
Estará terminado en junio y costará y costará 2,5 millones con las tres nuevas actuaciones que también sufragará el Gobierno de Aragón
ZARAGOZA, 18 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado las obras del canal perimetral de alivio en el Barranco de la Muerte, en la parte trasera del CEIP María Zambrano y del Cuartel de la Policía Local en Parque Venecia, para incrementar el nivel de seguridad frente a los episodios excepcionales de tormentas.
Los trabajos, que han dilatado su inicio en el tiempo por los trámites administrativos y la supervisión solicitada por el organismo supervisor de la cuenca, ya han sido comunicados a los centros educativos del entorno.
El objetivo es tener lista la nueva infraestructura a inicios de junio, antes del comienzo del periodo de lluvias tormentosas en la ciudad.
La empresa Áridos y Excavaciones Carmelo Lobera S.L. es la encargada de ejecutar el proyecto, que tiene un presupuesto de 1.095.368,23 euros. “El canal tendrá 2 metros de profundidad, 24 metros de anchura y más de 300 metros de longitud”, ha explicado el consejero municipal de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano. El punto de partida estará la desembocadura del Barranco de la Muerte, en la parte trasera del CEIP María Zambrano.
En esa misma zona, ya se cambió la boca del colector –tubería municipal que recibe el agua pluvial y la remite a la EDAR para su tratamiento– por una más grande de 1,8 metros de diámetro, lo que permite “captar más agua y que entre a la red municipal sin tener que circular por la superficie”, ha recordado el consejero municipal de Urbanismo e Infraestructuras, quien ha especificado que ha funcionado de manera correcta durante el último año.
En la zona previa, la embocadura –los metros anteriores a la llegada del barranco al canal perimetral–, se duplicará hasta los 36 metros la anchura inferior. En la parte de conexión entre el barranco y el canal, se recrecerá el talud del camino a lo largo de unos 150 metros.
LAMINACIÓN
A partir de ahí, toda el agua que no entre en el colector, en momentos de grandes tormentas excepcionales, se derivará por la nueva infraestructura del canal perimetral hasta la Z-30, línea natural de evacuación, evitando su efecto directo sobre parte del barrio de Parque Venecia –colegio, cuartel de La Paz de Policía Local y avenidas de la Policía Local y de Tiziano–.
En su diseño, el canal perimetral parte junto al colector y discurre paralelo al muro de protección del colegio y del cuartel de policía hasta la Z-30. Si bien en el tramo final terminará en una obra de amortiguación formada por un vertedero escalonado, que conecta con otro colector existente de 1.800 milímetros de diámetro, en la arqueta de giro de 90 grados, que será sustituida.
Esa obra de amortiguación, antes de llegar a la Z-30, consiste en un vertedero escalonado de hormigón armado de 4 saltos y una anchura de 24 metros. Los tres escalones superiores generan un cuenco amortiguador y el escalón inferior salva 1,55 metros de altura.
Este escalonamiento lamina la energía del agua, recoge los caudales crecientes y los evacua lateralmente a una cámara de carga, que conecta con los colectores y la red municipal. Se dispondrán rejas de desbaste en el vertedero inferior y en la cámara de carga, y el cerramiento será lo más similar posible al actual de la Comisaría de la Policía Local.
A toda esta obra se añadirán conexiones y una pasarela peatonal sobre el cauce, además de integrarse, en la medida de lo posible, con el entorno para minimizar el impacto. “La actuación ha comenzado con las tareas de localización y marcaje de las líneas subterráneas de servicios, así como el vallado perimetral de la obra y el desbroce de los caminos y su entorno”, ha explicado Serrano.
La obra supondrá la retirada de unos 300 ejemplares de pinos y arbustos, que ya está siendo compensada con una nueva plantación en la zona con casi 900 árboles y plantas. “De hecho, el Servicio de Infraestructura Verde del Área de Medio Ambiente y Movilidad ya comenzó la semana pasada la plantación de nuevos ejemplares en una zona cercana al cementerio, junto al tercer cinturón, con planta forestal y donde se incluirá riego”, ha informado Serrano.
ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS
Asimismo, a lo largo de este año también se dará salida a las obras recogidas en el convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón para impulsar nuevas medidas de minimización del riesgo de inundación provocado por el desbordamiento del Barranco de la Muerte.
De este modo, el Gobierno autonómico aportará 1,5 millones de euros con el objetivo de apoyar la construcción del canal perimetral y que se elaboren los proyectos, la dirección de obra y la ejecución de otras tres nuevas medidas que reducirán el impacto del agua en episodios tormentosos extraordinarios sobre la Z-30: dos diques de laminación y un depósito de tormentas.
Así, se emprenderán otras tres nuevas actuaciones que mejorarán la resiliencia de las infraestructuras y reducirán las afecciones sobre la Z-30. Se trata, según propuso el Servicio de Ingeniería de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Zaragoza, de un dique de laminación aguas arriba del parque del barranco, con un coste de 431.970 euros; otro dique de laminación en el barranco del Camino de Arráez, cuyo presupuesto se estima en 129.591 euros; y la creación de depósitos de tormenta en los campos de fútbol junto al Cementerio de Torrero, por 705.551 euros.
En total, tanto el canal perimetral como las tres nuevas actuaciones en el entorno del barranco suman cerca de 2,5 euros de inversión, que serán asumidos por el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón.
- Te recomendamos -