Inicio Aragón Huesca La Escuela de Música de Jaca estará finalizada en 2026 después de...

La Escuela de Música de Jaca estará finalizada en 2026 después de una inversión de 3,4 millones

0

JACA (HUESCA), 25 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Jaca ha dado a conocer el nuevo proyecto de la Escuela de Música de la ciudad, que se ubicará en el edificio del antiguo hospital. La inversión asciende a 3,4 millones de euros, de los cuales 1,2 son subvencionados con fondos europeos y el plazo de ejecución es de 15 meses, por lo que estará finalizado en 2026.

El alcalde de Jaca, Carlos Serrano; el concejal de Urbanismo Sergio Cajal; la arquitecta municipal, Patricia Martín; y el ingeniero industrial, Manuel Pallaruelo, han explicado los detalles del proyecto, desde lo que será la plaza o patio interior del centro docente, junto al torreón medieval.

“Nos encontramos con un proyecto inejecutable, una subvención concedida de 1.200.000 euros y un plazo muy ajustado para la ejecución y justificación de la subvención, al haber pasado mucho tiempo sin dar solución a la redacción del proyecto”, ha explicado el alcalde. Por ello se tuvo que licitar la redacción de un nuevo proyecto y de las obras, con unas “directrices base” consistentes en la preservación del patrimonio, el realce de la torre medieval, la eliminación de las barreras arquitectónicas y la mejora de la eficiencia energética.

La redacción del proyecto se ha llevado a cabo por los técnicos Benigno Pestana y Borja Fermoselle y las obras se han adjudicado a la empresa ACSA Obras e Infraestructuras, por un importe de 2.829.501,69 euros.

MODIFICACIÓN

Una vez redactado el proyecto y por causas sobrevenidas, los nuevos ensayos geotérmicos obligan a modificar el sistema de cimentación y estructura, lo que supone un ajuste del presupuesto a 3,2 millones, que junto a la redacción del proyecto y la dirección de obra suma un total de 3.464.799,95 euros.

Leer más:  El Govern tratará de facilitar la conexión entre empresas emergentes e inversores a través del proyecto IBstartups

Serrano ha recordado que el edificio data de 1555, tiene un gran valor arquitectónico “y se quería conservar para preservar el patrimonio e historia y dinamizar y revitalizar el casco antiguo”.

Hace unos meses se ha ejecutado la fase 0, con el derribo del edificio anexo al albergue de peregrinos y hace unos días ha comenzado la fase 1, que supondrá la remodelación del antiguo hospital como Escuela de Música.

DESCRIPCIÓN

El nuevo edificio docente, con 1.464 metros cuadrados construidos, contará con un total de tres plantas y un semisótano, que albergarán 10 aulas, dependencias para profesores y dirección, un salón de actos, cabinas de estudio, ascensor y una sala de usos múltiples.

Además, el torreón medieval del siglo XIII se mantiene y amplía y la fachada seguirá manteniendo el estilo de un palaciego aragonés, modelo que se quiere implementar para darle una mayor notoriedad.

La arquitecta municipal ha subrayado que en el semisótano se ubicarán las instalaciones del propio edificio, y a la planta baja se accederá por la plaza del Hospital, donde se suprimen los cuatro escalones y se contará con una calle en pendiente.

Además habrá un aula administrativa y la dirección de la escuela, salón de actos, aulas de audición, un elevador de mayores dimensiones para que quepan instrumentos de gran volumen, y la zona de aseos e instalaciones.

LAS TRES PLANTAS

En la primera planta se encontrará un aula teórica, sala de profesores, aula de clarinete y saxofón, otra de violín, cabina de estudio, escaleras, un aula de música y movimiento y otra de piano.

Leer más:  En 2024, el crecimiento del Producto Interno Bruto en Aragón es del 3,3%, superando en una décima la media española

En la segunda planta se han previsto dos aulas, de flauta y viento y metal, otra de guitarra, cabina de estudio, y gran aula de oboe y teoría. Las diferentes clases “se han dimensionado teniendo presente el número de alumnos que hay de cada instrumento actualmente en la escuela”, ha añadido la arquitecta.

La tercera planta es la que se añade y tendrá una sala de usos múltiples. Exteriormente contará con una galería de arquillos. Además la torre medieval se conserva y amplía “para darle notoriedad y diferenciarla de la actuación que se hace ahora”.

La Escuela de Música contará con una plaza o patio interior que se podrá utilizar para actos, espectáculos y conciertos. “Todo cuenta con un gran aislamiento acústico y las carpinterías exteriores facilitan que no salga sonido al exterior”, ha asegurado la arquitecta.

Al ser un edificio catalogado, se mantiene la estructura de la entrada principal y las molduras de piedra rehabilitadas de las ventanas de la fachada. Igualmente se conservan la mayor parte de los muros de carga de mampostería de piedra.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

El ingeniero industrial, Manuel Pallaruelo, ha indicado que los objetivos fundamentales en el desarrollo de este proyecto son tres: la eficiencia energética, el confort de los usuarios y la versatilidad por el tipo de edificio que se trata.

Se puede definir como un edificio de consumo de energía “casi nulo”, ha considerado. En este sentido ha dicho que el indicador de consumo de energía del edificio en su estado actual arroja un valor de 428,75 kilovatios a la hora por metro cuadrado al año, y en el proyectado baja a un valor de 60, “por lo que se reduce un 85 por ciento el consumo de energía prevista en el edificio”.

Leer más:  Un estudio liderado por el IPE constata el fuerte declive de los cazadores en la Península Ibérica

El sistema de eficiencia energética se basa en el aislamiento del edificio y aerotermia. Igualmente se ha tenido en cuenta la iluminación “para alcanzar buenos niveles al menor coste energético posible”.

En cuanto a la ventilación, “no se realiza a base de abrir ventanas”, sino que se recupera la energía utilizada para renovar el aire viciado interior. El centro docente será muy versátil, ya que este tipo de edificios son cambiantes en sus necesidades.

Pallaruelo ha explicado que a veces las aulas tienen que transformarse por necesidades docentes, o por el número de alumnos, y eso se ha previsto, “de manera que seamos ágiles y eficaces a la hora de atender las demandas futuras que la escuela de música reclame al servicio municipal de obras”.

CIERRE DEL ALBERGUE DE PEREGRINOS

La ejecución de las obras de remodelación del antiguo hospital van a generar una serie de afecciones que obligar a cerrar el albergue de peregrinos –ubicado junto al edificio proyectado– de manera temporal.

Por ello, no abrirá sus puertas el próximo 1 de marzo. No obstante, se ofrecen alternativas de alojamiento, que hay que consultar en la Oficina de Turismo en el teléfono 974 36 00 98.


- Te recomendamos -