ZARAGOZA, 6 (EUROPA PRESS)
El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón espera que unos 12.000 aspirantes concurran a las oposiciones para cubrir una oferta récord de 1.018 plazas de 24 especialidades de Secundaria, Formación Profesional –FP–, Escuelas Oficiales de Idiomas y de Artes que se desarrollarán el próximo 21 de junio en las tres capitales de provincia.
La convocatoria se publicará el próximo 11 de febrero en el Boletín Oficial de Aragón –BOA– y los aspirantes, que el Departamento de Educación estima que pueden ser unos 12.000, tienen de plazo para inscribirse desde el día siguiente, 12 de febrero, y hasta el 3 de marzo.
Según ha explicado el director general de Personal, Formación e Innovación del Gobierno de Aragón, José María Cabello, desde Educación han estimado que no se superarán los 111 tribunales previstos, en cuya composición se integrarán 555 personas, con preferencia para los funcionarios de la localidad, la provincia y, de carácter excepcional, de fuera de la provincia en aquellas especialidades que así lo requirieran. Cabello ha avanzado que calculan que las ratios serán de entre 100 y 110 candidatos por tribunal.
Huesca acogerá los procesos selectivos de las especialidades de Matemáticas, Biología y Geología, Dibujo, Música y Orientación Educativa. En Teruel, por su parte, se celebrarán las pruebas de Filosofía, Geografía e Historia, Educación Física y Servicios a la Comunidad. Y en Zaragoza, se desarrollará el grueso del resto de especialidades, entre las que destacan Lengua Castellana y Literatura, Física y Química, Inglés, Tecnología y Economía, y todos los procesos de formación profesional y de escuelas oficiales de idiomas, donde destacan las nuevas 14 plazas de Francés.
En Secundaria, son 18 las especialidades para un total de 915 plazas; siendo las más numerosas las de Inglés, con 162 plazas; Lengua castellana y Literatura, con 89; Matemáticas y Orientación educativa, con 80 cada una, así como Geografía e Historia, con 71. En Formación Profesional, se convocan 84 plazas para Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, Procesos de Gestión Administrativa, Servicios a la Comunidad, y Mantenimiento de Vehículos. Por último, salen 14 plazas de Francés para las Escuelas Oficiales de Idiomas, y 5 plazas para Materiales, Tecnología y Diseño.
Cabello ha explicado que el proceso selectivo, correspondiente a las convocatorias aprobadas en 2022 y 2023, estará compuesto por dos pruebas eliminatorias, la primera de ellas con dos notas en las que se calificará el tema a examinar y la práctica. La segunda será la fase de la presentación de las programaciones didácticas, que en el caso de Orientación y Servicios a la Comunidad consistirá en un plan de trabajo.
LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA PUEDEN PENALIZAR HASTA 2 PUNTOS
En esta segunda prueba se mantiene el mínimo de nueve unidades didácticas a entregar y no se establece un máximo, “ya que es la única forma en la que los opositores van a poder presentar las diferencias entre unos y otros”, según ha aclarado el director general.
En la puntuaciones finales de cada prueba los aspirantes deberán atender a cuestiones como la buena presentación –los tribunales no leerán las partes “ilegibles” y la correcta ortografía –cada falta restará 0,25 puntos hasta un máximo de 2 puntos por ejercicio.
Así lo ha advertido el director general de Personal, Formación e Innovación del Gobierno de Aragón en alusión a las quejas del año pasado por las bajas calificaciones y el hecho de que estas normas, ya vigentes entonces, “quizá pudieron pasar desapercibidas”.
Cabello ha recordado la existencia de unos criterios de evaluación generales que el Departamento publicará en su página web, mientras que los criterios de evaluación específicos, que dependen de los tribunales, se publicarán una vez aparezcan las notas del primer examen.
En todo caso, estarán prohibidos los dispositivos electrónicos, así como llevar prendas de manga larga y hacer cualquier tipo de anotación o marca en los ejercicios. En ese sentido, Cabello ha destacado la importancia del anonimato de los ejercicios y la existencia del papel autocopiativo.
En cuanto a la composición de los tribunales, Cabello ha destacado la importante labor previa desarrollada desde el pasado mes de noviembre con los servicios provinciales con el fin de evitar los problemas del año pasado. “Vamos a cuidar especialmente el número de tribunales y las localidades en las que allí se instalen para que no tengamos los problemas habituales de alojamiento que obviamente en los últimos años se han dado y esperamos que con toda la antelación que lo hemos hecho este año”, ha dicho.
Además ha explicado que el Departamento busca mecanismos para la mejora retributiva de los tribunales, como ya ha ocurrido con otros procesos selectivos de la Dirección General de Función Pública.
Y sobre la posibilidad de que en alguna especialidad pueda adelantarse la fecha de la convocatoria, Cabello ha explicado que podrían estudiar el adelanto una o dos semanas, aunque ha recordado que el proceso selectivo concluye el 18 de julio y hay un número limitado de sesiones.
“Sabemos que los tribunales hacen un gran trabajo y un gran esfuerzo para que podamos llegar a esa fecha, pero el curso manda. O sea, nosotros tenemos que terminar el proceso selectivo porque los que aprueben las oposiciones el 18 de julio, cuando salgan las notas hacia los días 20 o 21, van a tener que incorporarse el 1 de septiembre y para eso tienen que participar en todos nuestros procesos de adjudicación de plazas que se producen en el mes de agosto. Entonces, está todo muy cerrado”, ha aseverado.
- Te recomendamos -