![epress_20250215102956.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250215102956-640x360.jpg)
ZARAGOZA, 15 (EUROPA PRESS)
La Orquesta Reino de Aragón –ORA– presenta este domingo 16 de febrero un concierto dedicado a tres figuras del Romanticismo en el que Tchaikovsky será la figura principal con su maravillosa ‘Quinta’ sinfonía en una velada en la que brillará el violonchelista canadiense, afincando en Berlín, Bryan Cheng, una de las figuras emergentes del ámbito mundial.
El evento musical, enmarcado dentro del 45º Ciclo de Introducción a la Música del Auditorio de Zaragoza, tendrá una duración de 100 minutos con descanso. La ORA interpretará en la primera parte la obertura ‘El sueño de una noche de verano’ de Felix Mendelssohn y el ‘Concierto para violonchelo y orquesta n.o 1 op. 33’ de Camille Saint-Saëns; y, en la segunda parte, la ‘Sinfonía n.o 5’ de Piotr Ilych Tchaikovsky, una de las obras más brillantes de la historia compuesta en 1888.
El concierto contará con la dirección del maestro Ricardo Casero, titular de la formación aragonesa. Bryan Cheng se ha consolidado como un referente tras sus recientes éxitos en algunos de los concursos internacionales más prestigiosos del mundo, como el Queen Elisabeth o el Concours de Genève.
En la temporada 2024/2025 debuta con la Orquesta Reino de Aragón, hr-Sinfonieorchester Frankfurt, BBC National Orchestra of Wales o Prague Philharmonia, entre otras, y en sus últimos compromisos destacan sus apariciones con Deutsches Symphonie-Orchester, Helsinki Philharmonic, Brussels Philharmonic, Orchestre Suisse Romande u Orchestre Symphonique Montréal.
Cheng toca el violonchelo Stradivari ‘Bonjour’ de ca. 1696, generosamente prestado por el Banco de Instrumentos Musicales del Consejo de Canadá, como Primer Laureado de sus Concursos de 2018 y 2023.
Sergio Guarné, director general de la ORA, ha declarado acerca de este programa que “el programa está diseñado para que todos, orquesta y público, disfrutemos. Continuamos una temporada más rodeándonos de los mejores artistas, y Bryan Cheng es un referente mundial”.
Además, haciendo una analogía ha mencionado que “Tchaikovsky era un apasionado del elemento nacional y se sentía ruso en el sentido más pleno de la palabra, al igual que nosotros somos y nos sentimos aragoneses. El concierto tendrá una carga emocional muy fuerte para nosotros por la situación actual que vivimos y, por ello, la orquesta, de forma unánime, llevará a cabo su primera acción reivindicativa”.
El concierto será presentado por la pianista, musicóloga y divulgadora Irene de Juan, directora de los programas ‘Viaje al centro de la ópera’ y ‘Capriccio’ de Radio Clásica (RTVE), así como de ‘Bienvenida 2.0’, de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
- Te recomendamos -