ZARAGOZA, 3 (EUROPA PRESS)
La Fundación San Blas, dedicada a atender a las personas sin hogar gracias a la labor de una red de 85 voluntarios, repartió el pasado año 58.000 menús entre desayunos y cenas a un total de 1.200 personas, la gran mayoría hombres, según ha dado a conocer este lunes en un acto de homenaje a entidades y colaboradores celebrado en el Arzobispado de Zaragoza y al que ha asistido la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín.
El Centro de Día San Blas de Zaragoza, ubicado en el Casco Antiguo, es la piedra angular del proyecto de la Fundación. A él acuden a comer o a recoger ropa de abrigo cientos de personas sin hogar que carecen de lo más básico.
Junto a ese servicio de comidas, San Blas también mantiene un servicio de consigna, elemento vital para que los usuarios puedan dejar a buen recaudo sus escasos enseres personales.
Además, dispone de tres pisos con proyectos de inclusión para fomentar la reinserción social de quienes desean salir de la calle, incorporarse a la sociedad y encontrar un puesto de trabajo. “El poderse incorporar a un trabajo con normalidad, parte de algo tan básico como es la vivienda, ese recurso habitacional básico para poder llevar una vida normal”, ha subrayado la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín.
Las viviendas están enfocadas tanto a jóvenes como a personas que ya cuentan con un trabajo pero todavía no cuentan con suficiente poder adqusitivo como para permitirse vivir por su cuenta.
El presidente de la Fundación, Antón Borraz, ha detallado que de las 1.200 personas atendidas en 2024, 1101 fueron hombres, por 99 mujeres. Por su origen, la mayoría son africanos, pero también hay españoles. En cuanto a las franjas de edad, la más numerosa, según ha explicado Borraz, es la comprendida entre los 30 y los 55 años
“En la Fundación San Blas lleváis años trabajando para que quienes necesitan una oportunidad, sea cual sea su punto de partida, puedan tenerla. El de las personas sin hogar es uno de los colectivos más expuestos al riesgo de exclusión y toda herramienta, todo recurso que les aleje de esa situación puede suponer para todos ellos un antes y un después”.
Con estas palabras de reconocimiento y gratitud hacia la entidad social se ha referido la Consejera Carmen Susín este lunes en su intervención durante el acto que la Fundación San Blas ha organizado en el Arzobispado de Zaragoza, coincidiendo con la celebración del día de San Blas.
“En el Departamento de Bienestar Social y Familia hemos sabido desde el primer momento que la exclusión y el sinhogarismo debían ser algo más que una nota al pie en la agenda pública e institucional. Con esa premisa trabajamos para que la futura Estrategia autonómica de lucha contra el sinhogarismo resulte un punto de inflexión y se convierta en un instrumento útil para promover proyectos de vida alejados de la exclusión”, ha comentado Susín.
Durante el acto, en el que han participado activamente los voluntarios de la fundación, se ha premiado se ha premiado el compromiso social del Banco de Alimentos de Zaragoza y de Acción Social Católica, además de tres de los voluntarios de la entidad: Cristina Aragüés, Antonio Torrea y Agustín Gabarrús.
ARAGÓN ESPERA MEDIDAS DEL GOBIERNO RESPECTO A LOS MIGRANTES
La consejera de Bienestar Social y Familia también se ha referido a la situación de los migantes acogidos en Aragón. Susín ha asegurado que no han recibido ninguna comunicación del Gobierno de España. “Reparto ahora mismo no hay ninguno, estamos esperando a ver qué es lo que el Ministerio y el Gobierno de España deciden hacer. Y cuando lo sepamos, veremos qué podemos hacer”
Sobre la situación actual de los centros de la Comunidad que acogen a menores no acompañados, Carmen Susín ha asegurado Aragón presenta ahora mismo un porcentaje de ocupación por encima del 169% “por lo que no tenemos capacidad. Así que la pregunta es qué recursos o qué medidas va a tomar el Gobierno de España para que podamos acogerlos”, ha planteado.
- Te recomendamos -