Inicio Aragón Zaragoza La cuarta edición de las rutas de Territorio Mudéjar cuenta con 19...

La cuarta edición de las rutas de Territorio Mudéjar cuenta con 19 itinerarios y un especial de Patrimonio Mundial

0

ZARAGOZA, 7 (EUROPA PRESS)

La red Territorio Mudéjar, en una alianza estratégica con la Diputación de Zaragoza (DPZ), lanza la cuarta edición de sus rutas, que comenzarán el 15 de febrero e incluirán 19 itinerarios, en 36 fechas y dos nuevas modalidades: un especial de Patrimonio Mundial de la Unesco, con inicio en la capital aragonesa, y rutas para explicar sobre el terreno los proyectos de la asociación.

Las reservas ya están abiertas y pueden formalizarse en la página web ‘www.territoriomudejar.es/rutas/’. El primer itinerario, bajo el lema ‘Mestizo y fronterizo: pueblos de mudéjares’, recorrerá el 15 de febrero las localidades de Terrer, Villafeliche y Daroca.

En la rueda de prensa de presentación, la diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín, ha destacado la incorporación de un nuevo pueblo –Torres de Berrellén– a unas rutas que, a través del patrimonio mudéjar de la provincia, aúnan los valores con los que trabaja la institución provincial de fomento del turismo sostenible, respetuoso con el medio y que ensalce todos los recursos endógenos de los municipios.

Palacín ha definido estas rutas como un “gran viaje” que va más allá del patrimonio arquitectónico y se detiene en el paisaje, la artesanía, la gastronomía o el patrimonio inmaterial, todo ello buscando la implicación de los ayuntamientos y de los agentes sociales, comerciales y económicos locales.

En ese sentido, ha reivindicado que, aunque la “marca mudéjar” la tiene Teruel, sobre todo la capital, la provincia de Zaragoza lidera en términos de extensión y de número de monumentos.

CINCO TEMÁTICAS

Por su parte, la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, ha señalado que el proyecto se centra en las líneas comunes que comparten los 49 municipios socios, pero dejando que cada uno mantenga su propia personalidad.

Leer más:  Leone celebra su quinto aniversario con un evento especial en Puerto Venecia en el Día Mundial de la Pizza

En su opinión, estas rutas, que comenzaron en 2021 con 300 participantes y alcanzaron en la última edición los 1.200, están cumpliendo con los objetivos y las expectativas con los que se concibieron, que pasaban por “conocer bien” los recursos y estudiar cómo se pueden convertir “en un lugar para diferentes tipos de públicos” a través de su conexión con sus orígenes.

Esta quinta edición contará con cinco temáticas: ‘Mestizo y fronterizo: pueblos de mudéjares’, ‘Claves de un estilo: los orígenes’, ‘A vista de pájaro: las torres’, ‘La construcción del espacio: luz y materia’ y, como novedad, ‘Órdenes militares y territorio’, que mostrará la importancia de Aragón en la Edad Media y en los inicios de la Edad Moderna en el ámbito militar, sobre todo en el Mediterráneo.

Por otro lado, la ruta Patrimonio Mundial de la Unesco, que recorre Calatayud, Cervera de la Cañada y Tobed, partirá por primera vez desde la ciudad de Zaragoza, con “microvisitas” a los dos principales monumentos mudéjares de la capital aragonesa: la iglesia de San Pablo –el 27 de abril– y la parroquieta de la Seo –22 de junio y 14 de diciembre–.

RUTAS DE PROYECTOS

Además, se crea este año una nueva modalidad, llamada ‘Ruta de proyectos: siguiendo al profesor Gonzalo M. Borrás Gualis, rutas con firma’, con la que la asociación pretende explicar los proyectos de investigación que desarrolla en los propios pueblos.

Son fruto de los proyectos de investigación de la red de profesionales de Territorio Mudéjar y supondrán, por un lado, una transferencia de conocimiento y una aplicación de los resultados de la investigación en explicaciones prácticas sobre el territorio.

Leer más:  En estado crítico un joven al golpearse en la cabeza y entrar en parada cuando jugaba al fútbol en Alcobendas

Estos recorridos contarán con invitados y personas especialistas en los diferentes temas y se articularán en torno al yeso, el 26 de abril en Quinto, Villamayor de Gállego y Zuera; la madera, el 21 de junio en Illueca, Mesones de Isuela y Torralba de Ribota; y las rutas de autor, el 13 de diciembre en Borja, Saviñán y Terrer.

Trasobares ha incidido en que la rutas conectan los monumentos con el entorno, con lo que se denomina “paisaje cultural”, aunando urbanismo, orografía y patrimonio inmaterial.

En cuanto a la adhesión de Torres de Berrellén, ha resaltado que permitirá sumar al río Ebro a los itinerarios y que ofrecerá la posibilidad de adentrarse en el paisaje de ribera. En concreto, la ruta por esta localidad permitirá unir sus dos orillas a través de elementos históricos como las balsas de sirga, que se conservan como vestigio patrimoniales.

ACTIVIDADES Y RESERVAS

Cada ruta contará con 30 plazas –16 con transporte desde Zaragoza y 14 para trasladarse en vehículo privado– y es imprescindible reservar con antelación en la web de la entidad. Son gratuitas, excepto para las que incluyen el transporte, para las que se deberán abonar 35 euros. Existe también la posibilidad de comer junto con la organización en alguno de los establecimientos de las localidades socias, para lo que también es necesario reservar.

Las visitas incluyen también una actividad “sorpresa” relacionada con la artesanía local, la gastronomía o los oficios tradicionales, dentro de la vinculación con la inmaterialidad de patrimonio.

Victoria Trasobares ha subrayado también que las rutas son accesibles para familiar con niños y para personas con problemas de movilidad, para las que se adaptan en la medida de lo posible las explicaciones y los recorridos ya que “todos necesitamos accesibilidad en alguna cosa”.

Leer más:  Un edificio de Huesca ha sido evacuado debido al incendio de un vehículo en el garaje, sin causar heridos

Por otro lado, Territorio Mudéjar ofrece la posibilidad de diseñar rutas a la carta más personalizadas o fuera de las fechas establecidas. Para conocer condiciones, tarifas o disponibilidad de fechas se puede contactar en ‘rutas@territoriomudejar.es’.

Territorio Mudéjar cuenta también con convenios individuales con algunos de los municipios socios para ofrecer una asesoría específica para sus propias localidades y materializarlas en un programa concreto. En la actualidad, hay tres en marcha: Fuentes de Ebro, que está en su segunda fase, desarrollando proyectos concretos tras realizar los estudios previos; San Mateo de Gállego, que está en la primera fase, elaborando una estrategia; y Ricla, en transición entre una y otra.

RUTAS

La modalidad ‘Mestizo y fronterizo: pueblos de mudéjares’, además de la primera ruta, entre Terrer, Villafeliche y Daroca, incluye otras tres, que recorrerán Fréscano, Torrellas y Tarazona; Fuentes de Ebro, Velilla de Ebro y Quinto; y Gelsa, Calatorao y Muel.

En ‘Claves de un estilo: los orígenes’, Territorio Mudéjar propone un recorrido por Illueca, Villarroya de la Sierra y Torralba de Ribota; Zuera, Castejón de Valdejasa y Tauste; Pozuel de Ariza, Ariza y Ateca; y Cosuenda, Cariñena y Longares.

Las rutas en torno a las torres pasarán por Aniñón, Belmonte de Gracián y Ricla; Romanos, Villarreal de Huerva, Herrera de los Navarros y Villar de los Navarros; y Utebo, Villamayor de Gállego y Mainar.

‘La construcción del espacio: luz y materia’ se abordará en Maluenda, Morata de Jiloca y Acered, por un lado; y Borja, Magallón y San Mateo de Gállego, por otro.

Por último, la nueva modalidad de ‘Órdenes militares y territorio’ tendrá dos recorridos: Saviñán, Mesones de Isuela y La Almunia de Doña Godina; y Alpartir, Ricla y Torres de Berrellén.


- Te recomendamos -