
TERUEL, 17 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Teruel (DPT) ha entregado a ganaderos 8 nuevos cachorros, cuatro hembras y cuatro machos, de unos tres meses, en colaboración del Club del Mastín del Pirineo. Los ganaderos de ovino y bovino proceden de Caminreal, Calamocha, Castelserás, Sarrión, Teruel, Camarena de la Sierra, Villafranca del Campo y Mora de Rubielos.
Estos canes se crían con los ganados para considerarse parte de la manada y de este modo, protegen al rebaño ante posibles ataques de lobos o perros salvajes. Los ganaderos han recibido una formación para adecuado manejo de los animales. En el año 2023 se puso en marcha el programa de cría del mastín del Pirineo en las instalaciones de la Masía El Chantre gracias a la donación por parte del Club del Mastín.
El presidente de la DPT, Joaquín Juste, ha destacado su labor: “Desde la Diputación de Teruel queremos agradecer el trabajo que desempeñan, el esfuerzo y el cariño que ponen para recuperar esta raza y promover su gran valor como apoyo para la actividad ganadera”.
Los animales donados por el Club, Homer y Niebla, se han criado en la finca, aclimatándose a sus instalaciones, facilitando la reproducción. El pasado año se entregaron los dos primeros ejemplares de este proyecto que fueron donados a dos ganaderos de Andorra y Caminreal. Los ocho cachorros que se van a entregar nacieron el pasado día 3 de diciembre.
COLABORACIÓN CON EL CLUB MASTÍN
La Diputación de Teruel con el Club Mastín del Pirineo ocurre desde el año 2019, no solo con la donación y el trabajo con los animales, sino también con la sensibilización e información sobre la raza.
La institución provincial ha colaborado como patrocinador en las dos exposiciones monográficas que ha acogido la provincia sobre estos animales. En Teruel con la XLIII Exposición Monográfica del Mastín del Pirineo. Se trata de la más importante que se celebra para esta raza, con la participación de unos 70 ejemplares y la gran representación de aficionados internacionales.
La Exposición Monográfica Nacional del Mastín del Pirineo es una exposición de belleza, organizada por el Club Mastín del Pirineo bajo la autorización de la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en la que se eligen los mejores ejemplares de la raza y en la que se ponen en juego títulos valederos para el título de Campeón en España de Belleza.
Al tratarse de una raza autóctona española, la Monográfica Nacional que se celebra en España es la más representativa de la raza a nivel mundial y vienen expositores de todo el mundo: Francia, Finlandia, Holanda, Italia, EEUU y Japón.
HISTORIA DE LA RAZA
El Mastín del Pirineo es la única raza canina autóctona aragonesa. Se trata de un animal de gran talla que tradicionalmente se ha venido seleccionando para la guarda de rebaños en el sistema trashumante aragonés así como para la defensa del ganado frente a las alimañas.
Durante muchos siglos, el Mastín del Pirineo fue el fiel acompañante de los rebaños que recorrían los valles pirenaicos y bajaban hasta el Maestrazgo e incluso llegaban a territorio valenciano.
En cualquier caso, con el paso del tiempo y debido a una exigente selección funcional, la raza se convirtió en una parte imprescindible de la vida aragonesa. El Mastín del Pirineo vivió junto a pastores y zagales, defendiendo a las reses y las propiedades de su amo.
Tras la Guerra Civil, las estrecheces económicas complicaban mantener a un animal de gran tamaño que, en la práctica había perdido su función primaria. A causa de ello, el Mastín del Pirineo sufrió una grave pérdida de censo y por tanto de su patrimonio genético, mestizándose en muchos casos y, disminuyendo su número en manera casi definitiva para su propia supervivencia como raza pura.
A mediados de los años setenta, un reducido grupo de aficionados iniciaron la tarea de recuperar al moloso aragonés a partir de los ejemplares localizados en el campo y que reunían las suficientes características del perro tradicional de la trashumancia aragonesa.
Con la fundación, en el año 1977, del Club del Mastín del Pirineo de España se sientan las bases para que la raza inicie el camino de su recuperación. En el siglo XXI, el Mastín del Pirineo es una raza conocida y respetada fuera de nuestras fronteras, existiendo clubes dedicados a ella en Suecia, Noruega, Finlandia, Alemania, Suiza, Austria, Bélgica, Holanda, Italia, Francia, Portugal, República Checa y Estados Unidos.
- Te recomendamos -