HUESCA, 3 (EUROPA PRESS)
Más de 2.000 niños y jóvenes de centros escolares de toda la provincia se han inscrito para participar en la nueva campaña de esquí 2025 que financia la Diputación Provincial de Huesca. El presidente de la institución, Isaac Claver, ha estado conociendo el funcionamiento de los cursillos in situ acompañando a los alumnos del centro educativo de Benabarre, del IES de Alcolea de Cinca, así como del colegio Santa Ana de Monzón, que son algunos de los que han realizado su actividad a lo largo de la última semana en Aramón Cerler. Claver ha estado acompañado de su director Gabi Mur y del coordinador de la campaña en la citada estación, Javier Moscoso.
La Diputación Provincial de Huesca ha ampliado casi un diez por ciento el presupuesto que destina a la campaña de esquí escolar llegando a los 325.000 euros para este año. Según ha explicado Claver, “este proyecto es una oportunidad única para los escolares, que aprenden una actividad muy importante en nuestra provincia y disfrutan del deporte y de la convivencia en un entorno fantástico. Una semana que estos chavales recordarán el día de mañana con mucho cariño. Al mismo tiempo, con esta iniciativa apoyamos al motor económico y social de los valles pirenaicos”.
El director de Aramón-Cerler, Gabi Mur, se ha referido a las condiciones óptimas en las que se encuentra la nieve gracias a las últimas precipitaciones. Ha subrayado además la cantidad de niños y jóvenes que han pasado la última semana aprendiendo a esquiar, tanto de la provincia, como de todo el país (Madrid, Valencia, Málaga, Castellón y Zaragoza). En cuanto a los participantes en la campaña de DPH, además de los alumnos mencionados del Cinca Medio o Ribagorza, en los últimos días chavales de centros de Los Monegros han estado esquiando en Candanchú o del Bajo Cinca en Astún.
La campaña culminará el próximo 11 de abril. A partir de entonces las comarcas participantes realizarán un balance definitivo de la asistencia, desarrollo y la correspondiente memoria justificativa.
Con el paso de los años se han ido introduciendo novedades en las bases con el objetivo de mejorarlas. De hecho, en la última campaña se incorporó la subvención para los acompañantes de niños con necesidades especiales, se amplió la posibilidad de asistencia de los alumnos de cuarto de primaria y, este año, se ha mejorado el presupuesto en 25.000 euros.
Así se ha contemplado una subida de la ayuda que recibe cada escolar: de 120 a 130 euros si incluye pernocta, y de 35 a 40 euros en caso de que la actividad se realice en el día. Las semanas blancas tiene cinco días de duración (consecutivos o no en función de si incluye pernocta), siempre de lunes a viernes, y deben incluir cursillos con una duración mínima de 15 horas.
Los gastos subvencionables incluyen el transporte a pistas, alojamiento en régimen de media pensión, comida en pistas, forfait, cursillo, alquiler de material, seguro de accidente en pistas y de responsabilidad civil y monitores y acompañantes obligatorios a escolares con necesidades educativas especiales.
- Te recomendamos -