio Aragón Zaragoza La renovación de la plaza San Miguel y el Coso costará cerca...

La renovación de la plaza San Miguel y el Coso costará cerca de 9 millones de euros e incluirá más árboles y áreas peatonales

0

ZARAGOZA, 24 (EUROPA PRESS)

La reforma integral de la plaza de San Miguel y la calle Coso, hasta la plaza de España, costará casi 9 millones, comenzará en noviembre de este año, se hará 17 meses durante en cuatro fases para minimizar el impacto en el tráfico y tendrá más arbolado y zona peatonal, además de ser más accesible y conectará con la nueva zona del río Huerva.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha informado de que este proyecto se ha llevado a la reunión del Gobierno de la ciudad de este lunes para que salga consulta pública y, así, poder recibir nuevas aportaciones a las ya incorporadas por los vecinos.

La inversión será de 8,9 millones de euros que van a transformar estas dos arterias de la ciudad en un gran boulevard para dar continuidad al paseo de la Independencia y que sea un espacio “más bonito” y la plaza de San Miguel será más peatonal al dar más espacio a los viandantes como protagonistas para lo que se ampliarán las aceras y junto a la propia plaza serán “más amables para el peatón, más seguras, con más árboles también con mayor confort para el paseo y para la socialización de los vecinos”.

MÁS PEATONAL Y VERDE

En el Coso se dará continuidad con el paseo de la Independencia para dar más espacio a los peatones y las aceras tendrán una anchura variable, que oscilará entre los 2,5 metros en la zona más estrecha hasta los casi 11 metros en la zona del Teatro Principal.

Habrá dos carriles de circulación, uno en cada sentido, de casi siete metros de calzada cada uno y se mantendrá un carril bici en la cara norte, que tendrá algo más de anchura para mejorar la seguridad vial. A lo largo del Coso se plantarán 39 árboles nuevos y nuevas zonas verdes con 10 jardineras. Los aparcamientos para motos de esta calle se van a trasladar a las vías del interior.

Leer más:  El presidente aragonés destaca la "historia de éxito" de la Universidad San Jorge en el 20 aniversario de la institución

Chueca ha comentado que en todas las reformas de calles que se acometen se gana espacio del asfalto para zonas verdes y así bajar la temperatura y dar más comodidad a los paseos. “Somos una de las ciudades que más pasea, somos una ciudad paseante y por lo tanto es muy importante que ese paseo sea más amable, tanto en verano como en invierno”.

En la plaza de San Miguel se llevará a cabo una transformación en la que creará una gran zona peatonal para que sea “un nuevo centro y un nuevo polo de centralidad” aunque se mantienen los dos carriles de circulación, uno en cada sentido.

Esta gran plaza peatonal permitirá destacar la fachada barroca de la iglesia de San Miguel del siglo XVII, y también todos los edificios de la plaza se verán realzados porque habrá menos circulación de vehículos, más espacio para los peatones y sobre todo más zonas verdes. En concreto se plantarán 27 árboles nuevos, entre perales, tilos y tulíperos, junto a 7 jardineras, con composiciones florales y otras arbustivas.

En rueda de prensa, Chueca ha explicado que durante el proceso de trabajo, el equipo técnico ha escuchado las necesidades de los vecinos para combinarlas con las “últimas tendencias” en urbanismo, para que esta transformación facilite la calidad de vida de los vecinos. Por eso, la plaza incorpora también algunas peticiones vecinales como una fuente para poder acceder al agua en los momentos de más temperatura o tener también un refugio climático mediante una pérgola con cuatro módulos que generará una cortina de agua que con un pulsador se podrá utilizar cuando sea necesario. Asimismo, la reforma incorpora unos 27 bancos, más sillas y aparcabicis.

SUBSUELO

En total son 15.700 metros cuadrados que como máximo tendrá un plazo de 17 meses y también se acometerá la reforma integral de las redes de saneamiento que son una “grandísima necesidad”, ha reconocido.

Leer más:  El PSOE sugiere nombrar una calle en honor a la farmacéutica Paquita Ors, quien fue pionera en la cosmética botánica en España

La conducción general de distribución de agua potable en esta zona precisa renovarse, ya que en la actualidad hay una parte de la red que está cortada en los últimos años se han tenido que abordar múltiples averías y hundimientos, además de graves roturas y “se necesita arreglar” todo lo referente a la red de distribución de agua potable y de saneamiento para evitar fugas.

Esta reforma incide también en la “sostenibilidad” de la ciudad, no solamente en que haya más zonas verdes en la superficie, sino también en todo el ahorro de agua y la renovación de las luminarias para poder poner el nuevo alumbrado público de tecnología LED, que tiene mayor eficiencia energética y reduce el gasto y el consumo de luz.

Es un proyecto “ambicioso a la altura de la cuarta ciudad de España” y va a permitir que todo el Casco Histórico, junto con el centro sea ese espacio para los peatones, para pasear y para tener una mayor calidad de vida en los próximos años en este entorno, ha resumido.

CUATRO FASES

La alcaldesa ha citado las cuatro fases en las que se harán las obras que irán alineadas y alguna se puede solapar. La primera será de diez meses de duración en el Coso, entre la calle Don Jaime I y San Vicente de Paúl; y en paralelo se realizará la zona norte de la plaza San Miguel.

La segunda fase, que durará un mes, es la desembocadura de la calle Don Jaime I con la calle Coso. Ahí, uno de los objetivos de este proyecto es combinar la escena urbana y las tendencias del urbanismo más sostenible y socialización de los vecinos facilitando el espacio para el peatón, a la vez que se combina la necesidad de circulación de vehículos y sobre todo del transporte público para no dejar desconectado al centro y al Casco Histórico de la ciudad con el resto de los distritos.

Leer más:  El II Campeonato Forestal Nacional de estudiantes se llevará a cabo en el CPIFP Montearagón

Por eso, se mantendrá la circulación por la calle San Miguel, que ha sido uno de los aspectos que más complejidad ha entrañado en este proyecto para combinar todos los objetivos.

Una tercera fase será en la calle Coso entre la calle San Vicente de Paúl y la calle Espartero; y la última fase es la que fusionará la calle Coso con la plaza San Miguel a la altura de la calle Espartero.

Chueca ha asegurado que las obras están planificadas así para poder ir modificando la circulación y cada fase tendrá su propio plan de movilidad ajustado a las necesidades e intentando minimizar las molestias que tengan para todos los vecinos.

Asimismo, ha comentado que esta reforma integral obligará a reorganizar la movilidad en esta céntrica zona de la ciudad mientras duren los trabajos y se ha previsto crear un carril bus de subida desde la ribera del Ebro a lo largo del Coso Bajo.

Para la alcaldesa es un proyecto “ambicioso, interesante que va a marcar el urbanismo de la ciudad” y que se suma a otros proyectos que se llevan a cabo por el Gobierno de Zaragoza, como el de la avenida Navarra, avenida Cataluña y avenida Valencia. “Proyectos que, sin duda, dan una nueva imagen de la ciudad de Zaragoza”, ha subrayado.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Sobre los restos arqueológicos medievales que han aparecido en las catas arqueológicas, Chueca ha comentado que el Ayuntamiento dispone de los permisos de la Comisión de Patrimonio, pero ha asegurado que estarán muy pendiente de lo que suceda durante las obras para estar en contacto con la Comisión de Patrimonio del Gobierno de Aragón por el valor arquitectónico que pueda tener y por cualquier imprevisto que pueda surgir más allá de las catas.


- Te recomendamos -